¿Te has preguntado de las decenas de formas que existen para acercarse a la desinformación? Según First Draft News, una coalición global sin fines de lucro creada en 2015 para crear conciencia y abordar temáticas relacionadas a la confianza y la verdad en la era digital, existen 7 tipologías.
Estas categorías hacen referencia a las formas en que se divulga el contenido problemático inmerso en el ecosistema de la información y en Literal te contamos de que va cada una.
Lea de Literal: Herramientas gratuitas para identificar imágenes falsas en internet

1. Sátira o parodia
Advierten que pese a que en la mayoría de los casos la intención no es causar daño, es usada estratégicamente para eludir a los verificadores de información, difundir rumores y posiblemente engañar a los usuarios.
2. Contenido engañoso
Señalan además que muchas veces se hace uso engañoso de información para incriminar a personas o sitios con información no verificada.
3. Contenido impostor
En este punto se hace referencia a la suplantación de fuentes, datos o citas que aparentan ser reales pero que su contenido está totalmente alejado de la realidad.
4. Contenido fabricado
Según explica el sitio se trata de contenido nuevo, es decir con fechas y temáticas recientes que es predominantemente falso, diseñado para engañar y perjudicar.
5.Contenido manipulado
En este tipo de contenido los creadores integran datos manipulados de manera sutil de tal forma que los usuarios promedios no identifican ningún tipo de alteración.
6. Conexión falsa
Cuando los titulares, imágenes o leyendas no confirman el contenido.
7. Contexto falso
Cuando el contenido genuino se difunde con información de contexto falsa.
Le puede interesar de Literal: ONU y periodistas a la caza de noticias falsas

¿Cómo detener la publicación de noticias falsas?
En principio es importante mantener una actitud crítica cuando leas una información y comparte solo si te parece creíble, cita fuentes oficiales y va de acuerdo al contexto que se vive en el momento en el país o región.
De igual manera asegúrate de leer todo el contenido antes de compartirlo o recomendarlo a tus amigos o familiares. Es importante también que te auxilies de aplicaciones y herramientas disponibles en internet para conocer la veracidad del contenido existente en internet.