Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Aprende a potenciar tus newsletters
    Herramientas

    Aprende a potenciar tus newsletters

    Periodista Literal IBy Periodista Literal Ijulio 1, 2022Updated:julio 1, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    newsletters
    Es importante crear un proceso de suscripción sencillo, sin demasiados requisitos, con los campos necesarios (país, ocupación, edad, etc.) para no abrumar a los potenciales suscriptores. Literal/ istockphoto
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    ¿Estás por agregar un servicio de newsletters a tu web? Uno de los puntos importantes que tienes que considerar es que tu contenido debe despertar interés y ofrecer una esencia única y original que te diferencie del resto.

    Recordemos que las newsletters, o boletines electrónicos, son distribuidos a través de correo electrónico de forma periódica con carácter informativo.

    En Literal Periodismo Ciudadano te brindamos algunas recomendaciones para optimizar esta herramienta digital.

    Literal Periodismo Ciudadano: Una mirada a los boletines electrónicos o newsletters

    newsletters
    Soy Arepita es un laboratorio de comunicación digital pionero en construir comunidades alrededor de newsletters en Latinoamérica. Literal/ istockphoto

    No te confundas

    Aunque a los medios de comunicación les resulten genial las redes sociales y los blogs para distribuir contenido, también pueden aprovechar el potencial que brindan los boletines electrónicos.

    No confundas, iniciemos por diferenciar el mailing, email-marketing de las newsletters.

    Vilma Núñez, Consultora Internacional de Marketing Digital, en su blog aclaró que el mailing se utiliza para promocionar servicios y productos enviados por correo electrónico a bases de datos masivas.

    Mientras que el email-marketing es una técnica que usan las marcas para contactar con su público a través del correo.

    “Esta técnica de marketing incluye newsletters y mailing y sobre todo una buena estrategia que avale las acciones que se realizan”, explicó Núñez.

    Literal Periodismo Ciudadano: Motivos por los que se elimina una Newsletter

    newsletters
    Recuerda ser paciente, es poco probable tener un crecimiento instantáneo y va a depender de tu constancia crear tu comunidad con el tiempo. Literal/ istockphoto

    Cómo empezar

    Por otra parte, la periodista Dariela Sosa fundadora del boletín Soy Arepita, compartió durante el seminario web Estrategias de newsletter para tus proyectos periodísticos que el punto de partida es tener un propósito claro.

    “¿Cuál es tu forma de aportar un valor específico desde tu proyecto periodístico, tu manera de resultar útil a una comunidad o a un sector de la población?”, pregunto.

    Respondió que no solo es cumplir con entregar un documento, más bien es incentivar a la población a que participe y se involucre a la elaboración del mismo contenido y de esta manera crear una comunidad.

    La relación con la audiencia no tiene que ser precisamente unidireccional, sino puede ser más fluido en el que los suscriptores puedan proponer ángulos, maneras, fuentes, etcétera, dijo Sosa.

    “Cuando la gente ve que lo que ellos proponen tiene un sentido es mucho más probable que se mantengan fiel a la comunidad y que creen un hábito”, Dariela Sosa.

    Literal Periodismo Ciudadano: Publicidad, periodismo y propaganda ¿en qué se diferencian?

    newsletters
    El correo electrónico tiene cierta ventaja entre las redes sociales, es más probable cambiar una cuenta en una red social que de correo electrónico. Literal/ istockphoto

    Frecuencia y originalidad

    Por muy simple que parezca, el boletín debe cumplir siempre con el horario establecido previamente, de lo contrario el proyecto no responderá con los objetivos deseados.

    “Es importante ser predecible para generar el hábito”, expuso Sosa.

    Por ejemplo, imagina que todos los domingos a las 9: 00 a. m. recibes tu newsletter y lo lees con tu desayuno o con un café, pero ¿qué pasa si un día lo recibes a una hora distinta?

    Lo más probable es que poco a poco ya no guardes el espacio para sentarte a leer o pierdas el interés.

    Ahora bien ¿cómo podemos destacar de otros contenidos? ¿cómo ganarse el espacio y la confianza de los usuarios para que se conviertan en suscriptores?

    Para jugar bien con las cartas, recuerda que nadie va a suscribirse a leer algo que está más accesible en otras plataformas sociales… Así que trata de generar una voz propia, ocupar bien tu espacio, poner atención en la edición, cuidar la jerarquización de las noticias.

    Literal Periodismo Ciudadano: Tips para reducir la contaminación digital

    La experiencia de El New York Times

    En el evento participó Elda Cantú, editora del boletín del influyente medio mundial El Times.

    “Hubo una época en la que un boletín era juntar cinco o seis links y mandarlos a los emails de una base de datos. Pero el trabajo que ahora se pone en un boletín implica una concepción de producto, de tecnología, de programación… Y creo que esa es una experiencia por la que las personas están dispuestas a pagar”, dijo a la Fundación Gabo Elda Cantú, editora de El Times, la newsletter en español de The New York Times.

    El boletín en español de The New York Times, que edita Cantú, funciona como una revista que propone temas del interés de los suscriptores.

    Incluso responde a sus preguntas sobre temas de actualidad, asuntos de la vida diaria y no únicamente noticias duras.

    Literal Periodismo Ciudadano: Creatividad, la herramienta base de la comunicación

    newsletters
    Los boletines electrónicos se caracterizan por brindar información organizada, breve y directa. Literal/ istockphoto

    Recomendaciones técnicas

    Estas son algunos consejos propuestos por Sosa durante el seminario que puedes aplicar para tu proyecto de newsletter:

    • Usa imágenes livianas. Haz un diseño atractivo y ligero para que sea fácil de cargar en tu dispositivo.
    • No te sobrepases con los hipervínculos. En el caso de los newsletters periodísticos usa menos de 30, “de lo contrario los proveedores de correo piensan que eres spam”.
    • Crea un subject breve, que aporte valor y despierte interés en el lector. Con creatividad y sin clickbait. 
    • Por último, recuerda que la mejor fórmula que puedes aplicar es que tu boletín sea bueno y breve.
    • Usa párrafos cortos, sé creativo y cuidadoso con tu redacción para mantener calidad.
    herramientas Literal Periodismo Ciudadano Newsletters
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDorling López: “Para mí el arte es todo”
    Next Article Buscando generar ingresos con suscripciones y muros en la web
    Periodista Literal I
    • Website

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Carlos Alberto Montaner: periodista y crítico hasta el final

    agosto 4, 2023

    Cómo crear un medio de comunicación especializado en fact-checking

    julio 27, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.