Una campaña de búsqueda al joven universitario Mauricio Javier Martínez Moreira, de 27 años, ha invadido las redes sociales de los nicaragüenses. Según la campaña, desde hace más de 10 días se desconoce su paradero y opositores temen se trate de una desaparición forzada, debido a su activismo contra el régimen de Daniel Ortega.
Martínez Moreira, es un activista del sector estudiantil de la Unidad Nacional Azul y Blanco de Granada, quien debido a la persecución política del régimen, por su participación en las protestas sociales iniciadas en abril 2018, se exilió en Costa Rica desde julio 2018 y retornó a Nicaragua en 2019.
Entre acoso y allanamiento
El joven universitario denunció en múltiples ocasiones acoso por parte de agentes policiales en la ciudad de Granada, quienes el pasado 4 de diciembre 2020 allanaron cuatro viviendas de sus familiares.
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, refirió en una publicación en Twitter que en ese momento “al no encontrar a Martínez, un oficial que se dijo ser de la especialidad de contrainteligencia de la Policía Nacional, lo llamó por teléfono preguntando a dónde se encontraba”.
Lea más de Literal:115 reos políticos siguen sufriendo en las cárceles de Nicaragua
Además le exigían entregar a Bayron Corea Estrada, excarcelado político y beneficiario de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Agregan que el mismo oficial citó a Martínez a la policía de tránsito de Granada, a las 9 de la mañana del siguiente día; amenazándolo con girar orden de captura a nivel nacional.
Según el Colectivo, el activista señaló que al no acudir a la cita policial, se intensificó la persecución en su contra, llegando policías de civiles y uniformados a buscarlo a su negocio el 22 de febrero. Y fue el primero de marzo que se conoció sobre su desaparición.

Cese a la represión
Mediante un comunicado, el Colectivo exige al Estado de Nicaragua, el respeto a los derechos humanos, el cese de la persecución a los nicaragüenses y a que brinden información sobre el paradero de Mauricio Javier Martínez Moreira, así como el respeto a su libertad e integridad personal.
En tanto Josué Garay, jefe de prensa de la Unidad Nacional refirió que la última vez que se reunieron con él como organización, fue durante el lanzamiento de la candidatura de Félix Maradiaga el pasado 28 de febrero. Hasta el medio día de este miércoles, no tienen ningún tipo de información sobre su paradero.
Además: DDH sigue sin defender derechos humanos en Nicaragua
Según Garay, “su familia ha visitado hospitales, estaciones de policías y no hay respuesta”. Además, Garay advirtió que desde 2020, el joven ha venido recibiendo una serie de amenazas por parte de simpatizantes sandinistas, razón por la que presentó su denuncia ante organismos de derechos humanos.
En una revisión a su perfil de Facebook, constatamos que su última publicación en esta red social fue el 28 de febrero a las 3:39 pm, en ella mostraba su apoyo a la organización de la que es miembro.

Hostigamiento y represión
El hostigamiento y la represión a activistas, disidentes y periodistas independientes es una de las denuncias más recurrentes en Nicaragua, luego de la rebelión de abril 2018, a partir de ahí se han reportado desapariciones forzadas, secuestros y encarcelamiento por razones políticas como una medida del régimen de Nicaragua para silenciar a los opositores.
Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU, han llamado al régimen a detener estas arbitrariedades y respetar los derechos humanos.