Con la llegada del Miércoles de Ceniza, los católicos se preparan para el tiempo de Cuaresma, que equivale a 40 días de preparación con actos de piedad, ayunos, penitencias y oraciones para recordar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.La imposición de la ceniza se lleva a cabo en los templos católicos junto a un llamado a la ‘conversión’ que puede ser: “Conviértete y cree en el evangelio”, o “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”.
Las cenizas utilizadas en esta fecha son producto de la quema de las palmas benditas que los fieles adquieren en el llamado Domingo de Ramos. Estas palmas, son entregadas a las iglesias días antes del miércoles de ceniza para su incineración y posterior aplicación en la frente de los católicos.
Lea también: Pandemia en Nicaragua: iglesias vacías y fiestas masivas
Este año y a consecuencia de la crisis sanitaria por coronavirus la Conferencia Episcopal de Nicaragua ha establecido normas especiales para el rito y ha pedido a la ciudadanía evitar las aglomeraciones y cumplir con las normas básicas de protección.
A continuación te contamos 8 cosas que debes conocer sobre el Miércoles de Ceniza.

1. Miércoles de Ceniza es el primer día de Cuaresma
El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano con la que la Iglesia Católica invita a los fieles al arrepentimiento de los pecados y la penitencia.
2. Se hace desde los primeros siglos del cristianismo
La tradición de imponer la ceniza en la cabeza de los fieles se presentaban ante la comunidad con un “hábito penitencial” para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.La Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos casi 400 años D.C. y a partir del siglo XI, la Iglesia en Roma impone las cenizas al inicio de este tiempo.
3. Símbolo de penitencia
La ceniza es un símbolo que ha sido conservado por la iglesia como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal.
4. Las cenizas tienen más de un significado
Es signo de humildad y penitencia y recuerda a los cristianos su origen y su fin. Además, es un llamado a cumplir los mandamientos y vivir bajo las disposiciones de la iglesia.

5. Las cenizas se imponen en la frente al término de la homilía
Esta es la forma tradicional de hacerlo, sin embargo, en este 2021 puede sufrir modificaciones de acuerdo a las medidas adoptadas en cada templo para la prevención del coronavirus.
6. Pueden imponerse sin misa
En comunidades alejadas o de acuerdo a disposiciones especiales la imposición de cenizas puede realizarse sin previa eucaristía y a manos de laicos comprometidos. Sin embargo es importante recordar que la bendición de las cenizas, sólo puede realizarla un sacerdote o diácono.
7. Las cenizas pueden ser recibidas por no católicos
Al ser un acto sacramental y no un sacramento en sí, puede ser recibida por personas que no necesariamente profesan el catolicismo.
Además: España incentiva el arte en latinoamérica en tiempos de pandemia
8. No es un acto de precepto
En la iglesia católica existen fechas específicas en las que los fieles están obligados a asistir a congregarse y se llaman días de precepto. Entre ellos están el domingo de cada semana, el primero de enero, el jueves y viernes santo.
Es importante aclarar que el Miércoles de Ceniza no es día de precepto y por lo tanto la imposición de ceniza no es obligatoria. La iglesia también hace un llamado al ayuno y la abstinencia de comer carne, a las personas mayores de 18 años y menores de 60.