Según datos del Ministerio de Educación (Mined), aproximadamente 1.8 millones de estudiantes regresaron a las aulas de clases este primero de febrero de 2021, a pesar que se registra un rebrote de Covid-19 en Nicaragua, de acuerdo con las cifras del Observatorio Ciudadano.
La secretaria general de la Unidad Sindical Magisterial (USM), Lesbia Rodríguez, aseguró que las condiciones sanitarias en los colegios no son suficientes para hacer frente a las clases presenciales, ya que han recibido reportes de algunos centros donde aún las autoridades estatales no han proveído insumos sanitarios para prevenir contagios.
Le puede interesar: Seis estrategias para empezar a superar las dificultades de la educación en Nicaragua
Según el no gubernamental Observatorio Ciudadano, hasta 12,716 casos sospechosos de coronavirus se habían presentado hasta la semana del 21 al 27 de enero.
Centros escolares sin agua potable
“El cuidado tiene que ser más que el año anterior, por las nuevas cepas que han salido y el Estado debe de velar por la salud del nicaragüense, así como los directores deben de velar porque los maestros usen las medidas necesarias, pero ¿cómo pueden protegerse si no hay agua en los centros?”, cuestionó Rodríguez.
Por otro lado, el Comité Científico Multidisciplinario, aseguró que el acceso al agua potable ha sido uno de los principales problemas especialmente de las escuelas públicas y que las medidas deben de ser rigurosas para evitar los contagios, puesto que el desafío se encuentra en las aulas de clases, tratando de mantener el distanciamiento.

No olvidar las medidas de prevención
El Comité recordó el uso permanente de mascarilla, protector facial, lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de alcohol, limpieza de superficie, vigilancia de signos y síntomas de enfermedades físicas y psicológicas; de igual manera, un buen manejo del niño o maestro con señales de contagio por el virus.
La doctora Josefina Bonilla, miembro de este Comité, sugirió que los protocolos de ingreso a los colegios deben de cambiar, evitar las aglomeraciones al entrar en los portones y a la hora de receso, basureros especiales para mascarillas y evaluar periódicamente cómo se ejecutan las medidas preventivas.
Ingreso escolar no fue ordenado
Este lunes, a través de las redes sociales, se señalaba que las autoridades de algunos colegios no pusieron en práctica las medidas de prevención para garantizar la seguridad de la población estudiantil.
En las fotos compartidas en redes sociales, en diferentes departamentos del país, se observaban largas filas de padres con sus hijos a la entrada de los colegios, sin guardar la distancia establecida para la prevención, aunque la mayoría sí usaban mascarillas.
Además: Libros que debés conocer si te apasiona el mundo de la escritura
En los colegios privados han optado por implementar la enseñanza presencial a tres o cuatro días por semana, combinado con las clases en línea.
En la apertura del curso escolar 2021, nuevamente varios directores de colegios públicos hicieron proselitismo político a favor del partido Frente Sandinista y del régimen que encabeza Daniel Ortega y Rosario Murillo.