Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Periodismo de datos: un arduo trabajo de investigación
    Herramientas

    Periodismo de datos: un arduo trabajo de investigación

    Periodista Literal IBy Periodista Literal Inoviembre 18, 2021Updated:noviembre 18, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Periodismo de datos
    Hacer periodismo de datos es un trabajo en equipo dentro de la redacción periodística. Literal/ Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El objetivo del periodismo de datos es escarbar entre grandes volúmenes de información a fin de extraerlo, procesarlo y resumirlo para que sean de fácil comprensión al consumidor de noticias. Entonces, se trata de un artículo bien elaborado en el que el investigador se basa en las estadísticas y datos reales para dar una información de interés .

    Conocido el concepto, cabe la pregunta: ¿cómo hacen periodismo de datos los periodistas nicaragüenses?

    En Literal Periodismo Ciudadano te explicamos cómo funciona esta rama del periodismo y te presentamos algunos buenos ejemplos de medios de comunicación nicaragüenses.

    La periodista Lucydalia Baca, quien por muchos años ha hecho periodismo económico e investigaciones a partir de cifras y datos, describe a este estilo de periodismo como “el periodismo que sustenta sus historias en el análisis de bases de datos, cuyos resultados son contrastados y presentados de forma atractiva mediante programas de computación”.

    Es decir, que aprovecha las herramientas que brinda la tecnología para “analizar y contrastar datos”, presentándolos de forma atractiva con infografías o gráficos interactivos, sobre todo clara. “Por tanto, este tipo de periodismo surgió y depende de los avances tecnológicos”, agregó Baca.

    Minería de datos

    El periodista nicaragüense Luis Duarte explicó que aunque los datos siempre han estado presente en el periodismo, el término “periodismo de datos” ha comenzado a usarse recientemente.

    En este caso para referirse a “un tipo de notas en las que existen análisis estadísticos, análisis numéricos y donde se hacen comparaciones de ese tipo”.

    “Yo siento más bien que es algo que no es nuevo, sino que ya se ha usado desde hace mucho tiempo, pero que no se le había dado ese nombre (periodismo de datos)”, opinó Duarte. 

    Te puede interesar de Literal: Historia de la observación electoral en Nicaragua

    Los gráficos, esquemas, infografías, entre otros insumos audiovisuales son importantes para la investigación de datos. Literal/ Pixabay.

    Esta técnica periodística es una forma distinta de contar historias a través de los datos, pero sin descuidar la redacción, la presentación, el enfoque y los otros elementos esenciales de la noticia: veracidad, precisión, concisión, proximidad, impacto y otros.

    “El periodismo de datos no se limita a ninguna sección de noticias, igual lo pueden trabajar en política que en deportes, economía, temas sociales, ambientales o culturales”, expuso.

    Lucydalia Baca, periodista

    Ejemplos de medios que practican periodismo de datos

    Nicaragua Investiga

    A pesar de que en Nicaragua no hay mucho acceso a la información pública, diversos medios de comunicación como Nicaragua Investiga han hecho esfuerzos por informar a la población.

    Han realizado periodismo de datos de diversas secciones, varias de ellas en el área política y económica.

    Confidencial

    En el año 2020 y durante el año 2021 en plena pandemia del Covid 19, Confidencial ha trabajado en periodismo de datos, por lo que han sido galardonados con la “Mención de honor en Premio Roche 2021”.

    Fueron cuatro reportajes realizados por Confidencial en el que a través de análisis de datos y apoyo de fuentes, contrastaron las cifras oficiales brindadas por el Estado de Nicaragua ante el Covid -19 en el país.

    “Estos reportajes basados en los estudios de sobremortalidad realizados por médicos salubristas, en el análisis de los mismos datos oficiales y en fuentes médicas independientes, demostraron por primera vez que en 2020, en Nicaragua murieron más de 6000 personas por la pandemia”, explicó el director del medio Carlos Fernando Chamorro.

    Sugerencia de Literal: Claves para ejercer el periodismo de datos

    Periodismo de datos
    La presentación de la información es clave en el periodismo de datos. Literal/Pixabay

    Otros medios que usan periodismo de datos

    Expediente Público

    Expediente Púbico también trabaja periodismo de datos. Desde el inicio de la pandemia del Covid 19, por lo general se realiza un trabajo periodístico de este estilo al mes.

