En Nicaragua, el ejercicio periodístico independiente ha sido criminalizado por el régimen de Daniel Ortega y sus fanáticos a tal extremo, que en la actualidad los hombres y mujeres de prensa son asediados y agredidos hasta en los mercados públicos, donde realizan sondeos y entrevistas sobre los precios de productos de temporada o de la canasta básica.
Este 16 de marzo, la periodista de Canal 10, Geraldine Domínguez, denunció persecución y hostigamiento de parte de fanáticos del régimen en el poder, mientras realizaba un sondeo en el mercado Mayoreo de la ciudad de Managua.
Domínguez también denunció a funcionarios de la Corporación Municipal de Mercados de Managua (Commema), de orientar la persecución en su contra.
Puede leer en Literal: Nicaragua: ¿Vale la pena estudiar periodismo?
Persecución e intimidación
Según el relato de la periodista a medios nacionales, mientras consultaba a comerciantes sobre el precio real de la canasta básica, se le acercaron funcionarios del Commema para decirle que la andan “protegiendo”.
Domínguez advirtió que se trataba de persecución e intimidación tanto a ella como a los comerciantes, para que no den información sobre el comportamiento de las ventas y el precio de los productos.
“ (…) se me acercó uno y otro motorizado a grabarme», denunció la periodista, quien declaró que existe preocupación entre los comerciante por baja en las ventas y el alto costo de los productos, en un contexto nacional de alzas de los costos de combustibles, aumento de la pobreza y carestía de la vida, que han elevado el costo de la canasta básica a más de 15,000 córdobas.
Lee más de Literal: Campaña de amenazas de muerte contra periodistas y opositores en Nicaragua

Más casos a la vista
La agresión contra Domínguez en un mercado público de managua no es aislada. En otras oportunidades, a otros periodistas, como Noel Miranda, corresponsal del medio digital Artículo 66, los han agredido fanáticos y guardas de seguridad del mercado Ernesto Fernández de Masaya.
De igual forma el periodista Alberto Miranda denunció el 6 de enero de este año que “policías voluntarios” del mismo mercado de Masaya le impidieron realizar su trabajo e intentaron arrebatar su celular.
Además: Leyes represivas no detienen al periodismo independiente de Nicaragua
Mediante una trasmisión en vivo, Miranda refirió que fue llevado al puesto de los “policías voluntarios”, donde lo interrogaron, le exigieron brindar sus datos personales y firmar una carta en la que refería que salía del lugar libremente.
Antes, a periodistas de La Prensa y otros medios locales, los han agredido en el mercado Huembes e Israel Lewites cuando realizaban consultas sobre los precios de los productos de consumo.
Las agresiones ya descritas se suman a otros atropellos a la libertad de expresión y de prensa como las negativas de acceso a la información pública, confiscación a medios de comunicación y la aprobación de leyes represivas.