De acuerdo al libro Periodismo contra la desinformación, editado y publicado por la Fundación Gabo en el marco de su programa Ética periodística, existen 5 razones que explican que el futuro de la comunicación y la producción de contenido estará lleno de desinformación.
En esta nota te presentamos una síntesis de las razones expuestas en el libro que explora las posibilidades y herramientas con las que cuenta el periodismo para investigar y combatir el negocio de la desinformación desde sus raíces más profundas.
Le puede interesar de Literal: Fuentes anónimas: cómo y cuándo se pueden citar

1. Creciente número de aparatos móviles y conexión 5G.
El uso de redes de quinta generación de conexión y el aumento de aparatos móviles ha aumentado la rapidez de navegación y consumo de información por lo que la desinformación irá creciendo a la par.
2. Datos móviles
Con el aumento de los dispositivos móviles, el uso de los datos también aumenta y los accesos a las diferentes fuentes de información crecen. No toda la información que circula en la red tiene calidad informativa y mucha de esta más bien desinforma.
Datos citados en el texto reflejan que en América Latina se pasará de 3.9 gigabytes mensuales a 25 en 2025, según predicciones de consumo.
3. Más uso de las redes sociales
Los usuarios activos en redes sociales seguirán creciendo.Con el consumo aumentando en las plataformas cerradas, el desafío para el periodismo será mayor.
Según el libro “hemos pasado de un mundo de medios de masa a una masa de medios, que además son cerrados. Muchas personas no hacen la diferencia entre la web, que sería el mundo open, abierto a todos, y todos los mundos cerrados que hay en internet con las aplicaciones que existen por medio de varios dispositivos que circulan”.
Le puede interesar de Literal: Off the record: el acuerdo periodístico de confidencialidad y sus excepciones para cumplirlo

4. Utilización del deepfake
Con esta técnica de inteligencia artificial que permite editar videos falsos, a partir de imágenes existentes con personas que aparentemente son reales, en muchas oportunidades al público le es difícil diferenciar un contenido auténtico de uno manipulado.
5. Uso masivo de la inteligencia artificial
Con el avance de este tipo de inteligencia aumentará la cantidad de publicaciones automatizadas, incluidos contenidos manipulados (texto, audio, imagen y video) por lo que los consumidores de información están cada vez más expuestos.