Falleció este 14 de junio de 2021 Enrique Bolaños Geyer, el hombre que asumió la presidencia de Nicaragua durante el período 2002-2007. No obstante, el legado del ingeniero Bolaños se extendió más allá de sus servicios en cargos públicos, por eso y en memoria a su trabajo en Literal – Periodismo Ciudadano recordamos el esfuerzo realizado desde la Biblioteca Enrique Bolaños.
Preservar y divulgar información
La Biblioteca es un sitio virtual lanzado por la Fundación Enrique Bolaños el 22 de septiembre del año 2011 “con objetivo de recopilar, preservar y divulgar información política, cultural, jurídica e históricamente relevante para los nicaragüenses”.
“La información es el vehículo que transmite el conocimiento y, por lo tanto, es el elemento esencial para el bienestar y el progreso del individuo en la sociedad moderna. El acceso y uso de información ha dividido a los ciudadanos en pobres y ricos en información”, bajo esa premisa la Fundación administró la biblioteca virtual persiguiendo “la misión de nivelar estas desigualdades en el acceso y uso de información”.
Lea más de Literal: 5 bibliotecas en línea que podés visitar durante la cuarentena por Covid-19
Un sueño y dos secciones
Por eso, el sitio web se organizó en dos secciones: Temas Presidenciales y Temas Generales, en los que se contienen más de 47,000 documentos que tratan materias como Ciencias Sociales, Política, Geografía, Religión hasta disciplinas como el Arte y la Tecnología.
Al fundar la biblioteca el sueño era “llegar a servir de biblioteca nacional virtual en Nicaragua”, diferenciándose con el resto de repositorios por ser un “portal comprometido con la verdad y la transparencia”.

Temas Presidenciales
De esa forma, el equipo de la Fundación alimentó la sección de Temas Presidenciales a través de la colección del legado de documentos de la gestión del ex Presidente Bolaños.
Esta sección cuenta con narraciones documentadas sobre eventos de relevancia durante la vida política del ingeniero Bolaños, como: El Camino a la Presidencia, La Crisis de Gobernabilidad, El Auge y Caída del PLC y otras.
Además cuenta con Instrumentos Jurídicos Internacionales: tratados, acuerdos, conflictos; Códigos de Legislación del siglo XIX y más.
Le puede interesar de Literal: Biblioteca virtual de Clacso: 80.000 textos disponibles sobre América Latina
Temas Generales
Por otro lado, la sección de Temas Generales sirve como plataforma para recopilar, preservar y divulgar variadas y valiosas colecciones de documentos que se consideran patrimonio histórico.
En este apartado se recopila “La Colección Alejandro Bolaños Geyer”, la más completa colección de documentos relacionados a la Guerra Nacional de Nicaragua y los conflictos del Río San Juan de Nicaragua.
También está incluida “La Colección Andrés Vega Bolaños”, “La Colección Somoza”,” La Colección Cultural de Centroamérica (Fundación UNO)”, la colección conocida como “La Revista Conservadora” y más.

Sitio Virtual Educativo
Finalmente, la Biblioteca integra un Sitio Virtual Educativo compuesto de narraciones diseñadas especialmente para estudiantes, en los que se brinda una a temas como: La Guerra Nacional de Nicaragua, Rubén Darío, Vida y Obras de Sor María Romero, entre otras personalidades.