Sentir un cosquilleo en la cabeza cuando se observa a alguien acariciar un objeto o a otra persona; el suave pasar de las manos por un libro, el teclear en una computadora, dar golpecitos a una taza, o acariciar un micrófono, forman parte del ASMR.
ASMR es un neologismo que significa “Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma”, por sus siglas en inglés y suele manifestarse con un relajante cosquilleo desde la cabeza hasta la parte alta de la columna vertebral.
Muchos usuarios de internet consumen ASMR para relajarse, calmar los pensamientos o incluso dormir profundamente, al experimentar sensaciones relajantes estimuladas por movimientos visuales y sonidos.
El término ASMR se empezó a implementar oficialmente en 2016, aunque se venía estudiando desde décadas anteriores.
Literal Periodismo Ciudadano: Herramientas y consejos para proteger nuestra salud mental
Pionera del ASMR
Jennifer Allen, pionera del concepto y la técnica, ahora youtuber, aseguró en 2016 que el ASMR es similar “a una corriente eléctrica suave” o “las burbujas carbonatadas en una copa de champán”.
Los detonantes son los estímulos, que pueden ser visuales o auditivos, con los que se consigue una respuesta por parte del usuario.
Comúnmente, los ASMRtist (creadores de contenido de ASMR), suelen llamar a los detonantes como “triggers”
Meritxell Sifredo, creadora de contenido española, mejor conocida como Yarify, cuenta con un canal de YouTube en el que publica contenido de ASMR, implementando varias técnicas de relajación visual e innovando con “Roleplays” o interpretaciones de personajes.
“Siempre hago las cosas porque me hacen ilusión (…) Un día me dio por probar hacer ASMR, primero cinco minutos, luego una hora y poco a poco acabé haciendo directos todas las noches. Me gustó experimentar, ya consumía ASMR y lo hice”, cuenta Yarify a Literal Periodismo Ciudadano.
“Existe un poco de interpretación en los Roleplays y actuar es lo que a mí me gusta”, añade Yarify, quien también se desempeña como actriz de doblaje.
Literal Periodismo Ciudadano: Salud mental en el periodismo: un tema que requiere atención
ASMR y su importancia en tiempos de la pandemia de la Covid-19
La pandemia de la Covid-19, además de provocar millones de contagios y decesos, acentuó problemas emocionales producto de las cuarentenas, duelos y confinamientos.
Una investigación realizada por la doctora Marlee Bower en Australia, en los resultados iniciales de una encuesta aplicada a casi 2,000 australianos mostró que se están produciendo algunos cambios de comportamiento importantes relacionados con la pandemia, impulsados por problemas psicológicos debido al confinamiento.
Yarify considera que el ASMR es una buena herramienta para poder paliar algunos efectos negativos de la ansiedad y el insomnio.

Foto: Pixabay.
“Yo no sé la situación de cada uno, pero yo empecé porque quería relajarme y lo encontré por casualidad. En mi caso me quería relajar. Todos tenemos estrés por estudios o por trabajo y hay muchos factores como el insomnio, que también lo sufría y desde que empecé a ver ASMR hace años empecé a dormir mucho mejor”, explicó Yarify.
“Me han llegado comentarios de personas con estrés o con depresión (diciéndome) que les ha ayudado. Los beneficios sirven para todo esto”, añadió.
Literal Periodismo Ciudadano: Cómo hacer del Internet un espacio seguro para la niñez y adolescencia
No todos experimentan ASMR
El psicólogo Róger Martínez considera que las herramientas de relajación son de mucha importancia siempre y cuando cumplan con su función, considerando que en tiempos de pandemia y largas cuarentenas, se convierte en un aliado para canalizar el estrés, la ansiedad y el insomnio.
“También es meritorio mencionar que cada persona tiene su propio esquema sensorial que reacciona a estímulos distintamente. Para algunas personas el ASMR podría ser relajante y para otros podría ser incómodo o ruidoso. Para las personas que logran canalizar la relajación por medio de esta técnica es ciertamente importante usarlas en estos tiempos de pandemia y estrés”, expresó Martínez.
Una investigación de la Universidad de Northumbria, en Reino Unido, estudió el comportamiento de 36 voluntarios que experimentaron con videos de ASMR.
Los datos revelaron que la ansiedad se redujo después del vídeo, y los que experimentaron el ASMR informaron de un mayor nivel de beneficio del vídeo.
No sustituye ayuda psicológica profesional
Yarify señaló que los usuarios de internet deben estar claros que si se enfrentan a problemas psicológicos, el ASMR puede contribuir a relajar, pero recomienda en algunos casos, acudir a ayuda psicológica profesional.
“Si la están pasando mal espero que puedan buscar ayuda profesional, porque esto, al fin y al cabo es un entretenimiento relajante, pero es un entretenimiento”.
Literal Periodismo Ciudadano: TIC: herramientas claves en la educación

Por su parte, Martínez expone que el autoconocimiento y una guía adecuada, pueden sumar para conseguir enfrentarse a situaciones de estrés crónico, depresión, insomnio y ansiedad.
“Existe algo que denominamos “psicología diferencial” que es básicamente cada persona tiene su individualidad y por ende debe explorar la técnica que le haga mayor bien. Es obviamente recomendable hacer un estudio acompañado de un profesional para que las personas reciban la guía adecuada en el reconocimiento de su propio ser. El autoconocimiento es clave para estos procesos”, señala Martínez.
¿Qué hacer para sentir ASMR?
No todas las personas son capaces de sentir ASMR. No obstante, los ASMRtist consideran que para que los usuarios puedan tener una mejor experiencia, es necesario disponer de auriculares, encontrarse en un lugar cómodo y predisponerse a experimentarlo.
“Debes estar lo más cómodo posible, en un lugar tranquilo, pon el video y déjate llevar. Si te gusta el creador de contenido, el ASMRtist consigue que no pienses y calmar tus pensamientos o prejuicios y olvidar temporalmente tus problemas para que puedas disfrutarlo”, expone Yarify.
En este sentido, Martínez recuerda que existen varias formas de estimular para experimentar ASMR, acudiendo a técnicas sonoras o visuales.
“A algunas personas el observar imágenes de lugares que sean de su agrado le ayuda a que su mente se aleje de la idea o situación que le genera estrés. La relajación auditiva se trata de un fenómeno caracterizado por una placentera sensación causada por un estímulo sonoro que provoca calidez y relajación. Por ejemplo sonidos de una cascada, un río, el mar, la selva u otro lugar que la persona disfruta plenamente”, detalló.
Literal Periodismo Ciudadano: 10 acciones que no debes hacer ni permitir en una entrevista periodística
Entre los triggers más comunes se encuentran:
Auditivos
Masaje de oídos (Directamente con la mano, aplicar aceite o cremas a un micrófono 3Dio, que tiene la misma forma de unas orejas humanas)
Tapping (Dar golpecitos a objetos)
Scratching (Rasgar objetos con las uñas, entre estos, los antipop de los micrófonos)
Susurros
Soft Spoken (Similar al susurro, pero permite apreciar la tonalidad de la voz)
Masajes visuales
Movimientos con las manos y objetos