Las entrevistas son en la mayoría de los casos, la fuente primaria para la redacción de todos los géneros periodísticos. Por tal razón el respeto, la empatía y la ética deben prevalecer tanto de parte del periodista como de la fuente.
En esta nota enumeramos 10 acciones que como periodista NO debés realizar, ni permitir en una entrevista.

1. Mentir a tu entrevistado
A la hora de concretar una entrevista deberás expresar a tu fuente el objetivo de tu entrevista, el formato en que se publicará y en el caso que sea una denuncia exponerle los riesgos o consecuencias que podría significar para su vida o la de su familia.
Recuerda que las buenas entrevistas no se logran con engaños, sino con respeto, constancia y preparación.
2. Exponer a tu fuente
Recuerda que tu entrevistado está en todo su derecho de no responder determinada pregunta, de cancelar la entrevista o de evitar cualquier tipo de confrontación. Respeta los acuerdos previos y no pongas en juego tu profesionalismo por “ganar audiencia”.
Lea: 8 libros sobre gramática y periodismo de Álex Grijelmo que te pueden interesar
3. Ser agresivo
No importa quién sea tu entrevistado. Tu labor es cuestionar, pero no agredir. Procura estar bien informado sobre el tema y sobre quién es el entrevistado para poder argumentar con propiedad y seguridad en el marco del respeto y la ética.
4. Aceptar regalías e invitaciones
Muchas veces la fuente busca evitar que determinada noticia que le afecta sea publicada, o intenta cambiar con engaños la realidad. El periodista debe apegarse a las normas éticas y rechazar cualquier intento de manipulación.
5. Tráfico de influencias
Probablemente estarás pensando que esta acción no tiene nada que ver con el tema, pero la realidad indica lo contrario. Bajo ninguna circunstancia debés utilizar tu trabajo con el objetivo de conseguir beneficios. Tus notas estarían comprometidas para siempre.

6. Estar desinformado
En las escuelas de periodismo es una de las principales recomendaciones, sin embargo hay quienes a la hora de la práctica la olvidan o hacen a un lado. Es importante recordar que la calidad del trabajo periodístico depende en gran parte de la apropiación de información que tiene el profesional que lo realiza.
Un buen entrevistado necesita un periodista bien preparado, que comprenda el contexto, que maneje términos y que pueda darse cuenta si la información que le están brindando es certera.
7. Distraerse
En todo momento debés prestar atención a tu entrevistado. Escucha con atención y atiende el lenguaje corporal.
En el mejor de los casos es importante que tomés nota de los aspectos más relevantes de la entrevista para que tu redacción sea mucho más fácil y además tener un respaldo en caso de que pierdas la grabación. En este oficio y a como dice un refrán nicaragüense “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”.
8. Hacer varias preguntas a la vez
Esto confunde al entrevistado y no obtendrás mayores insumos para tu trabajo.
9. Descuidar la producción de tus entrevistas
En este tiempo donde el audio, los videos y las fotografías juegan un papel primordial en los trabajos periodísticos, es indispensable preparar el lugar donde se realizará la entrevistas y además buscar el mejor ángulo de tu entrevistado.
10. Permitir que el entrevistado controle la entrevista
Recuerde que el periodista es quien debe llevar el control en todo momento. Hay entrevistados muy listos que hacen uso de su experiencia, sentido del humor y demás, con el objetivo de evitar las preguntas incómodas o desviar la atención. Usted debe estar preparado para sobreponerse.