Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Casi dos millones vuelven a las aulas en medio de la pandemia de Covid-19 en Nicaragua
    Noticias

    Casi dos millones vuelven a las aulas en medio de la pandemia de Covid-19 en Nicaragua

    Redacción LiteralBy Redacción Literalfebrero 1, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Según datos del Ministerio de Educación (Mined), aproximadamente 1.8 millones de estudiantes regresaron a las aulas de clases este primero de febrero de 2021, a pesar que se registra un rebrote de Covid-19 en Nicaragua, de acuerdo con las cifras del Observatorio Ciudadano.

    La secretaria general de la Unidad Sindical Magisterial (USM), Lesbia Rodríguez, aseguró que las condiciones sanitarias en los colegios no son suficientes para hacer frente a las clases presenciales, ya que han recibido reportes de algunos centros donde aún las autoridades estatales no han proveído insumos sanitarios para prevenir contagios.

    Le puede interesar: Seis estrategias para empezar a superar las dificultades de la educación en Nicaragua

    Según el no gubernamental Observatorio Ciudadano, hasta 12,716 casos sospechosos de coronavirus se habían presentado hasta la semana del 21 al 27 de enero.

    Centros escolares sin agua potable

    “El cuidado tiene que ser más que el año anterior, por las nuevas cepas que han salido y el Estado debe de velar por la salud del nicaragüense, así como los directores deben de velar porque los maestros usen las medidas necesarias, pero ¿cómo pueden protegerse si no hay agua en los centros?”, cuestionó Rodríguez.

    Por otro lado, el Comité Científico Multidisciplinario, aseguró que el acceso al agua potable ha sido uno de los principales problemas especialmente de las escuelas públicas y que las medidas deben de ser rigurosas para evitar los contagios, puesto que el desafío se encuentra en las aulas de clases, tratando de mantener el distanciamiento.

    Miles de estudiantes vuelven a las aulas de clase, tomando sus propias medidas para evitar el contagio por coronavirus. Literal/Cortesía

    No olvidar las medidas de prevención

    El Comité recordó el uso permanente de mascarilla, protector facial, lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de alcohol, limpieza de superficie, vigilancia de signos y síntomas de enfermedades físicas y psicológicas; de igual manera, un buen manejo del niño o maestro con señales de contagio por el virus.

    La doctora Josefina Bonilla, miembro de este Comité, sugirió que los protocolos de ingreso a los colegios deben de cambiar, evitar las aglomeraciones al entrar en los portones y a la hora de receso, basureros especiales para mascarillas y evaluar periódicamente cómo se ejecutan las medidas preventivas.

    Ingreso escolar no fue ordenado

    Este lunes, a través de las redes sociales, se señalaba que las autoridades de algunos colegios no pusieron en práctica las medidas de prevención para garantizar la seguridad de la población estudiantil.

    En las fotos compartidas en redes sociales, en diferentes departamentos del país, se observaban largas filas de padres con sus hijos a la entrada de los colegios, sin guardar la distancia establecida para la prevención, aunque la mayoría sí usaban mascarillas.

    Además: Libros que debés conocer si te apasiona el mundo de la escritura

    En los colegios privados han optado por implementar la enseñanza presencial a tres o cuatro días por semana, combinado con las clases en línea.

    En la apertura del curso escolar 2021, nuevamente varios directores de colegios públicos hicieron proselitismo político a favor del partido Frente Sandinista y del régimen que encabeza Daniel Ortega y Rosario Murillo.

    covid-19 Estudiantes Nicaragua pandemia Rebrote
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleViolencia estatal, incentivo para otras formas de violencia en Nicaragua
    Next Article Llegarán a Nicaragua 504 mil vacunas para combatir el Covid-19
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    Así nació la primera escuela de periodismo en Nicaragua

    abril 21, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.