Google, la plataforma que nos ha salvado la vida a grandes y chicos para hacer tareas, aprender historia o simplemente divertirnos cumple ya 23 años de existencia. Su nombre se origina del juego de palabras del término matemático “googol” y sus fundadores son Larry Page y Sergey Brin.
A lo largo de estos años, la plataforma ha venido creciendo, ampliándose a distintos idiomas e incorporando herramientas que aportan a las diferentes industrias del mercado global y aunque se ha visto envuelta en múltiples demandas, continúa creciendo y brindando un espacio para el conocimiento y la información.
Aquí 3 cosas que quizás no sabías sobre Google:
- Posee un “cementerio”, en este descansan todas las ideas que se han producido bajo la firma y que por una u otra razón no se han llevado a cabo o han tenido vida por lapsos muy cortos.
- Aquí podemos encontrar herramientas como Google Cloud Print que fue creado en 2010 y discontinuado en 2020, de igual forma aplicaciones como Dataly, misma que solo se utilizó durante 2 años.
- Según los datos registrados la primera búsqueda en Google fue sobre Gerhard Casper, el entonces presidente de la Universidad de Stanford.
- La plataforma creó en 2010 a Google X, un laboratorio de tecnología e inteligencia artificial .
Le puede interesar de Literal: Google News Initiative, una respuesta a los desafíos del periodismo digital

En esta oportunidad en Literal Periodismo Ciudadano te compartimos 6 aportes del gigante tecnológico en apoyo a la literatura, la educación, la cultura y el periodismo.
Tomá nota:
1. Google Scholar: Este servicio fue dado a conocer en Octubre de 2004 y permite a los usuario buscar literatura académica, cuenta con el respaldo de las universidades de Michigan, Stanford, Harvard y Oxford, además de la Biblioteca Pública de Nueva York.
2. Google Images y Google News: el primero fue lanzado en julio 2001 con 250 millones de imágenes disponibles mientras que el segundo en septiembre de 2002 en ese momento disponía de 4.000 fuentes de noticias de todo el mundo. Por otro lado el 2 de septiembre de 2008 se lanzó Google Chrome, el navegador web.
3. Google News Initiative: Se trata de una serie de programas y productos que buscan fortalecer el periodismo digital de calidad, los modelos de negocios y fomentar la innovación tecnológica en las redacciones.
Además de Literal: El periodismo le cobra factura por uso de sus contenidos a Google y Facebook

4. Google Insights: se trata de una herramienta online de uso libre que sirve para comprender mejor el comportamiento de los usuarios de internet, por lo que es de mucha utilidad para quienes manejan iniciativas de medios de comunicación.
5. Google Arts & Culture: Se trata de una aplicación para conocer museos y lugares emblemáticos. También es posible ver imágenes en 3D y acceder a diversos juegos.
6. Journalist Studio: Fue lanzada el 16 de octubre de 2020 y se trata de una suite de herramientas que utilizan Inteligencia Artificial para ayudar a los periodistas de la región de Latinoamérica a realizar su trabajo de investigación y búsqueda de información de calidad de forma segura.