Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » 10 cosas que hace la policía en Nicaragua que no son normales
    Libertad de Expresión

    10 cosas que hace la policía en Nicaragua que no son normales

    Redacción LiteralBy Redacción Literalfebrero 12, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Desde abril 2018, las calles, centros comerciales, hoteles y demás espacios públicos del país destacan por un perturbador detalle: patrullas policiales y efectivos de esa misma institución fuertemente armados y en alerta permanente como si esperaran un quiebre de drogas o la detención de narcotraficantes del más alto nivel.

    Sin embargo, lo anterior no se traduce a beneficios para la población en materia de seguridad,  los robos, asaltos, accidentes y crímenes a mano armada no se detienen. Al contrario se percibe mayor inseguridad ciudadana al tiempo que los opositores denuncian diariamente que se les impide el derecho a la libre movilización y asociación.

    Le puede interesar: Expertos opinan que se criminalizará el periodismo en Nicaragua

    Aquí el recuento de acciones que realiza este cuerpo armado en Nicaragua:

    1. Vigilan permanentemente las rotondas con patrullas y brigadas armadas

    Lo anterior con el objetivo de impedir protestas cívicas de parte de los grupos de sociedad civil y opositores al régimen de Daniel Ortega que desde abril de 2018 han mostrado de forma más clara un contundente rechazo a la represión e imposiciones del régimen.

    2. Ingreso y patrullas centros comerciales

    Desde las primeras horas de cada día los centro comerciales, hoteles y restaurantes están custodiados por la Policías. Según opositores el objetivo es infundir miedo y evitar que se realicen reuniones, conferencias, charlas entre otras actividades importantes para la sociedad civil.

    Sin importar el día y la hora, las patrullas policiales se ubican en diferentes centros comerciales del país. Literal/Archivo END

    3.  Patente para detener por 90 días a cualquier sospechoso

    Mediante una reforma al Código Procesal Penal (CPP), aprobada por la Asamblea Nacional, el pasado 2 de febrero en el país se aumenta el tiempo de detención de una persona, sin acusación formal de 48 horas hasta 90 días.

    La “Ley de Reforma y Adición a la Ley 406: Código Procesal Penal de la República de Nicaragua” es una nueva herramienta legal que se suma a una serie de legislaciones que incluyen leyes y reformas consideradas por expertos como punitivas, anticonstitucionales y represivas.

    4. Tienen impedido acceso a bancos y servicios financieros

    El 5 de marzo de 2020 el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones en contra de la institución policial por considerar que han cometido un “importante abuso de los derechos humanos”.

    Además de la sanción institucional, el departamento del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a Luis Alberto Pérez Olivas, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) que controla la cárcel El Chipote; Justo Pastor Urbina,  jefe de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP), y el comisionado mayor Juan Alberto Valle Valle, jefe de la Dirección Brigada de Tránsito Managua.

    Con esta sanción esta entidad prácticamente está fuera del sistema financiero del país. Además  se traduce en un congelamiento de los activos que los sancionados puedan tener en EE.UU., por otro lado les impide a los ciudadanos estadounidenses y sus empresas  hacer negocios con ellos.

    Además: CIDH emplaza al régimen de Nicaragua por caso CENIDH

    5. Recetan casa por cárcel a diario con gran cantidad de recursos públicos

    La movilización diaria hasta la casa de los opositores o los espacios públicos implica recursos para combustible, pago de días y noches de trabajo que salen de los impuestos de los nicaragüenses y deberían traducirse directamente a su beneficio y seguridad, no en intimidación y acoso .

    6.  Impiden, cancelan, sabotean, prohíben reuniones políticas o sociales masivas en hoteles y fincas privadas donde se reúne la oposición

    Abuso de la autoridad y la fuerza se ha evidenciado en diferentes videos y fotografías que circulan en redes sociales. Los oficiales han obligado a los opositores, periodistas, políticos y defensores de derechos humanos a la clandestinidad, pues las reuniones son impedidas y en caso que lleven a cabo el acoso, el hostigamiento y hasta los golpes las disuelven.

    7. Encuentran frecuentemente alijos o paquetes de dólares tirados y capturan pocas drogas o pocos sospechosos narcos

    Misteriosamente la Policía encuentra millones de dólares con mucha frecuencia y en diferentes sectores del país, recursos que a ciencia cierta se desconoce el paradero.

    Oficiales de la Policía custodiando las instalaciones donde funcionaba 100% Noticias antes del traspaso de esa propiedad al Ministerio de Salud. Literal/Cortesía

    8. Impiden y prohíben fotografías y trabajos de reporteros en las calles, confiscan medios y equipos y amenazan a periodistas.

    El periodismo independiente en Nicaragua es agredido, amenazado y hasta enjuiciado.

    El último caso de juicio en contra del periodista David Quintana, director del Boletín Ecológico que luego de muchas irregularidades ha sido declarado culpable del delito de calumnias. Y si hablamos de confiscación podemos ejemplificar con el caso de 100% Noticias, el portal Confidencial  y la revista Niú. Por otro lado, decenas de periodistas están en el exilio en busca de proteger su integridad y los que se encuentran en Nicaragua denuncian a diario agresiones e impedimentos para ejercer su labor.

    También: Nicaragua: Ortega sigue condenando a opositores bajo el modelo de Puerta Giratoria

    9.  Son jueces, investigadores, acusadores y verdugos a la vez en los procesos judiciales

    El régimen les ha dado a los encargados de impartir justicia  facultades de facto o mediante reformas o leyes, la autorización para que participen como acusadores y testigos de los juicios en contra de opositores y periodistas.

    10.  Policías de tránsito custodiados por oficiales armados

    Desde abril 2018 a la fecha, en distintos retenes de tránsito ya no solo hay agentes de esta división policial, se hacen acompañar de agentes armados… ¿cuál cree usted que es la razón de esta medida?

    Acciones Medios de Comunicacon Nicaragua policia
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMujeres y niñas presentes en la ciencia y la tecnología
    Next Article Nicaragua Decide: Suenan más de 100 nombres “presidenciables”
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    América Latina: resurgen leyes bozales contra el periodismo

    mayo 6, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.