Hablar un nuevo idioma siempre abre puertas a nuevas oportunidades en el mundo laboral y gracias a la tecnología, aprender el idioma inglés es ahora más posible que nunca.
Hoy en día las aplicaciones han dado un plus a la educación extendiéndola más allá de las aulas: puedes cumplir con todas tus tareas cotidianas y en tus ratos libres o con un horario establecido practicar inglés.
Una persona que sabe hablar inglés tiene la ventaja de comunicarse con otras personas en el plano internacional y conocer otras culturas.
Los tiempos y las formas han cambiado
Alder Vallecillo, docente adjunto de la Universidad Centroamericana en materia de inglés, considera que conforme han pasado los últimos años se han hecho muchos cambios en la metodología de enseñanza y aprendizaje del idioma.
Anteriormente, escuchar a personas conversando en este idioma era una situación “muy rara”, ahora es algo bastante común.
“Si alguien habla inglés con otra persona, es muy probable que varias personas comprendan por qué saben inglés”, comentó.
Literal Periodismo Ciudadano: Hablar inglés: la clave para acceder a becas y oportunidades laborales

¡Aprender inglés con estas Apps!
Actualmente, existen muchas herramientas que puedes explorar para aprender y practicar el lenguaje inglés en cualquier momento del día, ¡ponte pilas! para defenderte en este idioma.
Literal Periodismo Ciudadano te presenta 10 aplicaciones para que aprendas inglés como nuevo propósito de 2022.
- Babbel:
Babbel, creada en 2008, es una gran app para aprender inglés (entre otras 12 lenguas); ya sea que quieras aprender desde cero o reforzar tu conocimiento en el idioma. Se ajusta al horario que decidas y cuenta con versión gratuita, aunque también tiene algunos planes de pago.
- Duolingo
Duolingo hará que sientas que aprendes mientras juegas, es una plataforma con más dinamismo mientras vas subiendo de nivel. Aquí podrás hablar, escribir o leer de forma gratuita y divertida.
- Busuu
Mientras vas viajando, estás haciendo alguna fila o te encuentras en alguna sala de espera puedes sacar tu celular y activarte con Busuu. Está app cuenta con un modo sin conexión y es genial para que ejercites tu vocabulario, gramática y pronunciación.
Literal Periodismo Ciudadano: Tips para estudiar con efectividad
También puedes elegir estas aplicaciones
- Mondly
Esta plataforma te permite aprender inglés de forma gratuita y fácil, aquí encontrarás vocabulario, definiciones y ejercicios que te ayudaran a comenzar a aprender o reforzar el idioma que quieras dominar. Combina textos, imágenes y audios e incluso pláticas simuladas de voz o texto.
- Rubi Rei
¿Quién dijo que aprender inglés no sería divertido? Con Rubi Rei sentirás que aprendes mientras te diviertes. Esta app es interactiva, te ayudará a practicar y mejorar las habilidades en inglés a través de un video juego.
Escuchá nuestro podcast:

- Quizlet
Al descargar Quizlet tienes la opción de usarla ya sea en el celular o la computadora. Con esta herramienta puedes hacer exámenes, poner a prueba tu memoria, jugar, compartir fichas educativas, escuchar textos con correcta pronunciación e interactuar con imágenes y videos.
- Memrise
Con esta app Memrise accedes a cursos y tienes acceso a videos de personas nativas combinado con ejercicios prácticos para que ejercites incluso si no tienes datos.
Literal Periodismo Ciudadano: El uso de anglicismos en el periodismo digital

Otras apps para aprender inglés
- ABA English
Aba English es otra app que te ofrece aprender inglés de forma eficiente, aprende a tu ritmo y escoge el horario. Al usarla vas a pulir tus habilidades de pronunciación, comprensión y escritura; a través de ejercicios, exámenes, video clases, cortometrajes, etc.
- Lingualia
Esta aplicación te ofrece un curso que puedes recibir desde la comodidad de tu hogar ya que es completamente online. Disponible en las plataformas de Iphone, Android y web; con Lingualia podrás recibir lecciones didácticas, audios, fichas con reglas gramaticales y diálogos con imágenes y videos, etc.
Puedes ajustar tus sesiones a tu ritmo
- Voxy
Te presentamos a Voxy, esta app que se adapta a tus necesidades y se actualiza constantemente. Esta plataforma te enseñará audios, rutinas de la vida real así como lecciones basadas en la música que te gusta; el software que usa, funciona con inteligencia artificial, conectada a algoritmos desarrollados por expertos para que cada curso se adapte a ti, a tus desafíos e intereses.
Literal Periodismo Ciudadano: ¿Qué impacto tiene las apps en estos tiempos de pandemia?

Beneficios de ser bilingüe
Literal Periodismo Ciudadano conversó con la comunicadora Cristina Carranza, quien aprendió inglés desde niña y comentó que aún mantiene práctica con su familia y amistades.
Para ella el idioma inglés “es un plus muy grande a la hora de ponerlo en tu currículum”. Actualmente, trabaja como content manager de marcas extranjeras y nacionales: “obtuve ese puesto gracias al inglés y mis estudios universitarios”.
Por otra parte, el comunicador Randy Lira, contó que él reforzaba el conocimiento con aprendizaje autodidacta, además de ver muchas películas y jugar video juegos en el idioma.
“Siendo sinceros me ha abierto muchas oportunidades, nunca he tenido el problema de no tener trabajo gracias a que sé inglés (…) me he dado el gusto, el lujo (…) de poder elegir entre varias opciones laborales la que me parezca mejor”.
Literal Periodismo Ciudadano: El analfabetismo en tiempos modernos

Nunca es tarde para aprender
Y es que para las personas bilingües están naciendo muchas oportunidades en Nicaragua. “Un abogado, un contador, un periodista que habla inglés tendrá más oportunidades y más crecimiento en su trabajo”, opinó el profesor de inglés Alder Vallecillo.
A pesar de que en Nicaragua se ha incorporado la materia de inglés en secundaria, se queda en lo básico y no se termina por adaptar a las exigencias del mundo actual.
“Lo ideal sería comenzar a motivar y hacerle entender a los niños y adolescentes que ya no podemos permanecer sabiendo un solo idioma, cuando desde hace seis décadas que el mundo se globalizó y trajo consigo que el idioma inglés sea su vía de comunicación”, consideró el profesor de inglés, Sergio Pérez.