La pandemia del coronavirus ha sido como una gran sacudida para el ejercicio periodístico, el cual se ha apoyado de las nuevas tecnologías para reinventarse y adaptarse a las nuevas modalidades de información, comunicación a distancia y coberturas virtuales.
Hoy en Literal Periodismo Ciudadano te compartimos ideas propuestas en la Fundación Gabo de parte de periodistas durante el taller virtual Contextos inteligentes: periodismo y tecnología en América Latina, sobre el periodismo tecnológico para conectar con las audiencias.
En el taller participaron los periodistas tecnológicos Wilson Vega y Ángel Jiménez del diario El Mundo, también el periodista científico español Luis Quevedo. Ellos han ofrecido consejos para convertir información técnica o comercial a “una información útil al servicio de la sociedad”.
Una constante capacitación para periodistas tecnológicos
Cubrir temas relacionados al universo de la tecnología representa todo un reto. No se trata solo de llamar la atención a los lectores sino de que esta sea de utilidad desde un “panorama completo”.
Por lo que los periodistas tecnológicos necesitan estar en constante capacitación para que su trabajo siempre sea interesante e innovador.
A continuación, estas son algunas ideas expuestas por los periodistas durante el taller.
Te puede interesar de Literal: 5 recomendaciones para hacer periodismo de tecnología según UNESCO

El taller se realizó del 27 de enero al 4 de febrero de 2021, en el participaron 20 periodistas procedentes de seis países de America Latina. Literal/ Istockphoto
Diversidad de fuentes
El punto de partida debe ser hacer una exhaustiva investigación del tema. Es decir que “es importante contar con fuentes diversas en todo tipo de sectores y temas, desde inteligencia artificial, programación, hasta realidad virtual u ocio electrónico”, cita el artículo.
Por su parte, el periodista Ángel Jiménez, indicó que una buena idea es mantener buenas relaciones (profesionales) con responsables de empresas porque son como un canal que nos podría llevar a “ejecutivos, ingenieros o programadores de las compañías”
Además señalan que los periodistas deben ser capaces de dar un contexto y brindar análisis del avance tecnológico desde la visión del público.
Conocimiento y lenguaje accesible
Aquí el periodista Wilson Vega, destacó uno de los tropiezos al momento de informar por parte de los periodistas: “el problema de tener mucho conocimiento y creer que uno lo sabe todo”.
Es decir, dar por hecho que el público ya comprende el tema y abordarlo superficialmente y suponer que todo se ha dicho. Por otro lado, el lenguaje debe ser claro y sencillo para que la información sea comprendida.
“Los conceptos esenciales se pueden explicar a cualquier audiencia sin necesidad de caer en tecnicismos”, señalan.
Hemos publicado en Literal: Nuevas tecnologías para combatir la censura y el espionaje

El periodista Luis Quevedo recomendó que cuando el invitado como “voz experta” sea el periodista este cite y explique “la información tecnocientífica” provenientes de las fuentes. Literal/ Istockphoto
Información útil
Otro aspecto importante es contrastar y revisar la información. “Hay que hablar con la gente, y descubrir en qué punto en que se conectan las soluciones tecnológicas con la sociedad”, dijo el periodista científico Luis Quevedo.
También se debe recordar que no se trata de una simple revisión o evaluación de los nuevos dispositivos más bien es preguntarnos ¿Qué problema o necesidad está cubriendo?
“Lo que nosotros hacemos debe estar orientado a lo que necesitan los usuarios” resaltó Wilson Vega. Y es que las tecnologías han venido a acortar las distancias y nos mantiene conectados todo el tiempo.
La curiosidad mezclada con una vida digital
Actualmente, vivimos a la expectativa de las nuevas tendencias en tecnología. Antes era impensable comunicarse más allá de las cartas y ni se diga conocer nuevos lugar sin salir de casa o encontrar la ruta correcta con un “clic” a través del google maps.
Por esa razón, para los periodistas tecnológicos es como un compromiso “conocer todas estas herramientas. Eso quiere decir también aprender a usarlas, si es posible, antes de que sean populares”, destacó Vega.
Cuando combinas creatividad, lenguaje sencillo y credibilidad resultan en un “plus” para tus redacciones como periodista tecnológico, aparte de brindar información de calidad a tu audiencia.