Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » 6 formas en las que se enmascara el contenido falso en internet
    Herramientas

    6 formas en las que se enmascara el contenido falso en internet

    Redacción LiteralBy Redacción Literalagosto 9, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    ¿Te has preguntado de las decenas de formas que existen para acercarse a la desinformación? Según First Draft News, una coalición global sin fines de lucro creada en 2015 para crear conciencia y abordar temáticas relacionadas a la confianza y la verdad en la era digital, existen 7 tipologías.

    Estas categorías hacen referencia a las formas en que se divulga el contenido problemático inmerso en el ecosistema de la información y en Literal te contamos de que va cada una. 

    Lea de Literal: Herramientas gratuitas para identificar imágenes falsas en internet

    Según investigadores el consumo de noticias falsas alteran el criterio para distinguir entre lo que es cierto y lo que es falso. Literal/Pixabay

    1. Sátira o parodia

    Advierten que pese a que en la mayoría de los casos la intención no es causar daño, es usada estratégicamente para eludir a los verificadores de información, difundir rumores y posiblemente engañar a los usuarios.

    2. Contenido engañoso

    Señalan además que muchas veces se hace uso engañoso de información para incriminar a personas o sitios con información no verificada.

    3. Contenido impostor

    En este punto se hace referencia a la suplantación de fuentes, datos o citas que aparentan ser reales pero que su contenido está totalmente alejado de la realidad.

    4. Contenido fabricado

    Según explica el sitio se trata de contenido nuevo, es decir con fechas y temáticas recientes  que es predominantemente falso, diseñado para engañar y perjudicar.

    5.Contenido manipulado

    En este tipo de contenido los creadores integran datos manipulados de manera sutil de tal forma que los usuarios promedios no identifican ningún tipo de alteración. 

    6. Conexión falsa

    Cuando los titulares, imágenes o leyendas no confirman el contenido. 

    7. Contexto falso

    Cuando el contenido genuino se difunde con información de contexto falsa. 

    Le puede interesar de Literal: ONU y periodistas a la caza de noticias falsas

    Según Investigadores del Media Lab las noticias falsas pueden llegar a mucha más gente que la información verídica. Literal/Pixabay

    ¿Cómo detener la publicación de noticias falsas?

    En principio es importante mantener una actitud crítica cuando leas una información y comparte solo si te parece creíble, cita fuentes oficiales y va de acuerdo al contexto que se vive en el momento en el país o región.

    De igual manera asegúrate de leer todo el contenido antes de compartirlo o recomendarlo a tus amigos o familiares. Es importante también que te auxilies de aplicaciones y herramientas disponibles en internet para conocer la veracidad del contenido existente en internet. 

    Desinformación Fake New noticias
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleApple anuncia sistema para evitar pornografía infantil en iCloud
    Next Article Nicaragua: 11 periodistas al exilio en julio de 2021
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Cómo crear un medio de comunicación especializado en fact-checking

    julio 27, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.