Durante más de un año, Ricardo Zambrana (Managua, 1984) ha pasado muchas noches y madrugadas convertido en una especie de “hombre orquesta”. Él solo ha hecho guiones, dibujos, animación y algunas voces para darle vida a Artemisa, una serie animada de comedia que se estrenará el próximo ocho de septiembre en su canal de Youtube.
“Se me ocurrió la idea de una mujer que fuese un ángel, un ángel con problemas de adaptación, con ánimos de tocar temáticas importantes desde espiritualidad hasta el sentido de pertenencia que tenemos en este mundo, el existencialismo, pero sin ánimos de meter demasiada filosofía porque lo que realmente quería hacer era una comedia”, cuenta su creador.

Un autodidacta de la animación
Aunque Ricardo estudió Cine y Televisión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión fundada en San Antonio de los Baños, Cuba por el escritor colombiano Gabriel García Márquez, su especialidad es dirección y no animación así que cuando en 2016 tuvo la idea de realizar una serie animada y redactó el guion del capítulo piloto, supo que había un largo camino que recorrer.
“En el momento se me hizo muy difícil encontrar posibilidades, la animación es cara y no es cualquier animador el que se va a tomar el tiempo para hacer un proyecto así. Entonces lo dejé en pausa y lo que hice el año pasado fue ponerme a aprender a diseñar un poco y a animar”.
Cuando ya había avanzado en la animación, lo siguiente fue buscar entre sus amistades las voces para los personajes “y cuando vi, ya teníamos un capítulo”. Todo esto complementado también con música enteramente nacional de bandas como Milly Majuc, Garcín, Ecos y Digan Whisky.
Lea en Literal: Gatos, criminales y periodismo ciudadano

Primera temporada con muchas sorpresas
Todo lo anterior ha derivado en una primera temporada de seis capítulos, cada capítulo durará aproximadamente diez minutos y medio, previstos a lanzarse cada dos o tres semanas. Respecto a ciertos datos o avances de los capítulos, Ricardo afirma que no se quiere “hacer el misterioso”, pero que habrá muchas sorpresas.
En esta primera temporada, Artemisa acaba de morir y llega al cielo. Ahí a todos los ángeles se les borra de la memoria lo que vivieron en la tierra. “Entonces a Artemisa le toca enfrentar esta nueva realidad junto a su compañera de cuarto, Violeta que es una persona muy histérica, ansiosa, apegada a sus creencias religiosas y bueno, el cielo como tal funciona de una manera similar a la Tierra, hay burocracia, trámites, aduana, policía, tiene hasta ejército, el ejército celestial que el jefe es el arcángel Bedel, lo van a ver vestido de militar muy muy parecido a un personaje muy famoso”, adelanta Ricardo.
Lea en Literal: Un vistazo a las historias de Galería News

El origen y futuro de Artemisa
Ricardo tiene claras cuál fue su clave para cumplir con su objetivo y esta además puede servir como consejo para creadores.
“Obligarte a permanecer sentado intentándolo. A veces te sentás a aprender algo y sentís que no tenés el tiempo y es fácil decir ahí lo dejo para mañana o pensar que no va a funcionar, pero si te quedás ahí sentada, si sos consistente, tarde o temprano lo vas a lograr”.
Respecto a sus expectativas, Ricardo dice que, si la serie “la ven más de cien personas, ya sería un éxito para mí” y a la vez confiesa tener pensado hacer una segunda temporada “porque la primera está construida para ser un inicio de este pequeño universo y si todo sale bien con estos seis capítulos, creo que la segunda temporada podría ser muchísimo más interesante, con más material y mejores temas”.
Finalmente, el padre de Artemisa reveló el lado personal del nombre de su ángel, pues más allá del significado oficial de “diosa de la caza e hija de Zeus”, este lo lleva a sus propios orígenes como creador. “Cuando yo estudiaba en Cuba, la escuela de cine estaba en una provincia que se llama Artemisa”.