Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » 12 datos que quizás no sabías sobre la educación en el mundo
    Pizarra Pública

    12 datos que quizás no sabías sobre la educación en el mundo

    Redacción LiteralBy Redacción Literaldiciembre 22, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Para muchos, asistir a una escuela o colegio es una de las acciones más naturales de la vida. Sin embargo, los retos de aprendizaje y enseñanza son cada día mayores y a la fecha hay quienes nunca han tenido la oportunidad de formarse.

    En Literal Periodismo Ciudadano te compartimos 12 datos que quizás no sabías sobre la educación en el mundo.

    En Nicaragua con la llegadas del coronavirus decenas de niños y niñas dejaron las aulas de clase. Literal/Pixabay

    1. El Día Internacional de la Educación se celebra cada 24 de enero para destacar el papel que desempeña este derecho humano en la paz y el desarrollo de las naciones del mundo.

    2. Hasta 2018, el Banco Mundial acumulaba una cifra de 3.95 billones de dólares en préstamos destinados a la educación en el mundo. 

    3. Según la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), en América Latina y el Caribe con la llegada del coronavirus dejaron de asistir a las aulas de clase al menos 159 millones de estudiantes.

    Lea: Estudiar es lo que más bienestar provoca en Nicaragua

    4. Expertos han señalado que la capacidad de aprendizaje de un niño que se desarrolla al aire libre es superior hasta en un 25% respecto a la de los niños que no lo hacen.

    5. El 40% de la estructura que desarrolla el cerebro en los primeros años, depende del entorno ambiental en el que se desenvuelve el niño.

    A criterio de expertos en educación, en el país se deben implementar políticas públicas para fortalecer la enseñanza en los primeros años escolares. Literal/Pixabay

    6. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), si bien el 68% de los países definen la educación inclusiva, solo el 57% de estas definiciones abarcan los grupos que son objeto de formas múltiples de marginación.

    7. Datos recogidos en el Informe de Seguimiento de la Educación en el mundo 2020 reflejan que 250 millones de niños, adolescentes y jóvenes no van a la escuela en el mundo.

    Además: El Periodismo Ciudadano y su aporte a la democracia

    8. Los datos del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2018, exponen que uno de cada cinco alumnos de 15 años declaró que se sentía como un extraño en la escuela, pero la proporción superaba el 30% en Brunei Darussalam, los Estados Unidos y la República Dominicana.

    En todos los sistemas educativos participantes, los estudiantes de nivel socioeconómico más bajo tenían menos probabilidades de sentirse incluidos.

    9. A causa del coronavirus se estima que el 40% de los países de ingresos bajos y medios bajos no han apoyado a los estudiantes en riesgo de exclusión.

    Según la UNESCO, en muchos textos escolares las mujeres están representadas como introvertidas y en ocupaciones menos prestigiosas. Literal/Pixabay

    10. La UNESCO refiere que solo 41 países del mundo, de los cuales 21 pertenecen a la Unión Europea, reconocen el lenguaje de signos como idioma oficial.

    11. En muchos países, las mujeres están a menudo infrarrepresentadas y su imagen suele ser estereotipada. En los textos e imágenes de los manuales de educación secundaria en inglés, la representación de la mujer era del 44% en Indonesia, del 37% en Bangladesh y del 24% en la provincia de Punjab (Pakistán).

    12. Según la Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje de 2018, cerca del 25% de los maestros del mundo asegurar requerir un perfeccionamiento profesional para enseñar a alumnos con necesidades especiales.

    educación Literal Mundo Nicaragua pizarra
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSergio Bustamante: dejó una sala de redacción para escribir cuentos
    Next Article Juan Daniel Treminio: escribir su propia historia desde el periodismo
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.