En Literal Periodismo Ciudadano te hacemos un recuento de mujeres escritoras que han sido reconocidas por su calidad narrativa en todo el mundo. Además presentamos dos obras de cada una de ellas con pinceladas del contenido de sus obras. Están recomendadas para escritores, periodistas y estudiantes y público general sin distingos de género.
Leila Guerriero
Periodista y escritora Argentina, columnista del diario El País de España. Guerriero también ha trabajado en televisión y colaborado en diversos periódicos y revistas tanto de Sudamérica.
Frutos extraños: Publicado en 2009, presenta una antología de crónicas y perfiles de América Latina en los que combina herramientas del relato de ficción con el rigor de la investigación periodística.
Plano americano: Esta obra reúne más de 20 perfiles de personalidades de la cultura de España y Latinoamérica, como escritores, artistas plásticos, cineastas y fotógrafos. Su autora retrata a cada personaje y los describe con una narrativa extraordinaria.
Oriana Fallaci
Escritora, periodista y activista italiana fallecida en 2006, autora de libros que han sido vendidos en todo del mundo. Durante su trayectoria como periodista fue reconocida por su valentía para cuestionar al poder y exigiendo respuestas claras sin importar si incomodaba a sus entrevistados.
Nada y así sea: Obra publicada en 1969, recoge las vivencias de la autora cuando se desempeñaba como corresponsal de guerra en Vietnam y rememora muchos de los momentos más duros de violencia y tortura ejercida en esa lucha sangrienta.
Entrevista con la historia: Es una compilación de entrevista a líderes mundiales, los grandes críticos literarios han señalado que su contenido no pierde vigencia ya que existe una condena al poder y es un himno a la libertad.
Alma Guillermoprieto
Escritora, periodista y bailarina profesional se ha destacado por sus reportes para medios internacionales como The Guardian y Washington Post sobre la vida política de Nicaragua y EL Salvador. Fue galardonada en 2018 con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Al pie de un volcán te escribo: Esta obra es el resultado de la recopilación de reportajes sobre la realidad de Latinoamérica que Guillermoprieto preparó en la convulsa década de los 90 para revistas como The New Yorker.
Desde el país de nunca jamás: Retrata desde una óptica humana diversos conflictos sociales acontecidos en Latinoamérica a partir de la década de los 80. Entre las realidades descritas en esta obra está la guerra civil vivida en El Salvador, que inició en 1982 y se extendió a inicios de la siguiente década.
Rosa Montero
Nacida en Madrid- España, escritora, periodista y guionista. Muchos de sus libros han sido traducidos a más de 20 idiomas y ha sido reconocida por su trayectoria académica y literaria en diferentes universidades prestigiosas de todo el mundo.
La Loca de la Casa: Es considerado una mezcla de géneros como la novela, el ensayo y la autobiografía. Su autora recrea aspectos tales como la difícil relación del escritor con el poder, los miedos y las dudas de los escritores y los lectores. Es la historia de la autora y junto a su imaginación y fue publicada en 2003.
Lágrimas en la lluvia 2011: Esta obra fue publicada en 2011, se trata de una novela de ciencia ficción que aborda temáticas poco abordadas como la moral política y la ética individual; la memoria y la identidad.
Laura Restrepo Casabianca
Es una escritora y periodista colombiana que ha participado directamente en política. En la década de los 80 estuvo al frente de proceso de negociación con movimientos armados. Es ganadora de galardones como el premio Alfaguara.
Delirio: Es una de sus obras más conocidas por calidad literaria, fue premiada en 2004 y ha sido catalogada como un reflejo de la sociedad moderna centrado en la realidad compleja de Colombia.
La multitud errante: Una novela que aborda desde la individualidad lo político y lo histórico y muestra una reflexión sobre el nombre que le damos a nuestras búsquedas y sobre los posibles caminos de resistencia ante cualquier situación difícil que podamos enfrentar.
Josefina Licitra
Es una periodista y escritora argentina y gran referente de las crónicas ha escrito para los diarios como el Clarín y La Nación. Ha sido jurado para premios internacionales de periodismo como el Premio Nacional de Periodismo de Panamá 2009 convocado por la Fundación Forum de Periodistas por la Libre Expresión e Información.
Los otros: Esta obra presenta al lector a Argentina marcada por la corrupción, desigualdad y se centra en un conflicto de un territorio inabarcable. Los críticos literarios refieren que el resultado es un relato clásico y a la vez complejo, donde no hay buenos y malos y donde las palabras, lejos de encubrir, arrojan una verdad a la cara.
38 estrellas: Esta obra publicada en 2019, está basada en una fuga de mujeres de una cárcel en Montevideo Uruguay, esta acción se denominó Operación Estrella. La obra 38 estrellas fue reconstruida con investigación y entrevistas. Finalmente Licitra pone a disposición de los lectores los detalles de un evento carcelario y político.
Mayra Montero
Está reconocida autora nació en la Habana-Cuba, pero ha vivido la mayor parte de sus años en Puerto Rico, es escritora y se ha desempeñado como reportera y editorialista.
El capital de los dormidos: Es una novela publicada en 2002 y pretende recordar temas de identidad cultural como la marginalidad social y racial. Además utilizan los acontecimientos y personajes históricos para preservar recuerdos comunitarios.
El caballero de San Petersburgo: Es una novela que retrata una época de Rusia a finales del siglo XVIII donde se desarrolla una historia romántica en el que el personaje se visualiza como “un farsante con gracia”.
La historia concluye con la recreación de la época de príncipes y gobernadores propios de épocas antiguas.
Naomi Klein
De origen canadiense, su carrera se ha diversificado en periodista, economista, política, catedrática. Además de escritora para medios internacionales como The Guardian.
Esto lo cambia todo: Aborda el cambio climático desde la política, tomando en consideración las acciones sociales necesarias para combatir el aumento de temperatura de la atmósfera.
Vallas y ventanas: Esta obra recopila sus artículos y conferencias y presenta una reflexión sobre la resistencia en el mundo actual, las protestas y la fuerza que los grupos y movimientos tienen en todo el mundo en busca de libertad.
Samanta Schweblin
Es una escritora argentina y destacada cuentista, sus obras ha sido traducidas a más de 24 idioma como húngaro, al italiano, al francés y portugués. En el año 2012 recibió el Premio Juan Rulfo.
Siete casas vacías: Aborda temáticas de la vida familiar que no son visibilizadas pero si muy comunes en la cotidianidad, entre estas se destacan la pérdida de los seres amados, la violencia afectiva, la enfermedad.
El núcleo del disturbio: Fue publicado en 2012 y mediante 12 cuentos la autora busca plantear el origen de los problemas. Es considerado como uno de los mejores recopilatorios de su obra narrativa corta.
Isabell Allende
Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010, se ha desempeñado como periodista para revistas infantiles y de mujeres. También ha sido catedrática en escritura creativa y literatura latinoamericana.
Paula: Cuenta la agonía de su hija Paula y agrega detalles sobre la historia de su familia y de sí misma con el propósito de regalársela a su hija cuando ésta superara el dramático momento en el que encontraba.
Retrato en sepia: Una obra publicada en el año 2000, se trata de una novela histórica, situada a finales del siglo XIX en Chile y que muestra la memoria histórica de los individuos y los secretos existentes en las familias.