Tres aerolíneas postergaron su retorno a Nicaragua debido a las medidas tomadas por el gobierno Ortega Murillo, que son consideradas excesivas; esta situación afecta al sector turismo en una de sus mejores épocas: el período de Semana Santa.
Entre otras medidas, el gobierno de Ortega solicita a las aerolíneas enviar lista de sus pasajeros con resultado negativo de las pruebas de Covid-19 y además de la tripulación.
American Airlines, comunicó que su regreso al país no será el 11 de febrero como anteriormente había anunciado, sino hasta el 4 de marzo, día en que Aeroméxico también pretende iniciar labores.
Le puede interesar: Guillotina a los bancos en Nicaragua: aprueban ley que protege a sancionados
Otra empresa que pretendía regresar en febrero era United Airlines, sin embargo ahora comenzará operaciones hasta el 1 de abril.
Actualmente solo dos aerolíneas están operando en Nicaragua: Avianca y Copa Airlines. La suspensión de vuelos a Nicaragua comenzó desde marzo del 2020, debido al brote mundial de Covid-19 y desde junio del año pasado se han postergado los vuelos.
A esto se suma la alerta emitida este lunes por el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, en la que pide no viajar a Nicaragua a causa del “Covid-19, disturbios civiles, crimen, disponibilidad limitada de atención médica y aplicación arbitraria de las leyes”.

Fuerte golpe al turismo
Desde 2018 el turismo ha sido uno de los sectores económicos más golpeados en el país, situación que se agudizó con la pandemia mundial del último año.
Como “fatal” catalogó el cierre del 2020, Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Canatur) en una entrevista a Vos TV, señalando la falta de gestión del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) para la reanudación de vuelos.
Después que en el 2020 el turismo nacional mermara un 80% respecto al año anterior, el 2021 no es más esperanzador. La llegada de turistas extranjeros será mucho menor a la de años anteriores debido a la falta de aerolíneas y poca frecuencia de vuelos y afectará directa e indirectamente a miles de nicaragüenses que han encontrado en esta actividad económica una oportunidad de trabajo.
Además: COSEP urge reformas electorales en Nicaragua
El último año las empresas turísticas han trabajado con el mínimo de personal, mientras que su actividad va en picada. La falta de apoyo gubernamental eleva la crisis de turismo y mientras unas empresas cierran, otras luchan por sobrevivir.
En el comunicado del pasado 26 de enero Cantur expresó que “ve con alarma el incremento sustancial de la demanda de pruebas del Covid requeridas para viajar al exterior” y solicitó la habilitación de más puestos para la realización de la prueba.
La reanudación de vuelos internacionales ahora depende de la voluntad de Ortega para suavizar sus exigencias. Cabe destacar que los gobiernos de otros países como Costa Rica, han coadyuvado para lograr que poco a poco se reactiven los vuelos y así sus economías.