La construcción de la hipótesis es importante dentro del proceso de investigación, ya que funciona como una brújula o un primer paso del estudio; en esta entrega de Literal Periodismo Ciudadano te brindamos ideas y consejos para crear una hipótesis correctamente.
De acuerdo a normasapa.net las hipótesis son “deducciones o suposiciones lógicas de los resultados de un análisis cuantitativo”, es decir una posibilidad o predicción de la que va a partir el trabajo.
Esta busca orientar al investigador para probar o desmentir una idea o problema. Por lo tanto, siempre ofrece información relevante así como “corroborar teorías o sugerir nuevas para trabajos futuros”.
Te puede interesar de Literal: Cuántas palabras debo escribir según el documento a entregar

Procura que el vocabulario sea simple para evitar posibles confusiones en el planteamiento. Literal/ Pixabay
Características
Una hipótesis sostiene una relación lógica entre un elemento A y B, la cual está expresada en forma de proposición. También, deben tratarse de situaciones reales debido a que se somete a pruebas, de lo contrario no podría realizarse.
Por otro lado debe ser claro y entendible, sobre todo medible. Es decir que no pueden basarse en consideraciones subjetivas, opiniones o juicios de valor: “lo importante es destacar la objetividad”, señala la plataforma.
Las hipótesis pueden ser:
- Descriptivas
- Correlacionales
- Diferenciales
- Causales
Hemos publicado en Literal: Mantén a raya el perfeccionismo al escribir

La introducción, los objetivos, la hipótesis y el desarrollo deben ser en orden cronológico y expositivo. Literal/ Pixabay
Formulación de la hipótesis
Para formular una hipótesis es necesario tener claro el tema de investigación (el nombre debe ser preciso y coherente) y documentarte, reunir información para conocer lo más posible todos los antecedentes del tema.
Luego será el momento de contrastar tus hallazgos ¿qué ideas o dudas te surgen a partir de los datos encontrados? anota las posibles soluciones al problema y escoge la respuesta más probable.
En esta parte debes plantear la posible explicación con carácter afirmativo y construir el modelo que servirá para probarla o descartarla.