El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) inauguró este jueves 18 de noviembre la exposición artística multisede El pasado adelante, que estará disponible hasta el 3 de febrero de 2022.
“El pasado adelante presenta un panorama del arte contemporáneo más vibrante de la región. Es un proyecto ideado y producido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de forma simultánea en los Centros Culturales de España en Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y Panamá, así como en Casa de América en Madrid, España”, señala una nota de prensa del CCEN.
Arte para canalizar emociones
Noel Saavedra, uno de los artistas plásticos cuyas obras se presentaron en la exposición, destacó que a través de su arte resalta la resiliencia de la naturaleza en zonas urbanas.
“Me interesó trabajar mucho con materiales expandibles y que tienen capacidad de resistir a las transformaciones de la naturaleza. Tengo una serie de dibujos que son arbustos que han crecido en lugares urbanos. Son plantas resilientes que a veces son intervenidas por seres humanos. Aunque los corten vuelven a retoñar”, dijo Saavedra.
Leer además: Periodismo de datos: un arduo trabajo de investigación
Aseguró que las experiencias difíciles lo han llevado a canalizar las emociones a través del arte.
“Desde niño me gustaba dibujar y pintar. No me lo planteé como una profesión pero tuve experiencias personales muy fuertes que a través del arte pude canalizar. La muerte de mis abuelos fue uno de ellos. Algunas emociones bastantes cargadas me llevaron a replantearme esas habilidades que tenía para refrescarme interiormente”, añadió.
El pasado adelante cuestiona la colonialidad
El título de la exposición está inspirado en una frase, El pasado está delante, con la que el artista maya Tz´utujil´ Benvenuto Chavajay hace referencia a su cultura y a la manera de entender el pasado y la relación con los ancestros.

La exposición interroga la colonialidad y su persistencia en la desigual atribución de valor a ciertos saberes, formas de organización, espiritualidad o de relación.
Poner en valor conocimientos y prácticas no extractivas de relación con la naturaleza y otros seres vivos resignifica ese “pasado adelante” al que mira esta propuesta.
Le puede interesar: Dorling López, del periodismo a la mágica actuación dramática
Xochilt Guevara, una de las artistas de la exposición, explicó que dramatizaron la destrucción de un templo católico prometido por Cipaltonal, que consiste en una leyenda urbana.
“Estamos haciendo un performance. Vamos a enterrar una iglesia católica con barro que estamos trabajando en un calendario lunar. La pieza que vamos a realizar es el calendario lunar de Cipaltonalt”, dijo.