¿Alguna vez has considerado que tienes en la voz una herramienta más de trabajo y arte? El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) abre nuevamente sus convocatorias para participar en tres cursos con el objetivo de seguir fomentando la creatividad y la cultura.
En esta ocasión Literal Periodismo Ciudadano te presenta tres cursos impulsados por el Centro Cultural de España en Nicaragua en el que puedes participar y desarrollar tus habilidades orales.
Hemos publicado en Literal Periodismo Ciudadano: CCEN abre exposición de arte contemporáneo en Nicaragua

Cursos de clínicas Musicales 2021
Este taller da la oportunidad a músicos nicaragüenses a desarrollarse de manera profesional poniendo a su disposición herramientas tecnológicas y de organización necesarias para el desarrollo de sus carreras artísticas.
Este proyecto nace con el objetivo de “promover la cooperación cultural y la cultura como herramienta de desarrollo a través del intercambio cultural con Nicaragua (…)”.
Está dirigido a músicos de profesión, estudiantes y aficionados sin importar la edad o el género.
Las personas que deseen participar deben completar un formulario de inscripción en el sitio web del Centro de Estudios musicales (CEM).
Cursos a nivel nacional
Las actividades se dividen en siete eventos presenciales y diez virtuales desde el 30 octubre hasta el 18 de diciembre de 2021, en siete departamentos: León, Matagalpa, Granada, Estelí, Jinotepe, Bluefields y Bilwi.
Aunque ya está por culminar, aún es posible para las personas del Caribe inscribirse a la última clínica presencial.
Te puede interesar de Literal Periodismo Ciudadano: CCEN inaugura exposición de periódicos antiguos de Nicaragua

Taller de producción de ficción sonora
La ficción sonora ha captado un papel importante en cuanto al desarrollo cultural mediante la adaptación de textos y otras obras.
Por esa razón, el CCEN llama a participar en el “Taller de producción integral de proyectos de ficción sonora, radioteatro, docudrama, radionovela, ficción histórica y audiolibros”.
Esta actividad forma parte del plan de centro 2021 del CCEN.
Están invitados escritores, dramaturgos, guionistas, técnicos culturales, editores de audio y vídeo, personal técnico vinculado a entidades culturales de todo tipo.
No se requiere experiencia
Cualquiera puede participar ya que no se requiere de experiencia en la creación de ficción sonora.
El taller será dirigido por los especialistas españoles Óscar Gómez y Emma Camarero. Será impartido en sesiones virtuales y otras presenciales.
Las inscripciones están abiertas desde el 22 de noviembre y tienes hasta el 31 de diciembre para aplicar.
Lea de Literal Periodismo Ciudadano: CCEN invita a clases magistrales de jazz y guitarra con artistas españoles

Taller de narración oral escénica
Indudablemente que fomentar la lectura es muy importante.
Sin embargo, esta tarea resulta difícil para los educadores, quienes tienen que ingeniárselas con los métodos tradicionales y poco atractivos ante la niñez y adolescentes.
En Nicaragua abundan distintas historias, leyendas, cuentos y demás obras que esperan a ser contadas. Y es este arte de “contar historias” la que pretende fortalecer el CCEN.
Con este taller se prevé enriquecer los talentos narrativos para la creación de materiales escénicos que ayuden a la promoción de la lectura en niños, niñas y adolescentes a través de la narración oral escénica.
Están invitados docentes de diferentes escuelas de Carazo.
Cada participante tendrá las herramientas necesarias para realizar montajes escénicos de cuentos, así como reproducir los conocimientos adquiridos y contribuir a la promoción de la lectura en sus centros escolares.