Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » 10 consejos para minimizar riesgos en las coberturas periodísticas
    Libertad de Expresión

    10 consejos para minimizar riesgos en las coberturas periodísticas

    Redacción LiteralBy Redacción Literalmayo 15, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    México y Colombia han sido catalogados como los países más peligrosos para ejercer periodismo en América Latina, lo cual no significa que en las demás naciones del mundo los hombres y mujeres de prensa estén a salvo.

    En Nicaragua, es cada día más riesgoso ser periodista pues el Ejecutivo del país se ha empeñado en desacreditarlos, amenazarlos y hasta asesinarlos como es el caso del periodista Ángel Gahona, quien fue asesinado el 21 de abril de 2018, cuando se encontraba cubriendo las protestas cívicas en contra del gobierno de Daniel Ortega. Su caso no ha sido esclarecido.

    El organismo internacional Reporteros Sin Fronteras, en su Balance 2019 de periodistas asesinados, detenidos, secuestrados y desaparecidos en el mundo, refiere que “América Latina se ha convertido en una zona tan letal para los periodistas”  y agrega que “ahora hay más muertes en países en paz que en zonas en conflicto.”

    Medidas de seguridad

    Ante este panorama, es imprescindible llevar a la práctica medidas de seguridad, principalmente antes de realizar cualquier cobertura, con el objetivo de minimizar los riesgos y las sorpresas.

    Las medidas de seguridad deben ser adoptadas como una forma de vida, sin que esto implique caer en paranoia. Nuestra casa, la oficina, las distintas gestiones y pagos e incluso los viajes ya sea en trasporte público o privado deben realizarse con mucha cautela.

    En Literal te brindamos 10 recomendaciones que ningún periodista debe pasar por alto.

    Aplicar la intuición y mantenerse alerta todo el tiempo: En el momento menos esperado un periodista profesional o ciudadano puede ser víctimas de un ataque, esté atento a cualquier actitud sospechosa y comuníquela a su equipo de trabajo. Antes de hacer cualquier entrevista o acercarse a lugar de peligro evalué su entorno y prevea lo que haría si se encontrara en peligro.

    Ser reservado y discreto: Tanto en las actividades laborales y personales, cuide principalmente sus conversaciones telefónicas y el uso de redes sociales. No olvide que puede estar dando más información de la que debería.

    Lea también: Periodistas y medios de comunicación independientes enfrentan grandes retos

    ¿Zonas seguras? Usted debe controlar el escenario donde se desenvuelve  y mentalmente crear su zona de seguridad. Es elemental que en principio piense dónde puede refugiarse, a quién puede llamar, por qué espacio puede correr ante cualquier eventualidad.

    Memorizar la mayor cantidad de datos posibles: Ya sea durante una llamada telefónica extraña o si se encuentra en una situación de riesgo físico, intente recordar tipo de voz, acento, color de piel, altura o cualquier otro rasgo que pueda llevar a identificar a su agresor.

    Proteja sus documentos: Con frecuencia en nuestra billetera portamos cédula de identidad, carnet del seguro social, tarjetas de crédito/débito o dinero en efectivo, no permita que extraños tengan acceso a leerlos o ver la cantidad de dinero que lleva consigo.

    Observe alrededor de la casa y trabajo  antes de entrar o salir: Si nota algo sospechoso pida ayuda y aléjese del lugar o ingrese de forma más rápida y cuidadosa.

    Porte siempre su credencial  o una copia de cédula: Al asistir a su cobertura periodística por ninguna razón olvide su credencial y si es un  periodista ciudadano es importante que lleve consigo una copia de cédula para identificarse.

    Utilizar las medidas de seguridad preventivas: Aunque parezca innecesario y se sienta seguro; recuerde y ponga en práctica el refrán nicaragüense “es mejor prevenir que lamentar.”  

    Cambiar hábitos y costumbres: Por ejemplo: si usted sale de su trabajo a la misma hora y circula por el mismo lugar, intente adelantar o atrasar su salida y si está en sus manos circule por otras vías y con un acompañante.

    Denuncié: Ningún periodista debe ser criminalizado por informar sobre el acontecer de un país, cualquier acción que violente sus derechos o atente contra la libertad de expresión debe ser denunciado en todos los medios de comunicación posibles y en los organismo de derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional.

     

     

    Literal periodismo seguridad
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCovid-19 en Nicaragua: guerra sucia contra el periodismo
    Next Article Pautas para estudiar en línea con éxito y no terminar perdiendo el tiempo
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.