El emprendimiento de medios de comunicación es un reto que no todos los periodistas toman, pues requiere de mucho esfuerzo, constancia además tener cierto capital para iniciar y apoyo de entidades que brinden financiamiento para cubrir gastos de producción de contenido, diseño y mantenimiento del mismo mientras se posiciona y se convierte en un proyecto auto sostenible.
Si ya estás en el mundo del emprendimiento de medios o aspiras a realizarlo en un futuro, es importante que conozcas plataformas donde encontrarás una “mina de información”, apoyo para especializarte entre otros beneficios que aportarán al crecimiento de tu proyecto.
En Literal Periodismo Ciudadano te contamos de cinco plataformas que seguramente van a interesarte.
Connectas
Esta iniciativa periodística promueve capacitación y formación de periodista en las américas, así como la divulgación de información de calidad mediante alianzas con medios de comunicación y organizaciones periodísticas en temas como tecnología, medio ambiente y gobernanza.
En su página web se puede leer que sus pilares de trabajo son: producción periodística, formación y eventos, laboratorio digital, acelerador de oportunidades.
Sembramedia
Se trata de una Organización no Gubernamental (ONG), que apoya a medios digitales a ser auto sostenibles. Está formado por académicos, consultores y periodistas que representan a más de 800 medios digitales.
Desde esta plataforma se facilita el intercambio con talleres y conferencias, además cuentan con un directorio interactivo de medios, así como clases en línea e informa de mercados.
Centro Internacional para Periodistas
Conocida por sus siglas en inglés ICFJ, posee una sólida red de reporteros de investigación, han trabajado en 180 países del mundo con más de 140 mil periodistas. Desde esta plataforma se promueve la innovación de las noticias mediante programas de intercambio, información sobre las últimas tendencias tecnológicas y oportunidades de formación. Desde esta organización se trabajan áreas como salud y negocios.
Fundación Gabo
Anteriormente conocida como FNPI (Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano), fue creada por el ya mencionado periodista y escritor de reconocimiento mundial. Esta plataforma desde 1995 busca, según su página web, “promover un mejor periodismo y el estímulo de la creatividad, con énfasis en el método de taller y en la memoria de nuestro fundador.”
Lo anterior es posible mediante talleres, becas y premios. Fomentando la ciudadanía en los países iberoamericanos, apostando por la ética periodística, con valores como la excelencia, el respeto la innovación y colaboración.
Clases de Periodismo
Es otra de las iniciativas de enseñanza periodística, que se financia mediante con talleres, creación de contenido y todo lo relacionado a la comunicación digital. El proyecto fue fundado en 2008 y busca difundir buenas prácticas del ejercicio periodístico, promoviendo la libertad de prensa en América Latina y Europa.