Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » 2020, un año difícil para los periodistas del mundo según RSF
    Libertad de Expresión

    2020, un año difícil para los periodistas del mundo según RSF

    Redacción LiteralBy Redacción Literaldiciembre 16, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), presentó el Balance anual 2020 de Periodistas encarcelados, secuestrados y desaparecidos, en el que denuncia  que hasta el 01 de diciembre de 2020, al menos 387 periodistas se encuentran encarcelados, 54 secuestrados y 4 desaparecidos en todo el mundo.

    La organización advierte además, que la cifra de periodistas presos en todo el mundo sigue en máximos históricos.

    De Literal: Periodistas independientes siguen siendo agredidos y acosados en Nicaragua

    “A finales de 2020, 387 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión de informar, mientras que en 2019 eran 389. Este estancamiento en el número de periodistas presos se produce después de que en 2019 se diera un aumento del 12 %”. 

     Según RSF más de la mitad de los periodistas presos en todo el mundo (61%) están encarcelados en solo cinco países. Literal/Captura de pantalla

    Más casos de periodistas mujeres 

    Según RSF, el número de mujeres periodistas presas ha aumentado un 35 por ciento con respecto al año pasado: actualmente hay 42 periodistas privadas de libertad, frente a las 31 de hace un año, expone el organismo. 

    “Proporcionalmente, las mujeres representan el 11% de todos los periodistas encarcelados, frente al 8% del año pasado”, refiere el documento.

    Reporteros Sin Fronteras apunta que a diferencia del año 2019, que no se registraron nuevos casos de desaparición, en 2020 se ha denunciado la desaparición de 4 periodistas de otras tantas regiones del mundo (Oriente Medio, África subsahariana y América Latina).

    Crisis de Covid-19 agravó la situación 

    La entidad internacional señala que la epidemia de Covid-19 ha tenido un impacto en la cifra de periodistas encarcelados durante el año, siendo Asia el continente donde se concentran la mayor cantidad de violaciones de la libertad de prensa relacionadas con la pandemia y donde se encuentra el mayor número de detenidos

    “Si bien se han multiplicado las llamadas para exigir la liberación de urgencia de los presos de conciencia – incluidos los periodistas–, para que no estén expuestos al coronavirus en las cárceles, la crisis sanitaria ha provocado, por el contrario, una serie de encarcelamientos adicionales”.

    Insisten que 14 periodistas fueron arrestados en el marco de su cobertura de la epidemia, y estos continúan privados de libertad hasta la fecha.

      El organismo internacional señala que desde hace 5 años, el incremento del número de periodistas encarcelados es del 17 por ciento. Literal/Captura de pantalla

     América también representa peligro

    El organismo internacional detalla que desde el inicio de la pandemia, en la zona sur del continente americano: se han incrementado los ataques físicos y verbales, las presiones y las campañas de acoso, así como los procesos judiciales abusivos contra los hombres y mujeres de prensa.

    “Para los gobiernos autoritarios de Nicolás Maduro en Venezuela, de Juan Orlando Hernández en Honduras, de Daniel Ortega en Nicaragua y de Miguel Díaz-Canel en Cuba, la crisis sanitaria ha sido una bendición para intensificar la caza de periodistas críticos, independientes y disidentes”, resalta RSF

    Además: Ser periodista en Twitter: violencia de género desde las redes sociales

    Agrega que en estos países, muchos periodistas que publicaron información sobre la propagación del virus o cuestionaron la respuesta oficial de las autoridades a la crisis han sido detenidos e interrogados de forma arbitraria.

    Reporteros sin Fronteras se fundó en 1985,  y es un organismo que trabaja por la libertad, el pluralismo y la independencia del periodismo en todo el planeta. Esta organización con sede en París cuenta con 13 oficinas y secciones en todo el mundo, y con corresponsales en 130 países.

     

    covid-19 Nicaragua periodismo RSF
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePirámide invertida del periodismo ¿para qué?
    Next Article Sergio Bustamante: dejó una sala de redacción para escribir cuentos
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Carlos Alberto Montaner: periodista y crítico hasta el final

    agosto 4, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.