Un día estas lleno de inspiración, las ideas vuelan por tu mente y aparece repentinamente el bloqueo del escritor ¿Estabas a mitad de tu ensayo, tesis, o redactando un artículo, guion, novela? ¿Por qué sucede? En Literal Periodismo Ciudadano te presentamos algunos motivos por los que se presenta este enemigo de la creatividad.
Según la página Mirahadas el bloqueo del escritor se trata de “la pérdida de capacidad para crear o continuar un producto de tipo creativo” y lo califica como un “bucle de frustraciones”.
Seguramente lo hayas experimentado, aunque esto es normal hasta cierto punto. Sin embargo, para poder superarlo necesitas identificar su origen.
Te puede interesar de Literal: El reto de la página en blanco

Motivos por los que ocurre
Puede ocurrirte en cualquier momento del proceso creativo, de acuerdo a Sinjania, uno de los motivos es la “falta de trabajo previo” es decir, cuando no has investigado previamente y no tienes un orden de ideas a seguir.
“Cuando ese trabajo no se hace, o se hace de manera superficial, más tarde o más temprano puedes sufrir un bloqueo de escritor”, expone el blog especializado en escritura.
Por otra parte, el cansancio puede ser otra causa de la falta de inspiración. Simplemente tu cerebro no da para más, está harto y agotado y no dispuesto.
Otra causa podría ser que estés atrapado en las redes del perfeccionismo, recuerda que aunque se disfrace de cualidad no es más que una trampa que no te deja avanzar.
Permítete equivocarte “hacerlo perfecto a la primera es imposible”, luego puedes editar.
Hemos publicado en Literal: Consejos para escribir un ensayo periodístico

Puedes apoyarte de los mapas mentales para planificar tus ideas previamente. Literal/ Istockphoto
Cómo vencer el bloqueo del escritor
Deja de ser una víctima del bloqueo del escritor, anota estos consejos para superarlo:
- Alimenta a tu creatividad realizando otras actividades que permitan desconectarte un poco de la rutina. Por ejemplo: practicar deportes, hacer ejercicio, dibujar, ver alguna película o serie, etc.
- Investiga y domina el tema que quieres abordar previamente a escribir, así cuando estés frente al teclado no tendrás tantas dificultades para avanzar y no darás pie a la procrastinación.
- Si te encuentras encerrado en un punto, sáltalo y avanza en el siguiente. A medida que escribas podrás llenar ese espacio en blanco; primero encárgate de plasmar todas tus ideas en mente.
- Busca la crítica. No tengas miedo de las críticas, las opiniones ajenas sobre tu trabajo te ayudarán a identificar errores (incluso darte ideas) y ver una perspectiva diferente de tu historia.
- Planifica tu tiempo. Es importante que tengas un horario establecido y lo cumplas a conciencia para ser más productivo.
Recuerda descansar lo suficiente para dar el 100% de tus capacidades de escritor, aunque no lo creas es una vitamina para tu productividad.