Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Erradicar el acoso sexual: la deuda de los medios con sus periodistas
    Libertad de Expresión

    Erradicar el acoso sexual: la deuda de los medios con sus periodistas

    Redacción LiteralBy Redacción Literalfebrero 1, 2022Updated:febrero 1, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    acoso-medios-literal
    Es necesario que la industria de medios tome acciones para erradicar el acoso sexual en los centro laborales. Literal/Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Una investigación global de WAN-IFRA Women in News junto a la University of London, elaborada entre entre noviembre de 2020 y septiembre de 2021, revela que el 41 % de las mujeres que trabajan en medios de comunicación han sufrido algún tipo de acoso sexual en el lugar de trabajo y solo la mitad de ellas lo han reportado. 

    Según el estudio realizado en 20 países incluyendo dos de América Central, “las mujeres y periodistas no binarios tienen casi 3 veces y media más probabilidades de sufrir acoso que los hombres”. 

    Literal Periodismo Ciudadano: Violencia en línea contra mujeres periodista está ligada a discriminación 

    acoso-medios-ilterall
    Según el reporte el 80% de los casos de acoso sexual no se denuncian en gran parte por miedo. Literal/MW

    Realidad de Centroamérica

    En el caso de Centroamérica el estudio refleja que se encuestaron a 234 profesionales de medios, la mayoría de Nicaragua y El Salvador.

    Los resultados en esta región indican que al menos 3 de cada 5 mujeres han padecido alguna forma de acoso sexual en el trabajo. 

    Por otro lado, “alrededor del 74% experimentó acoso sexual verbal y el 43% acoso físico. Este número es el más alto entre las regiones encuestadas”, refiere el informe.

    Un dato que llama la atención es que del total de víctimas solo el 26% de las personas que experimentaron acoso sexual lo denunciaron y de este total solo un 46% recibió una acción de respuesta de la gerencia.

    Los hombres también han sufrido acoso sexual

    El estudio señala que aunque el acoso es menos frecuente en hombres, al menos 12% de los encuestados en los 20 países han padecido acoso verbal y/o físico.

    “De promedio, el 30% de todos los y las periodistas de la encuesta sufrieron acoso verbal y/o físico”, plantea el documento titulado Acoso Sexual en los Medios de Comunicación.

    Por otro lado advierte que las mujeres y las personas no binarias se ven afectadas de manera desproporcionada por el acoso sexual en el sector de los medios.

    Melanie Walker, directora ejecutiva de Women in News, advierte que “depende de la industria (de los medios) abordar este problema, y que sea inequívoca la postura contra el acoso sexual implementando políticas y herramientas para gestionar los incidentes cuando ocurran, proteger a las personas empleadas y crear un ambiente seguro para todos”.

    Literal Periodismo Ciudadano: Un centro de respuesta a la violencia contra la mujer en línea

    denuncia-medios-acoso
    La WIN define el acoso sexual como un comportamiento ofensivo y no deseado, de naturaleza sexual, que atenta contra la dignidad de una persona y la hace sentir degradada, humillada, intimidada o amenazada. Literal/Pixabay

    Miedo bloquea denuncias 

    Por otra parte, el estudio citado destaca que la mayoría de agresiones en los medios no se denuncia. 

    “El 80% de los casos de acoso sexual no se denuncian. Esto se debe en gran parte al miedo: miedo al impacto negativo, miedo a perder el trabajo, miedo a que no les crean y miedo a represalias”, indica. 

    Otro aspecto que impide la denuncia es que, según las personas encuestadas, en muchos de los centros de trabajo carecen del mecanismo para denunciar y/o no sabían cómo hacerlo. 

    De total de personas encuestadas, solo “el 11% afirmó saber si sus organizaciones tenían una política de acoso sexual”.

    Literal Periodismo Ciudadano: Seguridad de las mujeres periodistas fomenta la pluralidad

    contrato-medios-literal
    La mayoría de entrevistados señala que cuando se hace una denuncia por lo general los directores de medios se limita a advertir a la persona acosadora y no toman medida más fuertes para evitar que siga ocurriendo. Literal/Pixabay

    La respuesta de la gerencia es débil

    Otra de las principales limitantes para la denuncia es la poca acción de parte de la gerencia de los medios en favor de los afectados. 

    “La organización tomó medidas solo en la mitad de los casos y, por lo general, se limitó a advertir a la persona acosadora (41%)”, expone el documento. 

    Los datos recogidos en la investigación plantean también que las experiencias de acoso sexual fueron perpetradas en su mayoría por compañeros de trabajo (39%), por la gerencia (19%) por el supervisor/a directo/a y 18,9% por la gerencia superior.

    El 27% de los ejecutivos de medios entrevistados (un total de 85), creen que el acoso laboral todavía es un problema en la industria.

    Al respecto Lindsey Brumell, investigadora principal y profesora titular de City, University of London, refiere que “es notable la brecha de perspectiva entre los periodistas que participaron en la encuesta y la gerencia de las organizaciones de medios”.

    “Esto demuestra que cuando no existen mecanismos de denuncia claros y efectivos, la gerencia no es consciente del problema del acoso sexual en sus organizaciones”. 

    acoso sexual libertad de prensa Literal medios de comunicación periodistas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEntrevista de perfil o el arte de retratar con palabras a un personaje
    Next Article Silenciar al periodismo en las redes: nuevo objetivo contra los medios en Nicaragua
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.