La literatura es el conjunto de manifestaciones artísticas ya sean orales o escritas derivadas de la creatividad y originalidad, estas manifestaciones incluyen géneros como la lírica y la narrativa.
Si eres amante de la literatura en cualquiera de sus expresiones, en Literal Periodismo Ciudadano hemos preparado un recuento de 12 aplicaciones con las que podés aprender, distraerte y compartir tus escritos y poemas con otros autores.

Aplicaciones destacadas
Goodreads: Esta aplicación permite contacto con diferentes lectores y hacer consultas sobre literatura. Además se puede ir haciendo una biblioteca con los libros leídos o que te gustaría leer. Por otro lado se tiene acceso a noticias sobre los libros de los autores favoritos y en la aplicación podés agregar actualizaciones de estado y número de página, para los libros que estés leyendo actualmente.
Audiolibros: Dispone de más de 24 mil audiolibros que se pueden escuchar o descargar y se puede compartir tus libros con otros usuarios que usen esta aplicación. Muchos de los libros están disponibles en más de 20 idiomas y podrás escucharlo en cualquiera de ellos.
Universal Book Reader: Posee una interfaz muy elegante para la lectura, permite resaltar el texto, colocar marcadores y dispone en distintos desde chino hasta sueco.
Feedly : Esta aplicación permite seguir sitios web, blogs y sitios de noticias de acuerdo a tus preferencias. Se puede encontrar blogs y sitios que hablan de nuevos libros o literatura en general. Es totalmente gratuita y se puede usar desde cualquier dispositivo electrónico.
Reddit: Reune a la gente con intereses similares y eso incluye los beneficios de la literatura. Hay una variedad de subreddits de literatura por ahí dedicados como listas de lectura, estilos de escritura regionales y geográficos, de igual maneras obras de artistas famosos y más.
Literal Periodismo y Comunicación: Literatura con sonido: diez beneficios de los audiolibros

Más recursos de literatura
Conecta Thyssen: Disponible desde 2012 para los amantes del mundo del arte, ofrece rutas o propuestas temáticas para visitar el Museo Thyssen a través de una selección de obras. Además se puede conocer la agenda de exposiciones y actividades del Museo, e información detallada de las obras disponibles en sala.
Concursos literarios: Esta app te brinda toda la información necesaria sobre los concursos literarios a los que podrás postular. Están divididos por país y género literario lo que permite hace que su uso sea sumamente sencillo.
Poetika: Los amantes de la poesía que usen el sistema iOS, podrán encontrar gran variedad de poemas personalizados de acuerdo a factores como la ubicación geográfica, también podrás compartir con otros usuarios tus propias creaciones.
Goodreads: Con esta aplicación podrás realizar recomendaciones literarias, puntuar o escribir reseñas sobre los libros que hayas leído, además interactuar con otros lectores y obtener información sobre cualquier libro con tan sólo pasar la cámara de tu móvil por encima de éste.

Pule tu lado poético
Poetspad: Escribir tus propios poemas ya no es tan difícil, esta app pone a la disposición de los usuarios un diccionario y una lista de 70 palabras y rimas. De igual manera dispone de un apartado para generar ideas y frases basadas en emociones como tristeza, angustia.
Books Summaries: Muestra resúmenes y argumentos de distintos libros, de igual forma información sobre su autor y contexto del libro para apoyar el desarrollo sobre cada una de las obras o para brindar cultura general.
Stanza: Es un lector de libros electrónicos muy versátiles. Se puede leer diversos formatos electrónicos y permite acceder rápidamente a los catálogos que proporcionan libros gratuitos a tiendas asociadas para descargarlos directamente en la aplicación.