Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Airbnb suma esfuerzos para apoyar a refugiados afganos
    Noticias

    Airbnb suma esfuerzos para apoyar a refugiados afganos

    Redacción CentralBy Redacción Centralagosto 25, 2021Updated:enero 31, 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Airbnb y Airbnb.org anunciaron el pasado 24 de agosto que proporcionarán alojamiento temporal a 20.000 refugiados afganos en todo el mundo. Luego que la salida del Ejército de Estados Unidos precipitara el asalto de los extremistas talibanes a ese país asiático.

    Airbnb.org es una organización independiente sin ánimo de lucro dedicada a facilitar estancias temporales a personas en momentos de crisis. Por lo tanto, el coste se financiará a través de las contribuciones de Airbnb y del CEO y cofundador, Brian Chesky, así como de los donantes al Fondo para Refugiados de Airbnb.org. 

    “Mientras miles de refugiados afganos se reasientan en todo el mundo, el lugar donde se queden será el primer capítulo de sus nuevas vidas. Mi esperanza es que, para estos 20.000 refugiados, la comunidad de Airbnb sea, no solo un lugar seguro para descansar y empezar de cero, sino también una cálida bienvenida”, comentó Brian Chesky.

    Esfuerzos previos

    Este anuncio precede a los esfuerzos previos para apoyar a los refugiados afganos. La semana pasada, Airbnb.org proporcionó financiación de emergencia y ayuda al Comité Internacional de Rescate (CIR), al Hebrew Immigrant Aid Society (HIAS) y al Church World Service para proporcionar estancias temporales inmediatas a través de la plataforma a un máximo de 1.000 refugiados afganos. 

    Además, durante el pasado fin de semana, colaboró con sus socios para ubicar a 165 refugiados en un alojamiento seguro poco después de aterrizar en los Estados Unidos. 

    Airbnb
    La comunidad Airbnb.org se ha dedicado a facilitar estancias temporales a personas en momentos de crisis, dando acogida a desplazados por desastres naturales y ofreciendo espacios a trabajadores en primera línea de cara al Covid-19. Literal/Pixabay

    Apoyo de la comunidad Airbnb 

    De hecho, han facilitado una plataforma en la que 25.000 refugiados aproximadamente – cientos de ellos incluidos en el Programa de Visados Especiales para Inmigrantes de Estados Unidos – han conseguido un alojamiento temporal, en los últimos cuatro años. 

    A propósito de ello, a inicios del año 2021, Airbnb.org anunció la creación del Fondo para Refugiados con una reserva de 25 millones de dólares para seguir ampliando el apoyo a los refugiados y a las personas que solicitan asilo en todo el mundo. 

    Finalmente, un anuncio legal en la página web detalló que “la sala de prensa de Airbnb está destinada a los periodistas”.

    Airbnb Alojamiento temporal refugiados afganos
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCuántas palabras debo escribir según el documento a entregar
    Next Article El peso de los diplomados y cursos adicionales en el CV
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    ONU y CIDH claman por libertad de expresión en Nicaragua

    octubre 1, 2022

    Periodistas emigran de los grandes medios y crean sus propios espacios

    agosto 16, 2022

    Telcor cierra Radio Darío tras 73 años de transmisión en Nicaragua

    agosto 13, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.