A pesar de las dificultades que enfrenta Nicaragua en temas de libertad de expresión y periodismo, desde abril 2018 se han fundado formalmente al menos 24 medios de comunicación alternativos, incluyendo Literal Periodismo Ciudadano, según datos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
Lo anterior demuestra que el turbulento e incierto panorama provocado en su momento por la crisis sociopolítica y la represión acoso e intimidación a los hombre y mujeres de prensa, fue también época de oportunidades y crecimiento profesional para muchos periodistas.
En el periodo mencionado decenas de periodistas, diseñadores y editores quedaron en el desempleo debido a la presión económica ejercida por el gobierno de Nicaragua contra los medios de comunicación no afines a sus políticas.
La retención de insumos que llevó del régimen en contra de los principales periódicos, radios y estaciones de televisión, terminó de empeorar el ya difícil deterioro del periodismo desde 2007, cuando Daniel Ortega regresó al poder con el 38 por ciento de los votos.
Sin embargo, pese al acoso, asalto, ataques físicos y económicos y campañas de odio y desprestigio, de forma valiente y decidida algunos periodistas decidieron emprender para fiscalizar al poder y continuar llevando información de calidad a la ciudadanía.
Es importante mencionar que existen además programas noticiosos en redes sociales principalmente con periodistas que se encuentran exiliados en Costa Rica, España y Estados Unidos.
Literal te presenta un recuento de algunos de estos medios que nacieron durante y después de abril 2018, comenzando con nuestra plataforma creada en la web marzo de 2020, pero con presencia en redes sociales desde 2018.
Literal se define como “un medio para un fin y el fin no es el medio”: es un medio orientado a la promoción, ejercicio y difusión del Periodismo Ciudadano, con presencia local en Nicaragua y alianza con medios similares, actores sociales, y aliados estratégicos en función del periodismo formativo e informativo.

AlGrano: Es una iniciativa que nació para rescatar la comunicación social en Nicaragua, inculcando el pensamiento crítico, la exposición de las injusticias y la verdad. Su objetivo es informar promoviendo los derechos de todos los nicaragüenses.
Diario Libre: Fundado por experiodistas del El Nuevo Diario comprometidos con Nicaragua, con los derechos humanos, la verdad y la justicia. En este medio podes encontrar reportajes y análisis sobre Nicaragua, también notas sobre el acontecer diario, deportes y cultura.
LaLupa: Es una plataforma digital crítica y con amplio enfoque de género que pretende mediante diferentes formatos video, fotografía, infografía y texto informar para empoderar activamente a la población en la defensa de sus derechos.
IP Nicaragua: Uno de los medios más recientes, fundado por otro grupo de experiodistas de El Nuevo Diario, su propósito es abordar las diferentes temáticas sociales, políticas etc. apegadas a parámetros profesionales.
Portavoz Ciudadano Nicaragua: Es un medio de comunicación que busca brindar información responsable sobre política, religión, nacional, cultural, tecnológica, deportiva. Además perfiles, análisis y reportajes. Su autor es experiodista de La Prensa
Nicaragua Actual: Formado por periodistas exiliados que apuestan llevar información del contexto actual del país, en las plataformas sociales como YouTube, Facebook, Twitter e Instagram.
Galería News: Se define como un medio de comunicación que comulga con la protección de derechos humanos. Además, busca reconstruir la historia para defender derechos humanos. Disponible en la red social Facebook con mayoría de mujeres al frente desde Nicaragua y Costa Rica.

República18: Enfocado a fomentar la construcción de ciudadanía y la promoción de los derechos humanos, además del ámbito noticioso en general.
Despacho 505: Este medio de comunicación trabaja en Nicaragua y España y se caracteriza por el rigor en la construcción de noticias teniendo como parámetro la información a profundidad. Analizando los hechos más relevantes con actores claves a nivel nacional e internacional.
Actualidad con Dino Andino: Su principal objetivo es romper la censura mediática y hacer periodismo para la democracia desde y fuera de Nicaragua. Además presentan contenidos audiovisuales que visibilizan el contexto social que atraviesa Nicaragua.
Revista Naturalista: La Revista Naturalista es un espacio abierto para los contenidos relacionados al medio ambiente, la ciencia y el clima.
Obrera de la Tecla: Esta plataforma busca informar y vencer la censura, con un fuerte componente informativo sobre la promoción y fiscalización de los derechos humanos. Informa del acontecer diario del país y se acompaña de excelentes fotografías profesionales. Su autora y otros miembros son experiodistas de La Prensa.
Nicaragua Investiga: Bajo la premisa de “Creemos que la información puede ayudar a la gente a transformar su realidad”, esta plataforma ofrece periodismo de calidad con enfoques innovadores. De igual manera noticias, reportajes y contamos historias con una visión profunda y humana, sobre todo en multimedia.
Nicaragua Insurrecta: Nicaragua Insurrecta es un medio de comunicación producido por un equipo de periodistas profesionales y responsables. Aborda temas políticos y sociales.
4to Mono: Periodismo de análisis hecho en Nicaragua, busca explicar cómo y porqué pasan las cosas para que los usuarios comprendan cómo le afectan y de esa manera se puedan buscar soluciones.

Revista Abril: Es una publicación sobre temas políticos, sociales, arte y literatura. Buscan además ser catalizadores de un pensamiento nuevo que intente dar respuestas a los retos pendientes; abandonar obsoletas dicotomías y explorar a profundidad el significado de la democracia en la región.
Radio Vandálica: Radio Vandálica es una página que comparte información verificada de medios independientes, sobre la realidad de Nicaragua.
Red Colectiva: Es una revista con información variada sobre Nicaragua, comprometida con la verdad y la libertad de expresión. Su fuerte es la fiscalización directa de discursos, políticas y acciones ejecutadas por el gobierno, sus funcionarios y sus medios.
Desinformémonos: Es un proyecto de comunicación autónoma, libre e independiente, conformado por un equipo de comunicadores, personas de los movimientos sociales, intelectuales y académicos, hombres y mujeres de varias generaciones que, como nosotros, buscan construir un espacio de expresión.
La Noticia Digital: Este medio busca ser un medio de comunicación online listo y comprometido para satisfacer las cambiantes necesidades informativas. Su director es ex periodista de La Prensa.
Boletín Ecológico: El boletín ecológico nació como iniciativa de comunicación ambiental en 1993 y desde 2018 cambió su enfoque para incluir temáticas sociales y políticas. Su fuerte es el reporteo social y la transmisión de videos desde los territorios.
Voces en Libertad: Voces en Libertad es un proyecto que logró reunir en alianza, en sus inicios, a más de 25 medios de comunicación y cerca de 70 periodistas independientes comprometidos con vencer la censura estatal en Nicaragua y garantizar el acceso a la información desde Nicaragua y el exilio.
Primer Orden: Es un noticiero pionero del podcast más completo de noticias de Nicaragua, ganador del premio a la Innovación Digital por las Libertades Públicas en la categoría de Podcasting, otorgado por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
Publica noticias, reportajes, entrevistas y contenidos de interés.
Expediente Público: Es uno de los medios nacionales de más profundidad temática, con investigaciones de largo aliento en temas de memoria histórica, corrupción y transparencia, derechos humanos, seguridad y violencia y políticas públicas. No publica noticias del día a día y ofrece abundante material multimedia.