Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube
Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Literal
Portada » Booktubers, la juventud que expande la literatura desde videos
Pizarra Pública

Booktubers, la juventud que expande la literatura desde videos

Redacción LiteralBy Redacción Literaljunio 11, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

¿Has escuchado de los Booktubers? Se trata de una comunidad de jóvenes que se aventuran en el mundo de YouTube para compartir su pasión por la literatura, donde comparten opiniones, reseñas o análisis de libros que han leído y desean dar a conocer a los demás.

El término de “Booktubers” hace referencia a la palabra en inglés “book” y el de “YouTube” la plataforma de videos más popular. Por eso, en esta entrega de Literal Periodismo Ciudadano, te revelamos más acerca de este fenómeno cultural de la era moderna.

El papel ha sido a través de las generaciones el soporte principal para contar historias, sin embargo con la digitalización, es un asunto que ha cambiado bastante. Aunque ahora puedes disponer de miles de libros en tu celular, los Booktubers son lectores voraces que generan comunidad; ellos(as) promueven la literatura a través de una pantalla, en formato de video.

Le puede interesar de Literal: Revelaciones: programa de investigación y análisis noticioso en audio

En esta comunidad puedes expresar opiniones, descubrir nuevos libros y conocer a personas con mismos gustos en géneros e historias. Literal/ Pixabay

¿Cómo ser un Booktuber?

  • Tienes que amar la lectura.
  • Abre tu canal en YouTube.
  • Ser creativo y constante.
  • Maneja la comunicación online.

Los Booktubers han logrado convertir a la lectura de un acto que se hace en solitario, a otro más grupal y accesible.

En esta plataforma unos se desenvuelven como narradores y otros como espectadores.

Un rincón entre las páginas

Entre el abanico de probabilidades que ofrecen los Booktubers, encontramos: reseñas, recomendaciones, análisis, opiniones, críticas, videos en conjunto (colaboraciones)

De acuerdo al investigador mexicano José Miguel Tomasena Glennie, este fenómeno comenzó en el año 2009, en Norteamérica. Esta tendencia se expandió y comenzó a tomar forma unos años después.

Ser Booktuber en Nicaragua

Laura Rodríguez, periodista, docente y Booktuber nicaragüense, comenzó a hacer reseñas y análisis críticos de obras de literatura universal motivada por sus estudiantes quienes se lo solicitaban desde su canal en YouTube “Laura Rodríguez” antes llamado “Español en Casa”.

También, como amante de la literatura le interesa promover la lectura, ya que como docente ha identificado deficiencia en esta área “lo que intento hacer a través de mis reseñas (…) es promover el análisis crítico en los estudiantes y promover la lectura como una forma de desarrollar el cerebro en los estudiantes, en los niños, los adolescentes y los adultos”, comenta Laura.

Tiene un segmento de su canal llamado “Obras literarias” que se dedica a la lectura crítica de grandes obras de la literatura Universal: “El sí de las niñas”, “Fuenteovejuna”, “Don Quijote de la Mancha”, El lazarillo de Tormes”, “Historia de la vida del buscón”, entre otras, que son partes del plano anual de literatura.

Además de Literal: ¿Eres periodista? ¡Cuida tu salud mental!


Los Booktubers sirven como guías literarios para sus miles de seguidores, muchos de ellos llegan a convertirse en escritores. Literal/ Pixabay

Consejos para futuros Booktubers

En Literal Periodismo Ciudadano, te presentamos algunas recomendaciones de Laura Rodríguez para los jóvenes que tienen el deseo de ser Booktubers:

  • Constancia en el canal, subir al menos tres videos a la semana, si tienes un canal de YouTube y subís solo un video al mes, no logras crear una comunidad de gente que se conecte contigo.
  • Cuida el audio, no todo es imagen en YouTube. Mucha gente que utiliza celulares para grabar; al inicio está bien pero, luego hay que hacer una inversión en un buen micrófono profesional que te garantice una buena calidad de audio.
  • Es recomendable si inicias grabando videos con tu celular, ahorrar para conseguir un equipo (cámara, trípode, computadora, pantalla verde) que de calidad a tu contenido.
  • Disponer de una buena conexión a internet, al menos de 10 megas para transmisiones en vivo.
  • Paciencia, el crecimiento en YouTube es lento.
  • Establecer días fijos para publicar tus vídeos o hacer tus transmisiones.

Por otra parte, Laura Rodríguez aconseja realizar más transmisiones en vivo que videos pregrabados, porque el algoritmo de YouTube las recomienda más. Además, que cuando tu canal llegue a mil suscriptores, solicitar el botón “Unirme” ya que existen personas que les gusta apoyar a los creadores de contenido con una membresía.

Hemos publicado en Literal: ¿Podemos alterar el algoritmo de Facebook con un “hola”?

El término de “Booktubers” hace referencia a la palabra en inglés “book” y el de “YouTube”. Literal/ Pixabay

¿Cómo hacer un buen video Booktube?

Trata de hacer lectura crítica en lugar de reseñas, “la reseña es un vídeo de 10 minutos donde tú cuentas de qué trata la historia; pero yo creo realmente que en el caso de los Booktubers (…)  que la apuesta debe ser por videos más largos que analicen críticamente la obra literaria”, recomienda Rodríguez.

Buscar obras complejas de la literatura universal y consultar a tus seguidores que obras quieren ver en el canal.

Finalmente, hacerlo porque te gusta para que disfrutes del proceso de lectura ya que eso se transmite a través de la pantalla.

Booktubers lectura libros literatura
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleNicaragua: 31 casos de violaciones a la Libertad de Prensa en mayo
Next Article No más enredos: nuevas herramientas para crear esquemas y mapas mentales
Redacción Literal

Artículos relacionados

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete

Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

* Campo requerido
Recientes

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

agosto 25, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No puedes perderte
Herramientas

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

By Redacción Centralagosto 18, 20230

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

julio 3, 2023

Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

Correo: director@literalni.com

Últimas noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023
Encuentra la noticias que estas buscando
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Todos los derechos reservados Literal.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.