A diario, y en diversos espacios, podemos escuchar a personas exclamar que en su niñez no les inculcaron el hábito de la lectura y que, por tal razón, ven en la lectura y los libros una tortura y no una satisfacción, a como lo describen quienes sí han tenido ese hábito desde sus primeros años de vida.
Además, todos hemos escuchado decir que la lectura es conocimiento, es recreación, es cultura y felicidad, sin embargo en las aulas de clase queda en evidencia que hace falta mucho camino por recorrer para lograr formar estudiantes y profesionales cultos y con especial amor por la lectura.

Hemos publicado: Dos oportunidades de becas para periodistas, estudiantes y profesionales de Nicaragua
Desde Literal-Periodismo Ciudadano, hemos insistido en la importancia de la lectura para un mejor desempeño profesional y personal, ya que nos otorga beneficios, entre ellos:
- Estimula la concentración, la creatividad y la imaginación.
- Facilita la pronunciación correcta.
- Amplía la cultura general y la cosmovisión de quienes la practican.
- Mejora la comprensión de textos, la gramática y la ortografía.
- Favorece la concentración y previene el Alzheimer.
- Facilita la comunicación con las personas de tu entorno.
- Te permite forjarte criterios sobre lo que ocurre en el mundo.
Una página a la vez
Por otro lado, si sos de los que lograron familiarizarse con los libros por compromiso y ya siendo adulto, pero aún estás interesado en incluir este hábito, te contamos que diversos autores han explicado que lo principal es la voluntad y el deseo de hacerlo, lo segundo es iniciar con libros de fácil comprensión, que aborden temáticas de tu interés.
Por último establece una meta para cada día, puede ser una página, pero recuerda que debés cumplirla siempre.
De igual forma, puede ser de mucha utilidad apoyar la educación de los más pequeños de la casa, de tal forma que sea entretenido y que juntos propicien espacios adecuados, silenciosos y constantes para esta práctica.
Para eso te compartimos algunos consejos:
- Elegir espacios determinados para la lectura diaria.
- Crear club de lectura entre tus familiares y amigos para que entre todos puedan realizar conversatorios e interpretaciones de diversas obras y así animarse constantemente a continuar la lectura.
- Lee procurando comprender y disfrutar cada línea, si la lectura no te satisface es mejor que te des una pausa o cambies de libro.
- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para comprar libros en internet, visitar bibliotecas virtuales y de esa forma pasar de libros físicos a digitales.
Además: Tips para estudiar con efectividad
No te desanimés y desde hoy incluí en tu rutina diaria espacios oportunos para iniciar en este fascinante mundo de la lectura. Tu intelecto y entorno te lo agradecerá.