En Literal Periodismo Ciudadano nos tomamos en serio la enseñanza del periodismo y la capacitación educativa, por eso con mucho esfuerzo de búsqueda y dedicación hemos seleccionado estos 15 sitios de formación de periodismo y nuevas tecnologías para estudiantes, profesionales y personas interesadas.
BBC Academia: Uno de los gigantes del periodismo mundial, BBC, cuenta con una Academia virtual que ofrece una guía para periodistas y estudiantes que quieran aprender lo mejor del periodismo tradicional y lo último en periodismo digital, con recursos, multimedia, consejos y mucha lectura del mejor periodismo en español e inglés de BBC.
Fundación Gabo: el antiguo laboratorio de periodismo que creó el premio nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, anteriormente conocida como Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, ha evolucionado hasta convertirse en un referente latinoamericano del oficio periodístico que realiza talleres, premios, becas, publicaciones y lidera iniciativas para el estímulo, calidad y proyección del periodismo en Iberoamérica.
Clases de Periodismo: es un periódico digital para periodistas y una escuela en línea desde 2008. Fue fundado por la periodista peruana Esther Vargas y busca brindar a los periodistas e interesados en la comunicación las experiencias necesarias para desarrollar un mejor trabajo periodístico de la mano de la tecnología. Ofrecen abundante material informativo, herramientas y libros, cursos gratis y ofrecen servicios de paga en capacitaciones, creación de contenido y otros rubros periodísticos.
Centro en formación de Periodismo Digital: es una entidad académica de la Universidad de Guadalajara una de las más importantes casas de estudios superiores de México, enfocada directamente en medios y comunicaciones. Ofrecen formación a todos los niveles, desde webinar gratuitos hasta maestrías de pago. Su biblioteca es generosa en contenido y sus blogs son verdaderas cátedras de periodismo.
Coursera: Es una universidad virtual, en todo el sentido de la palabra. El 99 por ciento de sus cursos y contenidos es gratis, pero si quieres certificarte y obtener el diploma de respaldo, debes pagar. Si lo que quieres es aprender sin un título, es tu sitio y puedes elegir de un amplio menú en español e inglés.
Connectas, Plataforma Periodística para las Américas: es una iniciativa periodística sin fines de lucro que promueve la producción, el intercambio, la capacitación y la difusión de información sobre temas claves para el desarrollo de las Américas. Aquí aprendes periodismo de todas formas: leyendo, capacitándote, haciendo periodismo. Sus secciones Connectas Hub y Lab son realmente valiosas para el oficio, con herramientas, cursos, conexiones y un sinfín de oportunidades en línea.
Sembramedia: Es una organización no gubernamental que busca visibilizar e impulsar a medios nativos digitales en Iberoamérica con un enfoque en su sustentabilidad. Funciona como una escuela virtual y si bien sus cursos son de pago en su mayoría, ofrece una incontable cantidad de herramientas e información abundante para que los emprendedores puedan buscar, gestionar y obtener fondos, becas y recursos para sus proyectos. Sus blogs son una mina de información.
Periodismo Ciudadano: es un observatorio de periodismo ciudadano, con participación de lectores y ciberactivistas en redes. Su objetivo es colaborar en la difusión del periodismo digital y en la formación y puesta en marcha de nuevas iniciativas, de ahí que también ofrecen y realizan cursos, talleres y eventos del oficio. Sus herramientas, blogs y biblioteca de ebook aportan conocimientos y recursos a quienes buscan profundizar en el periodismo.
Periodistas de a Pie: es una red de México que capacita en técnicas de investigación, experiencias, estrategias de reporteo, estilos narrativos y formas de abordaje desde 2007, fundado por la laureada periodista Marcela Turati. Su enfoque es organizar charlas, encuentros, talleres de profesionalización o diversas actividades en pro de la formación periodística, la libertad de expresión y protección y autocuidado de periodistas. Sus publicaciones, sus recursos y herramientas y actividades de formación son periodismo puro.
Knight Center para el Periodismo en Las Américas: El Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas es un programa de entrenamiento profesional de largo alcance para periodistas de Latinoamérica y el Caribe. Sus programas de capacitación, 100 por ciento gratuitos y en línea han beneficiado a miles de periodistas y profesores de periodismo en el continente. Su biblioteca virtual y su sección de herramientas y recursos son invaluables para la profesión.
Red Internacional de Periodistas: ofrece noticias de innovación en medios de comunicación globales, nuevas aplicaciones, oportunidades de capacitación y asesoramiento especializado para periodistas profesionales y ciudadanos de todo el mundo. Producido por el Centro Internacional para Periodistas, IJNet da seguimiento a la escena cambiante del periodismo desde una perspectiva global, en siete idiomas: árabe, chino, inglés, persa, portugués, ruso y español.
Escuela de Radio Ambulante: ésta es literalmente, la mejor escuela virtual de radio de América Latina. No importa si eres periodista, narrador, académico o simplemente un oyente: esta escuela es para cualquier persona que quiera contar una buena historia en audio, con una producción de sonido sofisticada y una investigación rigurosa que te explica y enseña desde cómo identificar una buena historia y planificar las entrevistas, hasta cómo producirlas y editarlas.
Mitu: Si lo tuyo es lo multimedia, la mejor academia gratuita para aprender a crear contenido en video y otros formatos digitales es Mitu. Usando como plataforma Youtube, Mitu es un canal donde cientos de creativos youtubers exponen sus tutoriales de cómo hacer de todo, desde comida y trucos con celulares, hasta avanzados programas de videos, películas y documentales.
LinkedIn Learning: Es la plataforma de aprendizaje en línea de la red social LinkedIn. Es una plataforma educativa de pago a la que puedes acceder desde tu perfil de LinkedIn. Actualmente cuenta con más de 10.000 cursos de diferentes sectores como tecnología, negocios, creatividad, escritura, programación, otros. Los cursos de LinkedIn Learning se imparten a través de video tutoriales y requieren que crees una cuenta, si bien la mayoría de cursos son de pago, los autores comparten gran parte del contenido en post, blogs y artículos de consumo libre.
Tutellus: Desde Madrid, España, tiene por misión llevar la educación hasta el último rincón del planeta. Tutellus es una plataforma colaborativa de Educación online importante en este sector. Sus ofertas combinan diseño, simplicidad y tecnología, resultando una experiencia sencilla, social y divertida. Tutellus opera en la actualidad en más de 160 países, forma parte de una comunidad de 500.000 alumnos y su fuerte de enseñanza ligada al periodismo y a los medios de comunicación está en el uso de las tecnologías, producción de contenido, mercadeo, estrategias de marketing y administración de sitios, concursos de pago, cursos gratis y promociones realmente baratas.