El mundo de las redes sociales exige la producción de artes, imágenes y videos para atraer audiencias y captar la atención. Por suerte existe la “vieja confiable”, Canva, una herramienta gratuita y con opción de pago para la producción de comunicación visual, famosa por sus plantillas predeterminadas.
En Canva puedes crear todo tipo de pósters, invitaciones, presentaciones, informes, infografías, gráficas, diplomas, certificados, folletos, logos, historietas, collage de fotos y más.
Le puede interesar de Literal: SembraMedia, en pro del periodismo emprendedor
Sacrificar la originalidad
Su gran oferta es la posibilidad de crear elementos atractivos en poco tiempo y sin mucho esfuerzo. El problema es que al final tendrás un producto similar a otros mil más que circulan en redes sociales.
De esa forma, por una parte tendrás presencia gráfica fácil y rápida en redes, pero por otro estarás sacrificando la calidad por el tiempo, puesto que tu trabajo no podrá diferenciarse mucho y perderá el carácter de la originalidad.
Canva puede ser una herramienta sencilla al momento de usar, ya que además pone a disposición recursos visuales de todo tipo de temáticas y plataformas. Sí lo que buscas son objetos relacionados a la playa, útiles escolares, una boda o quizás un funeral, en Canva seguro encontrarás.

Algunas limitaciones
Sin embargo, su uso a nivel profesional es poco recomendado pues la versión gratuita tiene algunas limitaciones. Impide por ejemplo, descargar los productos en formatos editables como eps y aunque cuenta con una buena variedad de fuentes si necesitas usar alguna tipografía especial que no está incluida en su biblioteca, no podrás instalarla.
Por otro lado, Canva facilita la alineación de recursos y puedes también trabajar de forma colaborativa si compartes el archivo editable en línea.
Lea de Literal: Twitter, la red social preferida por periodistas
La importancia de invertir en especialistas
Las personas que trabajan en el área de diseño gráfico, marketing, publicidad y comunicación critican el abuso de esta herramienta como opción a otros software más especializados.
Para Wendy Rivas, estudiante de Diseño Gráfico y Comunicación, la principal ventaja que ofrece Canva se relaciona a la facilidad que provee a pequeños emprendedores para crear su propio contenido.
No obstante, Rivas también señala que una microempresa que posee mayor estabilidad debería pensar en solidificar la identidad de la marca, invertir en especialistas y crear una línea gráfica, con el objetivo de implementar estrategias y objetivos específicos.

Otras alternativas
Finalmente, Michelle Wave, estudiante de comunicación y Community manager junior explica que existen diversos software y aplicaciones para la creación de diseños gráficos. Entre ellas Adobe Illustrator que funge como herramienta profesional y otras como Inkscape y Gimp que son de uso gratuito.