    Se elaboran notas de periodismo de datos en las distintas áreas como salud, economía, social, política y ambiental, seguridad social y seguridad ciudadana.

    4to Mono

    4to Mono es otro medio de comunicación digital que realiza periodismo de datos en Nicaragua. Se caracterizan por hacer periodismo de análisis, en las diferentes secciones como economía y política.

    Divergentes

    En Divergentes también se hace investigación y periodismo de datos a pesar del vacío o falta de información en Nicaragua.

    En cuanto a la minería de datos, han realizado trabajos en temas de agresiones a los derechos humanos y las libertades fundamentales de los nicaragüenses. También, investigaciones en temas de salud (Covid 19), económico y político.

    Hemos publicado en Literal: CCKampus: nace academia en línea de vocería, comunicación y relaciones públicas

    Aunque es importante plasmar información visualmente atractiva debe ser lo suficientemente clara para que el público pueda comprenderlo. Literal/ Pixabay.

    ¿Qué tan complejo es hacer periodismo de datos?

    El periodismo de datos demanda a los redactores un arduo trabajo más allá de las entrevistas. La periodista Lucydalia Baca considera que una de las complicaciones o afectaciones para ejercer este estilo de periodismo es “el secretismo en cuanto a la divulgación de los sitios web de las instituciones del Estado”.

    “Ahí donde se hace más necesario el aporte de programadores y especialistas en informática, que ayuden a encontrar, descargar y limpiar las bases de datos que una vez analizadas deben presentarse de forma atractiva, pero también clara, porque son las cifras las que compararse y vincularse, cuentan la historia”, agregó.

    Las habilidades que se necesitan

    Para que un periodista de datos no se sienta agobiado con las grandes cantidades de información requiere de ciertas habilidades, destrezas y sobre todo del trabajo en equipo en la sala de redacción.

    “Hay ventajas para los periodistas de formación (…), por ejemplo si vos estudiaste en la universidad y tuviste que hacer una tesis con un análisis empírico tuviste que manejar datos y variantes. (También) tuviste que llevar alguna clase de estadística, manejar programas de estadística social (…). Esa es una ventaja porque podes manejar tus bases de datos, crearlas y tenés experiencia en eso”, indicó Luis Duarte.

    Duarte también comentó que el trabajo se vuelve mucho más eficiente cuando hay alguien especializado en el tema.

    Asimismo, explicó que para hacer periodismo de datos se necesita de una especialidad académica como un posgrado, “una especialidad empírica por lo menos de haber trabajado varios años en ese tema y tener cierto conocimiento de la experiencia o adquirirlo con el paso del tiempo”.

    Lea más de Literal Periodismo Ciudadano: Periodismo científico, una especialidad inexplorada en Nicaragua

    El periodismo de datos no se debe confundir con el periodismo económico que también incluye mucha información estadística. Literal/ Pixabay.

    Aún es “incipiente”

    En contraste, la periodista Lucydalia Baca señaló que pese a esfuerzos puntuales que en han realizado algunos medios de comunicación en su momento “creo que en Nicaragua el periodismo de datos aún es incipiente. Son muy pocos los trabajos en esta forma que se han realizado”.

    Apuntó a que esto sucede “quizás” por la necesidad de un equipo con grandes capacidades.

    “Para hacer periodismo de datos se necesitan periodistas con habilidad para investigar, pero también personas con dominio de las estadísticas, ingeniero, diseñadores y programadores. Solo con el trabajo conjunto de un equipo que reúna todas esas habilidades se puede hacer periodismo de datos y en las actuales circunstancias, creo que ningún medio del país está en capacidad de formar y sostener equipos de este tipo”, declaró.

    Los datos en el periodismo siempre han estado presente particularmente en secciones y áreas específicas como la economía. Ahora puede encontrarse en otras áreas que toca el periodismo nicaragüense.

    datos Investigacion Literal Nicaragua periodismo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleHistoria de la observación electoral en Nicaragua
    Next Article Lenguaje de señas: otra comunicación es posible
    Periodista Literal I
    • Website

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.