Carlos Alberto Montaner fue un periodista y escritor cubano que falleció en junio del 2023. Hoy, a pesar de ya no estar físicamente, su legado es indiscutible en el periodismo, la escritura y la política.
Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943, y desde su juventud mostró interés por la literatura y la política; algunas biografías apuntan que su amor por estas especialidades pudo haber estado influenciado por ser hijo de una profesora y un periodista.
A razón de su postura crítica en contra del regímen totalitario de Cuba y otras dictaduras, fue encarcelado y forzado al exilio en Estados Unidos.
Durante su carrera profesional escribió para importantes medios de comunicación como El País de España, ABC y CNN en Español
Además brindó centenas de entrevistas y análisis sobre temas de coyuntura y problemas sociales.
Puede leer de Literal: José Rubén Zamora: el alto precio de ser periodista
Contribuciones de Montaner al periodismo y a la sociedad
- Durante toda su carrera Montaner mostró su compromiso con la ética periodística, la búsqueda de la verdad y la responsabilidad en la difusión de información verificada.
- Destacó por su capacidad para conectar con diversas audiencias y compartir conocimientos e información de manera sencilla, clara y actualizada, lo cual sirvió a medios y periodistas para repensar abordajes y enfoques a los temas que presentaban.
- Otro de los pilares fundamentales de Carlos Alberto Montaner fue su lucha en defensa de la democracia y los derechos humanos.
Desde diferentes columnas de opinión señaló las irregularidades y atentados de todos los regímenes del mundo en contra de las libertades fundamentales y la democracia.
- Montaner es autor de numerosos libros que abordan temas políticos y sociales. Uno de sus libros más conocidos es Las raíces torcidas de América Latina, en el que crítica a los sistemas que ubican a la ciudadanía en el subdesarrollo.
- En su labor de promover la democracia y el respeto a los derechos humanos en la región dedicó su conocimiento y experiencia a asesorar en temas políticos y sociales a diferentes actores.
- Durante sus intervenciones públicas, Montaner promovió el pluralismo en el periodismo y enfatizó la importancia de la diversidad de opiniones y perspectivas en los medios de comunicación.
- Fue galardonado con diversos premios como reconocimiento a su trayectoria y a sus contribuciones en el campo del periodismo y la literatura.
- Entre 2019 recibió el Premio “Gabo”. En esta oportunidad el jurado destacó su compromiso con la libertad de expresión.
- En 2017, ganó el Premio Juan María Bandrés de Derechos Humanos que reconoce la defensa de los derechos humanos y su trabajo en la promoción de la libertad y la democracia.