El portal virtual IJNET ha promocionado diversas actividades que contribuyen con la formación y capacitación de periodistas en diversas áreas así como periodismo de datos, periodismo de información, periodismo científico y audiovisuales.
En Literal – Periodismo Ciudadano hemos retomado algunas oportunidades para periodistas en este mes de agosto, con el fin promover el conocimiento teórico y práctico de las distintas materias.
Hemos publicado en Literal: Derechos de autor: ¿De quién es el contenido publicado, del medio o del periodista?
Capacitación en periodismo de datos
Fecha límite: 15 de agosto
El Centro de Formación en Periodismo Digital (CFPD) de la Universidad de Guadalajara organiza un taller en español de periodismo de datos de 10 semanas. El objetivo es enseñar a los participantes a extraer datos, limpiarlos, contextualizarlos, combinarlos, verificarlos y comunicarlos en una noticia o investigación periodística.

Becas para conferencia de periodismo de investigación
Fecha límite: 17 de agosto
La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN) ofrece becas a un número limitado de periodistas para asistir a su conferencia de investigación, que se desarrollará de manera virtual entre el 1 y el 5 de noviembre. Los becarios podrán asistir de manera gratuita a todo el evento y tendrán acceso a los videos una vez finalizado.
Lea de Literal: Periodismo y ética: ¿Qué hacer cuando tu fuente corre peligro?
Acelerador de negocios de vídeo
Fecha límite: 18 de agosto
Video Business Accelerator es un programa de capacitación inmersiva en línea, gratuito y virtual que permite a las organizaciones de noticias diseñar e implementar estrategias comerciales sostenibles en torno al video.
Primero asistirán a una capacitación de 10 semanas centrada en el negocio del video. Luego las salas de redacción participantes solicitarán una subvención proporcionada por el Proyecto de Periodismo de Facebook para construir prototipos funcionales y lanzar proyectos de video que generen ingresos y expandan la audiencia.

Webinario sobre redes sociales en el periodismo científico
Fecha: 26 de agosto
El programa Knight Science Journalism (KSJ) del MIT organiza el seminario web “Using Social Media to Source and Spread Science Journalism“. Durante la sesión, los periodistas aprenderán a buscar ideas en las redes sociales y a utilizar las plataformas para promocionar su trabajo y atraer a los lectores.
El seminario web es gratuito y los asistentes recibirán un certificado de asistencia por correo electrónico.
Le puede interesar de Literal: Los desafíos del periodismo en la era digital
Beca de periodismo en Estados Unidos
Fecha límite: 31 de agosto
Periodistas de entre 25 y 35 años de países en desarrollo que se desempeñen en cualquier tipo de medio pueden postular a las becas Alfred Friendly Press, que tienen como objetivo brindar a los participantes experiencia en reporteo, escritura y edición para mejorar su futuro rendimiento profesional, darles conocimientos que puedan transferir a sus colegas locales, y fomentar los lazos entre periodistas de Estados Unidos y otros países.