¿Por qué una persona es capaz de hablar en público y otras no? ¿Has escuchado sobre la inteligencia emocional? Esta tiene que ver con las emociones y la manera en que cada persona las gestiona de una forma que permita poder desarrollarse satisfactoriamente en todos los ámbitos de la vida.
La inteligencia emocional (IE) es la capacidad de todo ser humano de manejar, expresar, comprender y controlar sus emociones adecuadamente, además de su capacidad para solucionar conflictos y su relación con los demás.
Esta se basa en reconocer y definir las propias emociones, son mecanismos de supervivencia que forman parte de cada uno como: la ira, el miedo, alegría, tristeza, etcétera.
Las emociones han sido siempre importantes en el desarrollo de la humanidad. Por ejemplo, en la antigüedad el miedo hacía que el ser humano primitivo estuviera en constante alerta de su alrededor por algún peligro, para cazar… o bien la alegría para poder relacionarse con los demás.
El inconveniente es cuando las emociones llegan a dominarnos y tenemos algún problema, la razón se nubla y creamos conflictos. Por eso manejar correctamente las emociones es clave.
Te puede interesar de Literal: Aplica estas técnicas para una buena comunicación asertiva

Entre más emociones conozcas más fácil se te hará contrarrestar aquellas que te afectan negativamente. Literal/ Gettyimages.
La IE en lo académico
Anteriormente las emociones pasaban inadvertidas en el pilar educativo como proceso relevante del desarrollo, ya que bastaba únicamente con los aspectos intelectuales y cognitivos.
Los estudiantes eran considerados inteligentes por sus calificaciones altas o sus habilidades para resolver las actividades académicas. En cambio, ahora también se consideran importantes el desarrollo emocional los cuales determinan las reacciones en diferentes situaciones.
¿Te has encontrado demasiado nervioso antes de una presentación o un examen? El miedo a que tu entrega salga mal hace que olvides lo que habías estudiado previamente; ¿Has estado triste, desanimado frente a tu computador y tienes que entregar un ensayo, proyecto?, o ¿eres demasiado tímido y por eso te resistes a participar en clases aunque sepas la respuesta correcta?
Durante todo el proceso académico los estudiantes están expuestos a diversas emociones que afectan su rendimiento y aprendizaje. Es vital que puedas manejar correctamente las emociones.

Las emociones ocurren de manera espontánea y automática. Literal/ Gettyimages
¿Cómo controlo las emociones?
Es un proceso que necesita de la práctica y para eso primero necesitas identificar cuáles son las emociones que te dominan o afectan. También conocerte a ti mismo y ampliar tu “vocabulario emocional”, es decir conocer todas las emociones posibles, entre más identifiques más fácil será contrarrestarla.
Por ejemplo, si alguien de tu equipo de trabajo no entrega su parte a tiempo pueda que te haga sentir molesto, pero a lo mejor no es que te sientas molesto sino decepcionado por la irresponsabilidad de él o ella.
Cualquiera de las dos te hará tomar una postura diferente, por eso el punto es identificarla para poder manejarla. Pero ¡ojo! También, hay que aprender a reconocer las emociones en los demás y con esto desarrollamos la empatía.
La empatía es vital para las relaciones interpersonales.
Hemos publicado en Literal: Cómo vencer el pánico escénico ante las videollamadas
Otras técnicas
Realiza ejercicio, esta práctica es una buena forma de liberarte del estrés.
Trabaja tu optimismo, mantén siempre una actitud positiva. Pone de tu parte para evitar los conflictos.
Práctica la escucha activa, presta atención no solo a las palabras, sino también al lenguaje corporal.