Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Reportan “aumento de agresiones y amenazas” a mujeres periodistas en Nicaragua
    Libertad de Expresión

    Reportan “aumento de agresiones y amenazas” a mujeres periodistas en Nicaragua

    Redacción LiteralBy Redacción Literaldiciembre 14, 2021Updated:diciembre 14, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Amenazas a periodistas
    Las amenazas y agresiones contra las mujeres periodistas habrían aumentado, según informe de La Prensa. Literal/Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Según datos del Informe de Violaciones a la Libertad de Prensa, elaborado por el diario La Prensa, durante noviembre se registró un aumento de casos de agresiones y amenazas a mujeres periodistas en Nicaragua.

    De acuerdo al documento, se registraron 128 casos de violación a la Libertad de Prensa, de los cuales recayeron en 32 víctimas, de las cuales 21 eran personas naturales y 11 medios de comunicación.

    Según el informe, se emitieron un total de 20 alertas y se dio seguimiento a 2 alertas generadas en el mes de agosto de 2021.

    A su vez lamenta que “la práctica periodística en Nicaragua cada día se ejerce en condiciones más adversas y ambientes más hostiles”.

    Puede leer de Literal: Objetividad periodística: de la teoría a la práctica

    Según el informe las agresiones contra mujeres periodistas por tercer mes consecutivo muestran una espiral de crecimiento. Literal/Captura de pantalla

    Más agresiones a mujeres periodistas

    El informe señala que “en relación al mes de octubre, las agresiones contra mujeres periodistas aumentaron en un 10% lo que representa una tendencia altamente preocupante”.

    En el mismo sentido advierte que 5 comunicadores fueron víctimas de agresiones en más de 2 oportunidades, siendo 3 de las víctimas mujeres del gremio.

    El dato reafirma que en el país ha crecido la represión, el asedio, el hostigamiento estatal y otras formas de intimidación en contra de las mujeres periodistas, tal como lo refiere el documento.

    Por otro lado el informe cita el Informe Regional: “Situación de violencia contra mujeres periodistas en América Latina”, mismo que señala que a lo largo de la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua desde abril 2018, la práctica periodística se ha convertido en un ejercicio profesional de alto riesgo, en especial para las mujeres periodistas.

    Voceros a sueldo para atacar a mujeres periodistas

    Este informe elaborado con la colaboración de organizaciones de países como Guatemala, Brasil y Nicaragua, plantea que existe una creciente exposición de las profesionales “a campañas difamatorias, a juicios por supuestas injurias y calumnias sin fundamento, al asedio policial y otras formas de intimidación”.

    Informe Regional: “Situación de violencia contra mujeres periodistas en América Latina”

    De igual manera “al uso de un lenguaje estigmatizante de parte de funcionarios estatales y simpatizantes del partido de gobierno”.

    El informe indica que “el Estado, lejos de procurar la seguridad y ejercicio libre de la profesión, contrata voceros que en medios oficialistas desprestigian la labor periodística de las mujeres”.

    También de Literal: Seguridad de las mujeres periodistas fomenta la pluralidad

    Agresiones a medios de comunicación en noviembre 2021.
    Durante el mes de noviembre se mantienen allanadas las instalaciones del diario La Prensa, denuncia el informe. Literal/Captura de pantalla

    Más periodistas al exilio

    “En el mes de noviembre La Prensa conoció que lamentablemente 4 comunicadores se vieron forzados a exiliarse para salvaguardar sus vidas; lo que sumado desde mayo hasta noviembre de 2021, ya contabilizamos 45 casos de exilios”, destacó el informe.

    A su vez expone que para muchos periodistas es su segundo exilio en los últimos 3 años, desde el estallido de las protestas sociales en abril de 2018.

    Por otro lado indica que conocieron de 5 casos de violaciones a la Libertad de Prensa en los cuales las víctimas solicitaron que no se hicieran públicos sus casos por temor a mayor represión estatal.

    El documento señala que en conversaciones que el diario sostuvo con algunos periodistas independientes, coinciden que en Nicaragua está regresando al periodismo de “catacumbas”.

    Le puede interesar de Literal: Cómo preservar la seguridad de las fuentes en tiempos difíciles

    Agentes estatales figuran como principales agresores de periodistas.
    Durante el mes de noviembre La Prensa identificó 1 agresor No estatal, (Unión Fenosa).Literal/Captura de pantalla

    Aplicación de Ciberdelitos

    El citado informe alerta a los periodistas independientes sobre la aplicación de la Ley de Ciberdelitos, misma que fue aprobada el 27 de octubre de 2020 en un intento del Gobierno de controlar el contenido noticioso y amenazar a quienes hacen periodismo independiente y a los ciudadanos crítica.

    Al respecto, el documento indica que durante este mes la Fiscalía del país acusó al menos a 6 opositores nicaragüenses en base al artículo 30 de esta ley.

    A su vez recordó que el artículo 30 de la Constitución Política del país establece que “los nicaragüenses tienen derecho a expresar libremente su pensamiento en público o en privado, individual o colectivamente, en forma oral, escrita o por cualquier otro medio”, lo cual no es tomado en cuenta por las autoridades judiciales.

    Artículo 30 de la Constitución Política

    Finalmente el informe destaca que es necesario tomar en cuenta que un vocero oficialista, desde un programa en el canal estatal, amenaza constantemente a los periodistas independientes con ser procesados por esta ley por ejercer su derecho a informar.

    La Prensa libertad de prensa Literal mujeres Nicaragua
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleObjetividad periodística: de la teoría a la práctica
    Next Article 17 claves para fomentar la escritura creativa
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.