Usar las normas APA para presentar una tesis, investigación o trabajo universitario puede resultar para muchos un tema aburrido, esquemático y hasta sin sentido. Lo cierto es que al utilizar este tipo de metodología nuestro trabajo estará uniformado con requerimientos internacionales para presentar datos ordenados, así como garantizar que las citas, referencias o bibliografía se usen correctamente.
Las normas, estilo o modelo APA (American Psychological Association) fueron creadas en 1952, cuando la sociedad de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios “acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura”.
Desde entonces contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción de temas sociales, científicos y académicos.
Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para “expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión
Le puede interesar de Literal: Word y sus múltiples utilidades para escribir, editar y leer documentos
Su importancia
La docente de la Universidad Católica Juan Pablo II, Edelmir Gutiérrez, comenta que las normas APA “son importantes porque tratan de unificar criterios para la presentación de los trabajos y esta unificación se hace a nivel internacional, lo cual le da más seriedad u objetividad al trabajo de investigación”.
Comentó que cada universidad tiene sus parámetros establecidos en cuanto a qué publicación de normas APA utilizarán y en el caso de la universidad mencionada están acoplándose con la edición 7, que es la última versión publicada en 2019.
La utilización de estas normas es también importante porque estamos a tono con los avances que sobre este tema aportan las autoridades académicas internacionales, comentó la docente.
Gutiérrez recordó que a veces se ha encontrado con estudiantes que le preguntan: “¿Y por qué tanto invento?” a la hora de utilizar las normas APA.
“Algunos lo ven aburrido porque no estamos acostumbrados a seguir normas o instrucciones, cuando ellos (estudiantes) no están familiarizados desde el punto de vista académico o cómo respetar datos o información de autores, ellos lo ven aburrido porque algunos están acostumbrados a copiar y pegar”, comenta la docente.
Puede leer más de Literal: Anotá recomendaciones para incluir el hábito de la lectura en tu vida
¿De dónde y para qué?
- Este conjunto de reglas no son las únicas, pues hay otras que definen el estilo de entrega de trabajos.
- Las normas APA plantean como objetivo estandarizar los textos académicos, a través de un conjunto de reglas que definen el uso uniforme de elementos como:
- Márgenes y formato del documento.
- Puntuación y abreviaciones.
- Tamaños de la letra.
- Cómo construir tablas y figuras (incluyendo el tipo y tamaño de letra del texto que ahí se utiliza).
- Citación de referencias
¿Por qué usarlas?
Los expertos consideran que este es “un recurso indispensable” para que estudiantes y profesionales logren articular con éxito la escritura de sus trabajos, así como generar impacto con este.
Algunas razones para usarlas son:
- Le dan orden a un texto.
- Facilita la lectura del trabajo que se presenta
- Son fáciles de utilizar pues hay un esquema estructurado para seguir al pie de la letra, lo importante es dedicarle un buen tiempo a la lectura para entender.
- Evita el plagio pues damos crédito a los autores de datos o ideas, cuando los citamos de forma correcta.
- Nos permite realizar publicaciones a nivel internacional, pues es una de las formas más aceptadas.
¿Dónde buscar información sobre las normas APA?
El manual completo APA no está disponible gratuitamente, sin embargo, hay quienes comparten guías breves o básicas para explicar su uso, al menos en aspectos relevantes como definición del formato, citas, referencias, entre otros temas.
Afortunadamente son muchas las universidades u organizaciones, incluso personas, que nos brindan estas herramientas en internet y en español, algunas son: normas-apa.org, web del Maestro CMF, Centro de Escritura Javeriano; lo importante es cerciorarnos que se trata de una plataforma confiable.
Desde Literal Periodismo Ciudadano te incentivamos a utilizar estas herramientas, recordándote que al hacerlo, tu trabajo estará actualizado de acuerdo a los estándares internacionales que plantean las normas APA.