Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Cada mesa, un Vietnam: Una pequeña “Biblia” roja del periodismo
    Pizarra Pública

    Cada mesa, un Vietnam: Una pequeña “Biblia” roja del periodismo

    Redacción CentralBy Redacción Centralseptiembre 18, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Para comprender un poco más el periodismo, nada mejor que un libro escrito por periodistas. Exactamente 24 periodistas, 22 españoles y dos argentinos. En Cada mesa, un Vietnam se habla, como reza la contraportada de la obra, de “la pequeña guerra que libra cada periodista”.

    El libro abre con una nota emocional: el texto de Miguel Ángel Bastenier, reconocido periodista, columnista, editor, autor, historiador y maestro de reporteros quien falleció en 2017 mientras se revisaba Cada mesa, un Vietnam. Sus palabras son un último e invaluable análisis sobre comunicación contra información, el modelo del periódico digital, periodismo de investigación, transformaciones de la redacción, entre otros. 

    A partir de ahí se habla de crónica, entrevista, reportaje, opinión, columna, corresponsalías extranjeras, corresponsalía de guerra, fotoperiodismo, periodismo deportivo, periodismo político, periodismo digital, periodismo de datos, periodismo económico y más. Cada escrito con el toque personal y toda la experiencia del profesional encargado del tema.

    Lea en Literal: Ricardo Zambrana y Artemisa: Del cielo a YouTube 

    Cada mesa, un Vietnam fue publicado en 2017 en España. En ella 24 periodistas hablan sobre el oficio del periodismo. Literal/Cortesía

    El oficio en las venas

    Es cierto que de un libro (ni de muchos libros) se puede aprender a hacer periodismo, pero también es verdad que de un volumen como este el lector puede conocer cómo se hace periodismo e interiorizar palabras como las de Manu Brabo, fotoperiodista que ganó el prestigioso Premio Pulitzer en 2013: “Este oficio proporciona unos márgenes de libertad abrumadores. Instantes preciosos, históricos o icónicos que ningún sicario del Excel podrá robarte, aunque haya decidido, otra vez, que el mercado está en crisis”.

    Cada mesa, un Vietnam también es una ventana a las fallas que cometemos al desempeñar nuestra profesión, como el que señalan Javier Espinosa y Mónica G. Prieto quienes escriben acerca de corresponsalía de guerra:
    “Uno de los errores más habituales y recurrentes de cualquier corresponsal de guerra es pensar que la muerte y la destrucción entre las que se desenvuelven no los pueden afectar, porque él es solo un espectador, porque la cámara o el bolígrafo le protege, porque a los notarios nadie les dispara”.

    La vida del psicólogo Lea en Literal: Róger Martínez: superación, cárcel y escritura

    La tabla de contenido de Cada mesa, un Vietnam. Literal/Cortesía 

    Ir, ver y contar

    Adentrarse en este compendio es asistir a una especie de reunión en un bar después de un largo día de trabajo donde cada reportero habla de su especialidad, con un moderador de por medio, en este caso, el editor del libro, Enric González quien además escribe el prólogo y defiende el título de la obra como “apelación a la lucha fundamental del periodista, la lucha por su propia independencia y a su propia dignidad, hoy y siempre en peligro”.

    Finalmente, aunque de cada escrito se pueden sacar decenas de valiosas lecciones y frases dignas de leer y releer, quizás sea la periodista Irene Hernández Velasco, especialista en temas sociales, la que mejor resuma el espíritu de la obra, lo que cada reportero plantea a su manera y desde su recorrido profesional: “El periodismo se compone, en esencia, de tres verbos: ir, ver y contar”.

    libro Literal periodismo Pizarra Pública Vietnam
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTe explicamos qué es la línea editorial de un medio de comunicación
    Next Article Ejercer ciudadanía: el reto de ser activo y respetuoso de las leyes
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.