Pasadas las 5 de la mañana, hora de Nicaragua, este 19 de abril de 2021, el Twitter de la periodista Kalúa Salazar muestra una actualización: se trata de una nueva alerta sobre una de las decenas de agresiones policiales que le ha tocado vivir por el hecho de ser periodista independiente en su natal Bluefields, Caribe Sur de Nicaragua. Esta vez la periodista ha sido golpeada por un policía.
“Estaba saliendo para la radio (La Costeñísima), una camioneta de policía no me deja salir de mi casa, un antimotín me golpeó (…) Todo esto pasó a vista de mi mamá y mis hijas”, relata la periodista.
Salazar, directora de prensa de Radio La Costeñísima actualiza constantemente sus redes y la mayoría de veces es para hacer una denuncia; Literal te presenta un recuento de las escalada de violencia que ha enfrentado Salazar de parte del régimen de Nicaragua.
Le puede interesar de Literal: Periodistas de León: tres años de resistencia bajo represión policial

- Asedio en grandes dimensiones
Desde el fallecimiento de Sergio León Corea, director fundador de la radio, las agresiones policiales se concentraron en Salazar y sin importar la hora, ni el día, oficiales y patrullas se han apostado frente a la casa de la periodista durante largas jornadas de asedio.
Las terribles experiencias de persecución y acoso policial ha sido presenciado vía online por el relator especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca.
El asedio contra Kalúa además ha sido denunciado por diversas organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación tanto a nivel nacional como internacional. Lejos de disminuir ha incrementado el ataque contra ella.
- Judicialización
Un calvario de idas y venidas a los juzgados durante todo el proceso y una sentencia de 120 días multas fueron impuestos a Salazar luego que ciudadanas fanáticos del Frente Sandinista y trabajadoras de la Alcaldía del Rama la demandaran por supuestas injurias y calumnias.
Esta demanda se da luego que Salazar publicara en el noticiero de la radio una denuncia, realizada por un ciudadano, de supuestos actos de corrupción en esa comuna. La comunicadora ha declarado que continuará brindando espacios de denuncia a la ciudadanía sin importar las acciones que implemente en su contra el régimen.
Le puede interesar de Literal: Guillotina judicial contra periodista Kalua Salazar de Radio La Costeñísima …
- Campaña en redes sociales
El acoso digital en contra de periodistas es una de las prácticas ejecutadas por fanáticos en busca de silenciar a hombres y mujeres de prensa y Salazar no es la excepción.
Cuentas de Twitter y perfiles en Facebook han mantenido una campaña de desprestigio y amenazas contra la periodista. Durante el proceso judicial al que fue sometida pedían que se le encarcelará 1,000 días y amenazaban con sacar del aire a la emisora donde trabaja.
Hemos publicado en Literal: Condena general por agresión policial contra periodista de Literal en Nicaragua

- Toma de videos, fotografías
Esta forma de intimidación ha aumentado y ahora en cada oportunidad los oficiales graban y hacen fotografías de la periodista y de su casa, mientras esta les reclama por el asedio.
Esta práctica es común también con otros periodistas de la zona como Carlos Eddy Monterrey editorialista del medio y la periodista Ileana Lacayo de Noticias de Bluefields.
Hemos publicado en Literal: Acoso y saña contra periodista Kalúa Salazar
- Golpes
Este 19 abril la policía rodeó la casa de Salazar y además de impedirle asistir a su trabajo un oficial la agredió físicamente sin importar la presencia de sus hijas menores y de su mamá.
La periodista colgó la denuncia en Twitter y compartió un video en el que se observan a varios oficiales en pleno asedio e intimidación.