Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Amigos de Nicaragua: una red de solidaridad periodística
    Libertad de Expresión

    Amigos de Nicaragua: una red de solidaridad periodística

    Redacción LiteralBy Redacción Literaljulio 7, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Medios de Comunicación
    Los medios de comunicación siguen siendo víctimas de los ataques de gobiernos enemigos de la libertad de expresión. Literal/Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    En el complejo marco sociopolítico que atraviesa Nicaragua desde los sucesos de abril de 2018, los desafíos de la prensa independiente se han disparado considerablemente: leyes represivas, persecución judicial, detenciones, amenazas, campañas sucias y exilio, entre otros males.

    Por tanto la tarea de comunicar la realidad social que vive el país al resto del mundo, se ha complicado en mayor medida provocando la incapacidad de informar, un latente apagón informativo o la autocensura.

    Hemos publicado en Literal: Consejos éticos para ser buen periodista

    Esta red de periodismo busca informar sobre los acontecimientos que se registran en Nicaragua. Literal/Pixabay

    Comparte información de coyuntura nicaragüense

    En respuesta, ha surgido un nuevo proyecto que busca contar, investigar y explicar lo que acontece a lo interno de Nicaragua y con ello compartir gratuitamente con el resto de América Latina y el mundo, sus contenidos periodísticos de alto rigor.

    Esta iniciativa lleva por nombre Amigos de Nicaragua y su razón de ser trasciende al papel de informar, ya que también se enfoca en documentar la situación del país y sus múltiples situaciones de libertad de expresión, derechos humanos y otros aspectos sociales y económicos. 

    De esa forma, la intención de ese proyecto es que los medios de comunicación y periodistas latinoamericanos puedan hacer uso de ese contenido periodístico y publicarlo libremente en sus medios y plataformas.

    Lea de Literal:Canales de YouTube que te ayudarán a escribir mejor

    Respaldo de Punto y Aparte

    Es importante explicar que la sostenibilidad de Amigos de Nicaragua es posible gracias al respaldo de Punto y Aparte, un espacio de encuentro de periodistas jóvenes y experimentados de Costa Rica.

    Además recibe donaciones de ciudadanos de Centroamérica, en especial de Costa Rica, Honduras y Panamá, por lo que a este momento tiene asegurada su operación hasta septiembre de 2021.

    “La prensa en Nicaragua trabaja con las uñas y hay pocas posibilidades de que la información se divulgue ampliamente, así que en América Latina se desconoce la situación en Nicaragua y por eso generamos contenido diario que todos pueden publicar o tomar como insumo para hacer reporteo adicional”, citó la Fundación Gabo a Yanancy Noguera, quien es una de las líderes de Amigos de Nicaragua y directora de Punto y Aparte.

    El motor: una base de datos

    Así pues, los colaboradores del proyecto hilvanaron una base de datos que actualmente tiene registrado a más de 330 medios y periodistas de Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, México, Ecuador, Argentina, Colombia, Perú y Puerto Rico; a quienes se les envía contenido de lunes a viernes, a través del correo electrónico.

    En otras palabras, Amigos de Nicaragua funciona como una pequeña agencia de noticias sobre este país, su situación y sus repercusiones en la región. Para acceder a ella debe hacerse una solicitud de suscripción al correo redaccion@amigosdenicaragua.org.

    Le puede interesar de Literal: Amenazas a periodistas: ¿callar o denunciar?

    La intención de ese proyecto es que los medios de comunicación y periodistas latinoamericanos puedan hacer uso de ese contenido periodístico y publicarlo libremente en sus medios y plataformas. Literal/Pixabay

    Difusión de diversos formatos

    Esta iniciativa inició a operar el 2 de junio, día en que se realizó el primer envío. Desde entonces han difundido más de 20 trabajos periodísticos de interés público en formato texto, fotografía y/o video sobre la situación en Nicaragua. 

    En adición a los envíos diarios, Amigos de Nicaragua también apoya y guía en la reportería a periodistas y medios interesados en investigar en Nicaragua.

    Finalmente esta iniciativa es liderada por Yanancy Noguera (Costa Rica), directora y fundadora de Punto y Aparte; Sylvia Gereda (Guatemala), periodista investigadora y fundadora y directora del Periódico e Informe Especial; Cindy Regidor (Nicaragua), corresponsal de France24 y de Confidencial, más otros periodistas y profesionales de diversas áreas y regiones del istmo.

    Amigos de Nicaragua periodismo red solidaridad
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLectura activa: presta más atención a lo que lees
    Next Article Informe retrata a Nicaragua “en una crisis de derechos humanos sin resolver”
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Carlos Alberto Montaner: periodista y crítico hasta el final

    agosto 4, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.