La polémica que ha envuelto a WhatsApp sobre sus términos de seguridad ha provocado la huida de varios usuarios, quienes han buscado diferentes alternativas que les proporcionen la seguridad de sus datos.
La unión entre Facebook y WhatsApp fue el inicio de la problemática, la cual desde 2016 estaría compartiendo grandes cantidades de información como: con quién te comunicas, desde dónde, a qué hora, con qué frecuencia y desde qué dispositivo.
WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo, con lo que, por lo menos, los mensajes reales están seguros en la plataforma.
En Literal te compartimos otras alternativas a WhatsApp que prometen proteger tu seguridad.
Hemos publicado en Literal: Trucos y consejos para usar Signal sin extrañar a WhatsApp

El cifrado de extremo a extremo es uno de los requisitos para que una app sea segura. Literal/ Pixabay
Rivales de WhatsApp
Para los usuarios de mensajería instantánea la protección de datos es un tema al que se le ha puesto mayor interés y se ha convertido en uno de los focos principales de las nuevas aplicaciones.
Hay vida más allá de WhatsApp, a continuación te presentamos aplicaciones que han surgido como una opción a esta aplicación.
Signal:
Es una aplicación gratuita con un fuerte cifrado y fácil de usar. Además, solo insertas tu número de teléfono y agregas a otras personas que también tengan Signal para comenzar a hablar. Con ella puedes realizar video llamadas, llamadas de voz, chatear y usar stickers, etc.
Por otra parte, posee un protocolo de mensajería de extremo a extremo y de código abierto. Esta es una gran competidora para WhatsApp.

La mensajería instantánea es una forma de comunicación en tiempo real. Literal/ Pixabay
Telegram:
Telegram se posiciona como una de las más populares junto a Signal, se basa en la nube y es compatible con múltiples plataformas. Es gratuita para dispositivos móviles y ordenadores.
También, permite un cifrado de extremo a extremo para llamadas de voz (así nadie escuchará tus conversaciones) y en cuanto a los mensajes tienes que activar el cifrado manualmente.
Threema:
Threema tiene su sede en Suiza, un país conocido por sus leyes a favor de la privacidad. Promete una seguridad total de tus datos.
Asimismo, puedes conectarte con los demás a través de una ID de Threema de 8 dígitos en lugar de con tu número de teléfono y puedes verificar contactos con códigos QR especiales. Sin embargo, es una aplicación de pago.
Te puede interesar de Literal: Pegasus, el software espía en celulares de periodistas y defensores de derechos humanos

Signal es la apuesta más popular entre los usuarios. Literal/ Pixabay
Otras opciones
Keybase:
Es una app de mensajería con código abierto que cifra los textos de extremo a extremo y es gratuita.
Aunque no ofrece llamadas de voz y video te permite autodestruir mensajes, bots para automatizar tareas, igualmente un uso de 250 GB de almacenamiento gratuito por usuario.
Te puedes comunicar con los demás utilizando sus identidades de redes sociales (Twitter, GitHub, Reddit, Hacker News y Mastodon), que se verifican mediante claves de cifrado PGP. De igual modo, no necesita un número de teléfono ni una dirección de correo electrónico.
Wire:
Para crear tu cuenta en Wire una dirección de correo electrónico o un número de teléfono. Cuenta con cifrado de extremo a extremo y está desarrollado bajo un modelo de código abierto.
Puedes cambiar el formato del texto, crear listas en las conversaciones, optimizar el tamaño de los archivos para compartirlos y establecer un período para que se borren los msjs, etc.
Está disponible para las plataformas principales, Android, iOS, Windows, Mac y Linux, además de contar con versión Web.
Element:
No se requiere un correo electrónico o un número de teléfono para registrarse en Element, aunque puedes agregarlo para facilitar la búsqueda.
Element antes se llamaba Riot.im, cuenta con cifrado de extremo a extremo de los mensajes de texto y llamadas de voz, es un software de código abierto. Además, tiene cuenta con una versión gratuita y otra de paga.