No hay ninguna duda: el podcast vino a aportarle una nueva voz al periodismo digital y la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica, con la colaboración del programa de formación ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lo tienen muy claro al invitar al taller de podcaster “El audio es el presente”.
El curso está dirigido a podcasters amateurs, comunicadores sociales, periodistas o quienes deseen conocer este medio para contar, desarrollar, mejorar sus historias o proyectos creativos. En Literal Periodismo Ciudadano te explicamos de qué va el taller.
En principio, los organizadores lo explican fácil: “El podcast está de moda. Es sencillo, accesible y versátil; es una nueva manera de contar que está arrasando en todo el mundo”.
Lea más de Literal: Podcast: una nueva voz para el periodismo digital …
Un modo de comunicación versátil
Y tienen razón en esto: “Podemos escucharlos en cualquier momento y en cualquier lugar a través del teléfono o la computadora. Su gran crecimiento ha dotado de mayor libertad creativa y de uso al panorama audiovisual”.
Sin duda alguna, el podcast es una nueva manera de contar que ha expandido las posibilidades de la comunicación digital: “Cada vez más profesionales de la comunicación, creadores y aficionados están ofreciendo contenidos en una enorme variedad de temáticas”.
Ahora sí, vamos a los ejes y requerimientos para acceder al taller: ¿Residís en Centroamérica y tenés una propuesta de podcast original, creativa y que se aleje de lo convencional? ¿Ya tenés tu propio proyecto, pero te gustaría perfeccionarlo de la mano de profesionales en la producción de podcast?
Le puede interesar de Literal: Si te gustan los podcast estas aplicaciones son para vos
Corre para ser electo
Si tenés en marcha o has empezado a trabajar en la idea de un podcast, tenés cierta experiencia en comunicación y periodismo y te gustaría conocer este nuevo medio para contar tus historias… Te invitamos a formar parte de este taller inscribiéndote en el formulario antes del 10 de abril.
Se seleccionarán cuatro propuestas por país.
Durante dos meses, los elegidos tendrán acceso a un aula virtual y podrán participar en los encuentros semanales con especialistas con una amplia experiencia, quienes los acompañarán a producir, editar y publicar contenidos en audio de producción propia, así como conocer y ejercitar los modos de producción casera que permiten grabar nuestra voz, hacer entrevistas a distancia, desarrollar guiones, editar y publicar en plataformas de audio y lograr que el contenido transmita identidad, claridad y profesionalidad.
Los encuentros se realizarán todos los miércoles entre el 21 de abril hasta el 16 de mayo, a las 4:00PM, a través de Zoom.
El taller es gracias al programa de formación ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Lea también de Literal: Locución: aptitudes y consejos que debés conocer para este arte
Tomá nota para participar en el taller
Fecha
Todos los miércoles. Del 21 de abril al 26 de mayo de 2021.
Horario
4:00PM
Cierre de inscripciones
10 de abril de 2021
Publicación listado de admisión
13 de abril de 2021