Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Anonymous destapa datos ocultos del Minsa sobre el coronavirus en Nicaragua
    Noticias

    Anonymous destapa datos ocultos del Minsa sobre el coronavirus en Nicaragua

    Redacción LiteralBy Redacción Literalagosto 19, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Anonymous, esa organización internacional de piratas informáticos que le planta pelea a organizaciones y gobiernos corruptos, terminó de destapar el mal manejo y las mentiras del gobierno de Nicaragua con las cifras del coronavirus en Nicaragua, al filtrar una base de datos del Ministerio de Salud (Minsa) que indican que las cifras oficiales están viciadas y ocultan el impacto real de la enfermedad.

    El médico epidemiólogo Álvaro Ramírez presentó un análisis sobre esa base de datos extraídas por los hackers, que indica que desde el 28 de febrero hasta el 24 de julio  2020 en Nicaragua se han realizado 17,284 test para detectar coronavirus, de los cuales 9,683 resultaron positivos incluyendo a 23 menores de edad.

    Según Ramírez, los datos refieren que los hombres entre los 50 a 70 años son los más afectados, mientras reporta casos de mujeres entre los 18 años y 51 años de edad.

    Este análisis fue una iniciativa de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), junto a Ramírez basados en la filtración del grupo de hackers Anonymous sobre aplicación de pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa con Retro-Transcriptasa utilizada para detectar contagio de coronavirus.

    Le puede interesar: Rebrote de coronavirus en Nicaragua podría dejar más de 15 mil contagios

    Los datos presentados por Ramírez reflejan el impacto del coronavirus en el país. Literal/Captura de pantalla

    Datos son parciales y casos pueden ser más

    La UNAB en un comunicado posterior a la exposición de Ramírez, explicó que después verificar la veracidad y pertinencia de dicha información, se pudo confirmar categóricamente que son datos oficiales no revelados por el gobierno en el contexto de una emergencia de salud pública de importancia internacional.

    “Esta base de datos la publicó Anonymous y procedimos a trabajarla y tratar de identificar. Había muchísimos problemas de digitación y errores de omisión de datos”, declaró Ramírez.

    Además advirtió que “estos datos reflejan una parte del total de afectados en Nicaragua, pero por la falta de información oficial no se puede dimensionar”, de igual forma cuestionó el actuar del gobierno en ocultar información valiosa para la ciudadanía y de aplicar pruebas sólo a los hospitalizados.

    El Minsa ha mantenido datos inferiores a los presentados por el Observatorio Ciudadano.Literal/Pixabay

    Con pocos test aplicados

    Las cifras presentadas confirman que Nicaragua es uno de los países con menos aplicación de test de coronavirus, solo comparado con Haití.  

    Según Ramírez el número de pruebas está por debajo de lo que se espera que un país debería estar haciendo en la lucha contra la pandemia.

    “Nicaragua solo se compara con Haití que ha hecho 20 mil muestras y el país tiene 17 mil pruebas hasta julio, entonces esto está muy por debajo de lo que significaría una toma de muestra para acciones de salud pública de protección a la ciudadanía”, refirió Ramírez.

    En la región centroamericana la cantidad de test aplicados es inmensamente superior que en Nicaragua de acuerdos a datos de la Organización Panamericana, en el caso de Panamá alcanza 273,685 pruebas; El Salvador 283, 295; Guatemala 200,984; Honduras 123,539 y Costa Rica 120,435.

    Lea: “Curva de contagio por coronavirus apenas está comenzando en Nicaragua”

    Ramírez advirtió que Nicaragua está pronto a entrar a una “segunda oleada” de contagios y que nadie está exento de no padecer por el virus, más cuando en el país no se han tomado las medidas necesarias. Al contrario, solo el fin de semana del 15 y 16 de agosto, el régimen organizó y autorizó más de 3,000 actos de concentración masiva, incluyendo ferias y eventos deportivos.

    Hasta el 18 de agosto el Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que en el país tenía 4,311 contagios y 133 muertes, muy lejos de los 9,683 casos confirmados que reveló la base de datos expuesta de Anonymous.

    La revelación de la red de hackers mostró que quien más cercano se encuentra a la cifra de casos reales es el Observatorio Ciudadano, que hasta el 12 de agosto contabilizaba 9,463 personas contagiadas y 2,591 muertes mientras que el Minsa reportaba 4,115 contagios y 123 fallecidos

    Anonymous Coronavirus Minsa Nicaragua
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRégimen de Nicaragua en guerra contra radio La Costeñísima
    Next Article Pedro X. Molina: “Tengo la idea de una caricatura para publicarla cuando caiga la dictadura”
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    Así nació la primera escuela de periodismo en Nicaragua

    abril 21, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.