Muchas personas tenemos como propósito leer uno de esos libros clásicos comentados todo el tiempo en todo el mundo, sin embargo, por una u otra razón no hemos podido cumplir. Es momento de aprovechar las vacaciones de fin de año y nutrirnos con la imaginación de los autores y poner en práctica los mensajes que comparten en estos libros.
En esta ocasión, Literal te presenta 10 obras de literatura clásica que no podés ignorar y que si está en tus posibilidades debés comprar para tu biblioteca personal o familiar.
Cien años de Soledad
Escrita por el maestro Gabriel García Márquez, y considerada la novela más emblemática de Latinoamérica. Relata la historia de una familia condenada a la soledad. El autor dialoga con la historia e identidad de su Colombia natal donde toda Latinoamérica puede reconocerse.
Le puede interesar: Lecciones de película The Post: El Periodismo es de los gobernados
El diario de Ana Frank
Es una historia impactante, con 13 años Ana relata el horror que vivió junto a su familia en los campos de concentración nazi. La autora murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen en marzo de 1945, sin embargo, su historia continúa viva.
Mujercitas
Obra de Louisa May Alcott, escritora de novelas, relatos breves y poemas. Narra las historia de 5 mujeres que usan las herramientas que tienen a su disposición para ser libres y tener independencia.

Conversación en la catedral
Este libro fue escrito por el peruano Mario Vargas Llosa, y relata con fragmentos de estilo cotidiano la realidad de la sociedad peruana bajo la presión de un poder dictatorial.
La casa de los espíritus
Isabel Allende, narra las tensiones sociales y espirituales de una época del siglo XX. Para ello creó un personaje llamado el patriarca Esteban Trueba mismo que ha construido un imperio privado que en determinado momento pierde.
Además: Un libro de minificción joven de Centroamérica y República Dominicana
Veinte mil leguas de viaje submarino
Obra del conocido Julio Verne, que está narrada en primera persona. En ella se cuenta como un biólogo francés es secuestrado y obligado a navegar a bordo de un submarino, hasta que logra escapar y ser rescatado en una isla.
El Principito
Fue publicado en abril de 1943 y aunque es catalogado como un libro para niños por lo sencillo y directo de su contenido, lo cierto es que esta obra profunda y reflexiva sobre la vida, la sociedad y el amor, es de interés y utilidad para cualquier persona sin importar la edad.

Orgullo y prejuicio
Orgullo y prejuicio es un libro de la escritora inglesa Jane Austen, cuyo trasfondo es la vida de la burguesía inglesa de comienzos de siglo XIX. Esta obra, una de las más conocidas de la literatura inglesa, es una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela.
Rayuela
Fue publicada en 1963, es una referencia fundamental de la literatura hispanoamericana. No es una obra lineal, permite leerse de muchas formas de acuerdo a la preferencia del lector y por tanto se pueden obtener diversas interpretaciones. Se dice que con esta forma de lectura, lo que pretendió Julio Cortázar era representar el caos, el azar de la vida y la relación indiscutible entre lo creado y la mano del artista que lo hace.