Para muchos, asistir a una escuela o colegio es una de las acciones más naturales de la vida. Sin embargo, los retos de aprendizaje y enseñanza son cada día mayores y a la fecha hay quienes nunca han tenido la oportunidad de formarse.
En Literal Periodismo Ciudadano te compartimos 12 datos que quizás no sabías sobre la educación en el mundo.

1. El Día Internacional de la Educación se celebra cada 24 de enero para destacar el papel que desempeña este derecho humano en la paz y el desarrollo de las naciones del mundo.
2. Hasta 2018, el Banco Mundial acumulaba una cifra de 3.95 billones de dólares en préstamos destinados a la educación en el mundo.
3. Según la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), en América Latina y el Caribe con la llegada del coronavirus dejaron de asistir a las aulas de clase al menos 159 millones de estudiantes.
Lea: Estudiar es lo que más bienestar provoca en Nicaragua
4. Expertos han señalado que la capacidad de aprendizaje de un niño que se desarrolla al aire libre es superior hasta en un 25% respecto a la de los niños que no lo hacen.
5. El 40% de la estructura que desarrolla el cerebro en los primeros años, depende del entorno ambiental en el que se desenvuelve el niño.

6. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), si bien el 68% de los países definen la educación inclusiva, solo el 57% de estas definiciones abarcan los grupos que son objeto de formas múltiples de marginación.
7. Datos recogidos en el Informe de Seguimiento de la Educación en el mundo 2020 reflejan que 250 millones de niños, adolescentes y jóvenes no van a la escuela en el mundo.
Además: El Periodismo Ciudadano y su aporte a la democracia
8. Los datos del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2018, exponen que uno de cada cinco alumnos de 15 años declaró que se sentía como un extraño en la escuela, pero la proporción superaba el 30% en Brunei Darussalam, los Estados Unidos y la República Dominicana.
En todos los sistemas educativos participantes, los estudiantes de nivel socioeconómico más bajo tenían menos probabilidades de sentirse incluidos.
9. A causa del coronavirus se estima que el 40% de los países de ingresos bajos y medios bajos no han apoyado a los estudiantes en riesgo de exclusión.

10. La UNESCO refiere que solo 41 países del mundo, de los cuales 21 pertenecen a la Unión Europea, reconocen el lenguaje de signos como idioma oficial.
11. En muchos países, las mujeres están a menudo infrarrepresentadas y su imagen suele ser estereotipada. En los textos e imágenes de los manuales de educación secundaria en inglés, la representación de la mujer era del 44% en Indonesia, del 37% en Bangladesh y del 24% en la provincia de Punjab (Pakistán).
12. Según la Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje de 2018, cerca del 25% de los maestros del mundo asegurar requerir un perfeccionamiento profesional para enseñar a alumnos con necesidades especiales.