¿Imaginando una vida profesional donde seas el dueño de tu horario? En esta oportunidad te contamos de acciones que no debés realizar en este nuevo y atractivo mundo del trabajo freelance.
En Nicaragua desde 2018 centenares de profesionales, desde periodistas hasta ingenieros y técnicos en diferentes servicios, han perdido sus fuentes de trabajo, otros han dejado sus oficinas y se han dedicado a la vida independiente como una forma de resguardarse y sobrevivir en un contexto de crisis sociopolítica y económica que no finaliza.
Por ello en Literal Periodismo Ciudadano te ofrecemos seis consejos para prepararte y fortalecer tus habilidades en el ramo del trabajo libre o freelance.
Lea de Literal: El silencio estratégico, un método para evitar la desinformación

Centrarte en una tarea específica:
Si bien todos aspiramos a trabajar en nuestra área de profesionalización, siendo freelance es importante que diversifiques las áreas de trabajo para que así tengas más oportunidades y por consiguiente ingresos.Puedes tomar dos ofertas de tu área preferida y otra de la que tengas conocimiento aunque no sea necesariamente la que más te guste.
Pensar que no es importante seguir preparándose:
Mientras más conocimiento e idiomas manejes tendrás un abanico más amplio de posibilidades. Recuerda que con el trabajo remoto podrías desempeñarte en consultorías, asistencia o ventas en cualquier parte del mundo.
Aceptar cualquier monto como pago:
Una de las ventajas de ser freelancer es que tenés la oportunidad de elegir y negociar el valor monetario de tus servicios. Si estás iniciando y desconoces cómo están las tarifas es importante que consultes con quienes tengan mayor experiencia.
Separarse totalmente de empresas del mercado formal:
Muchos expertos han señalado la importancia de mantener cercanía con una empresa, sea un medio de comunicación, una agencia o cualquier otra entidad que te respalde laboral y económicamente.
Además de Literal: Consejos esenciales para ser emprendedor y freelancer de éxito

Esperar sin hacer ningún tipo de gestiones:
Si haces eso definitivamente este tipo de trabajo no es el tuyo. En este caso debes buscar en medios electrónicos, preguntar a colegas, estar atento a las ofertas de organismos tanto de país como extranjero para aplicar a consultorías y conocer las ofertas más buscadas.
Lea además: El portafolio digital, la mejor tarjeta de presentación para periodistas
Olvidarte de las redes sociales profesionales:
Recuerda que en este mundo tecnológico los dueños de empresas, medios o directores de organismos, toman en cuenta tu proyección en redes sociales, el tipo de contenido que consumís y publicas. Linkedin te puede salvar la vida, úsalo.