Redactar notas informativas va más allá de llamar a una fuente, hacer las consultas y transcribir las declaraciones que nos brindan. La redacción es un proceso que busca armonizar la noticia pura y dura con los detalles, argumentos y opiniones de los involucrados y para ello se requiere citar y por consiguiente atribuir las declaraciones a cada una de nuestras fuentes con los verbos adecuados.
Las atribuciones quedan a discreción de los redactores, quienes son los que pueden deducir qué intencionalidad tiene cada palabra. La forma más común y sencilla es “dijo”, pero existen muchas formas de citar declaraciones sin repetir un verbo.
En Literal Periodismo Ciudadano te presentamos una lista de 30 verbos para citar y te compartimos un ejemplo de cómo utilizarlos.
- Aclaró: Cuando el entrevistado brinda la versión oficial de determinada información que circulaba. Ejemplo: “La casa no es mía, fue un falso rumor”, aclaró el ciudadano.
- Admitió: Aceptó que determinada situación sucedió o qué va a suceder. Ejemplo 1: El juez admitió la acusación. Ejemplo 2: “No tenemos el poder de hacer cumplir la ley”, admitió el funcionario público.
- Advirtió: Llamar la atención sobre algo. Ejemplo: El meteorólogo advirtió que la temporada de huracanes ya inició.
- Afirmó: Asegurar una información. Ejemplo: “Hay medicinas suficientes para enfrentar la crisis”, afirmó el médico director del Sistema de Salud Público.
- Agregó: Decir algo sobre lo que ya se ha dicho. Ejemplo: El artista brindó detalles sobre su último disco y agregó que pronto dará información sobre sus nuevas giras.
- Añadió: Agregar, unir una cosa a otra. Ejemplo: Además de los datos oficiales, añadió detalles de informes privados.
Le puede interesar de Literal: Anota estos trucos para fomentar la velocidad de lectura

Más formas de citar declaraciones
7. Anunció: Dar noticia o aviso de algún hecho. Ejemplo: En la eucaristía el sacerdote anunció que el próximo domingo se realizará un bazar.
8. Apuntó: Señalar algo. Ejemplo: “Si no se limpian los cauces, las inundaciones no van a parar”, apuntó el experto.
9. Aseguró: Decir algo sin dudar. Ejemplo: La nutricionista aseguró que las frutas contienen vitaminas y antioxidantes.
10. Aseveró: Afirmar lo que se dice. Ejemplo: Las vacunas contra el Covid-19 tienen una efectividad considerable, aseveró el médico.
11. Citó: Mencionar autores, textos, datos, etcétera. Ejemplo: En sus declaraciones el jurista citó los artículos de la Constitución que respaldan su derecho a la salud.
12. Concluyó: Finalizar una expresión o ponencia. Ejemplo: El experto concluyó explicando la importancia de conocer las leyes del país.
Hemos publicado en Literal: Consejos para mejorar tu caligrafía

Desde “dijo” hasta “explicó”
13. Dijo: Para expresar lo que algo ha manifestado. Ejemplo: Además de lo explicado, el autor dijo que seguirá su gira académica.
14. Declaró: Manifestar algo con formalidad de autoridad o legalidad. Ejemplo: “No hay visitas”, declaró el agente policial.
15. Denunció: Avisar sobre una situación. Ejemplo: “Me negaron la entrada al país, no me explicaron la razón”, denunció el sacerdote.
16. Destacó: Hacer notar algo. Ejemplo: Durante su intervención el político destacó que su plan de gobierno está enfocado en la niñez y las mujeres.
17. Enfatizó: Manifestar con insistencia y seguridad. Ejemplo: “Y quiero dejar claro que el servicio de energía no es de calidad”, enfatizó el ciudadano a un canal de televisión.
18. Enunció: Dar a conocer una idea. Ejemplo: Los defensores de derechos humanos enunciaron el contenido de su próxima campaña.
19. Explicó: Declarar con claridad para hacer algo más comprensible. Ejemplo: Según el chef, para preparar la pasta es importante cocerla en suficiente agua, de lo contrario, puede quedar cruda, explicó.
Además de Literal: 5 teclados para una mejor redacción móvil

Otras verbos para decir las noticias
20. Expresó: Manifestar algo. Ejemplo: Un vecino de la propiedad expresó temor por la cantidad de pleitos en la vía pública.
21: Finalizó: Concluir una intervención o acción. Ejemplo: “En un mes les estaremos informando los avances”, finalizó el director del proyecto.
22: Indicó: Mostrar cómo ocurrió. Ejemplo: En el documento se indicó a los alumnos la forma de acceder al portal online.
23: Informó: Dar una noticia. Ejemplo: El próximo viernes no habrá energía en Camoapa, informó la empresa que presta el servicio.
24: Indagó: Averiguar sobre un acontecimiento. Ejemplo: Ningún familiar indagó la hora de su muerte, los estudios indican que fue al caer la tarde.
25. Insistió: Reafirmar algo expresado. Ejemplo: El especialista insistió en la importancia de utilizar la mascarilla para prevenir el coronavirus.
26. Manifestó: Persistir en el empeño. Ejemplo: “No habrá más oportunidades para saldar la deuda”, manifestó el judicial.
Lea también de Literal: 4 cambios en el consumo que nos impuso el Covid-19

Aumenta tu capacidad de contar con estos verbos
27. Narró: Relatar una situación, experiencia o hecho vivido, visto o conocido. Ejemplo: El sobreviviente narró cómo los arrastró el alud.
28. Mencionó: Hacer mención de una persona cosa. Ejemplo: “Esta variedad de arroz es más resistente que la sembrada anteriormente”, mencionó el pequeño productor.
29: Opinó: Expresar una idea propia, visión o dictamen acerca de un hecho una situación. Ejemplo: “La libertad de Nicaragua está cerca”, opinó el sociólogo.
30: Puntualizó: Referirse minuciosamente a un detalle específico. Ejemplo: En el informe, el organismo puntualizó los aspectos más importantes de su labor en Nicaragua.