Si sos periodista o estudiante de ciencias de la comunicación es común que querás estar informado de todo lo que acontece a tu alrededor, sin embargo dedicar toda la atención a las noticias y las redes sociales puede tener efectos negativos en tu vida debido a la sobrecarga tecnológica.
Por lo anterior es importante que dosifiques la cantidad de información que vas a consumir diariamente y el tiempo de permanencia en redes sociales y otras plataformas de información.
Un artículo publicado por el Ijnet titulado “Manejo del estrés y la sobrecarga digital como periodista”, refiere que es importante pensar en cómo limitar sus interacciones con la tecnología, para que se pueda recuperar el control del tiempo y la atención a las otras responsabilidades de la vida.
Le puede interesar de Literal: Seguridad de las mujeres periodistas fomenta la pluralidad

¿Cómo hacerlo?
1. Decidir qué notificaciones son esenciales y cuáles no.
2. Revisar el correo electrónico en momentos designados durante el día.
3. Darse el tiempo suficiente para pensar si desea utilizar la tecnología. El artículo citado refiere que los periodistas son más conscientes de esto y suelen cambiar su comportamiento.
4. Utilizar dos teléfonos: uno para el trabajo y otro para uso personal, cuando sea posible.
5. En el caso que se haga trabajo desde casa, indica que es importante la comunicación interna.
6. Además señala como importante encontrar y hacer con más regularidad las actividades que te hacen sentir bien: que te saquen de la cabeza y te ayuden a sentirte más abierto y conectado contigo mismo y con los demás
7. Siga las voces con las que no está de acuerdo, ya que es importante unirse y conocer diferentes perspectivas.
Además de Literal: Ideas y consejos para mantener la productividad

Habilidades que deben perfeccionarse
En primera instancia la autoconciencia. “Si no sabe lo que está haciendo, no sabrá qué cambiar”, indica el artículo. Para esto es importante que los periodistas identifiquen los comportamientos en los que se quedan atrapados durante situaciones estresantes y aprender a practicar una forma de responder que sea más solidaria.
Ser curioso y abierto con el objetivo de mantener un vínculo directo entre la autocompasión y la salud física, mental y emocional.
Finalmente la motivación: “un periodista no logrará manejar la sobrecarga digital y el estrés a menos que esté motivado para hacer que su salud sea tan importante como su trabajo”, refiere el artículo.