En Literal Periodismo Ciudadano te hemos recomendado libros con excelente temáticas y narrativas espectaculares, además hemos hecho énfasis en la importancia de la lectura. Con toda esta información seguramente te has preguntado si con solo estas dos recomendaciones te podés convertir en un genio de la pluma.
La respuesta es no, si bien la inspiración de cada obra tiene que ver con las experiencias propias de cada escritor y el contexto en el que se desenvuelve, hay algunos consejos que no debes pasar por inadvertidos si estás interesado en el mundo de la escritura.
Anotar ideas
Exitosos escritores, cantantes y novelistas han declarado que muchas de las ideas iniciales de grandes proyectos han llegado en el momento menos pensado por lo que recomiendan “no dejarlas escapar”, anotarlas y sacarles el máximo provecho.
Planificar las ideas
Muchas personas aseguran que es una pérdida de tiempo, pero lejos de eso, esta práctica te ayuda a optimizarlo sobre todo si estás iniciando en el mundo creativo. Lo recomendable es hacer una lluvia de ideas partiendo del tema central que queremos trabajar, puede ser en una libreta, en un diario o en el mismo teléfono móvil, lo importante tenerlo a mano y respetar la estructura a la hora de escribir.
Contextualizar
Seguramente hemos escuchado la frase de “no se escribe como se habla” y es que en la estructura de nuestro texto debe exponer de forma clara dónde y cómo están sucediendo los hechos descritos y los personajes implicados para que la lectura sea fluida y de fácil comprensión.
Originalidad
Es claro que luego de conocer la forma de escritura de varios autores tendremos un norte acerca de la que más nos gusta, pero esto solo debe ser un referente. No se trata de copiar su estilo. La originalidad debe prevalecer en nuestros escritos mismos que con la experiencia y el esfuerzo constante se va a ir puliendo y perfeccionando.
Equivocarse y corregir
Al igual que en las otras actividades de la vida diaria, la escritura se va perfeccionando a medida que se practica. Solo así las ideas irán fluyendo de forma más rápida y con mayor claridad. No importa cuántas veces tengamos que corregir un texto antes de presentarlo, el objetivo debe ser la calidad.
Tomar descansos
El descanso es parte importante de nuestra vida, no podemos exigirle a nuestra mente agilidad si no le damos un tiempo en la que pueda relajarse y llenarse de energía.
Espacios creativos
Sin límites, los espacios creativos deben ser incluidos en la rutina de un escritor ya sea una plática con colegas de diversos géneros, películas, conversatorios o exposiciones de pintura. Todos estos elementos ayudan a la mente a desarrollar la imaginación y brinda además un panorama más auténtico de la realidad que atraviesa el mundo y cómo es concebido por otros.
Humor
No puede dejarse a un lado, la mayoría de las personas conectamos mejor con quienes en sus conversaciones hacen uso de este recurso. Ocurre lo mismo en los textos, los lectores se sienten atrapados por la comedia.
Lo que no significa que el éxito está solo en este género, se trata de hacer una combinación efectiva sin importar la temática. Hasta los temas más serios pueden ser más simples y comprensibles con un “toque” de humor.
Revisión externa
En la tarea de la escritura es muy factible hacer alianzas con otros escritores que estén dispuestos a leer nuestro texto y brindar sus puntos de vista para mejorar.
Toma cursos y dedícate a practicar
Tomar cursos de escritura, historia y redacción pueden ser de gran apoyo para mejorar la escritura, sin dejar a un lado la práctica constante, la pasión y dedicación.